medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Los indicadores para la solución de problemas, desde los niveles de comprensión de los contenidos matemáticos

Valdés DS, Hernández PBM, Hernández MN
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 496-500
Archivo PDF: 366.08 Kb.


PALABRAS CLAVE

comprensión, niveles de la comprensión, resolución de problemas.

RESUMEN

Objetivo: caracterizar los indicadores para la resolución de problemas a partir de los niveles de comprensión de los contenidos matemáticos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, el análisis documental que incluyó artículos científicos relacionados con la resolución de problemas, la bibliografía del proyecto de investigación del departamento, que permitió vincular los niveles asumidos para la comprensión de los contenidos matemáticos con los indicadores para la resolución de problemas y caracterizarlos, teniendo en cuenta los objetivos de la asignatura general y por temas. Se emplearon los métodos histórico lógico y análisis sínte-sis para sistematizar diferentes metodologías para la resolución de problemas.
Resultados: se definieron los indicadores para la resolución de los problemas desde los cuatro niveles de comprensión del contenido matemático para la asignatura y se estableció como estrategia para el trabajo en la resolución de problemas tener en cuenta el tratamiento de las acciones de la habilidad resolver problemas y los indicadores para la comprensión de estos.
Conclusiones: los indicadores para la comprensión de los problemas matemáticos asociados a los cuatro niveles de la comprensión de los contenidos matemáticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en el curso preparatorio, se caracterizan por el trabajo con la comprensión lectora y las acciones de la habilidad resolver problemas, que favorecen la elaboración de tareas docentes dirigidas a contribuir al desarrollo del pensamiento lógico y las competencias comunicativa de los estudiantes en idioma español, que posibilitó el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la Matemática.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ballester Pedroso S. El planteamiento y la formulación de problemas en la asignatura Matemáticas. Revista Varona # 28, Enero – Junio. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.

  2. Begoña Gros S. La enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados. la enseñanza de estrategias de resolución de problemas mal estructurados. [citado 2018 abril15]. Disponible en https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre293/re2932000479.pdf?documentId=0901e72b81377331

  3. Delgado Coronado, S.. El papel del lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Panorama, 9(16), 32-42, 2015

  4. Godino JD, Batanero C, Font V. Matemáticas y su Didáctica para Maestros. [citado 2018 junio 9]. Disponible en http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/

  5. Díaz Lozada JA, Díaz Fuentes R. Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. [citado 2018 mayo 13]. Disponible en: http:// www.scielo.br/pdf/bolema/v32n60/0103-636X-bolema-32-60-0057.pdf

  6. Valdés Reyes B, Vivar Reyes E, Navarro González JC, Programa de Matemática perfeccionado. Curso Preparatorio. Documento inédito. La Habana: ELAM. 2014.

  7. Hernández Pérez B, Valdés Reyes B, Urrutia Fundora OL, García Leal B, Valdés Delgado S, Balbuzano Echevarría MA, et al. Estrategia didáctica dirigida al mejoramiento de la comprensión de los contenidos matemáticos en los estudiantes del curso preparatorio de la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Proyecto de investigación del departamento de Matemática]. La Habana: ELAM; 2016.

  8. Valdés Reyes B, Hernández Martín ND, Vivar Reyes E, Cala Corrales JM. Orientaciones metodológicas para profesores de Matemática. Documento inédito. 2017

  9. Hernández Martín ND, Balbuzano Echevarría MA, Casasnova Medina M, Hernández Pérez B, Valdés Reyes B, Urrutia Fundora OL, et al. Niveles de la comprensión de los contenidos matemáticos para el curso preparatorio. [en prensa]. ELAM; 2016.

  10. Valdés Reyes B, Hernández Pérez B, Navarro González JC Un instrumento validado para el diagnóstico inicial de Matemática en el curso Preparatorio.[en prensa] Panorama Cuba y Salud ELAM; 2018.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13