medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Fiebre amarilla: estrategias para enfrentarla

De la Tejera CN, Cortés SC, Pavón TI, Viñet ELM, De la Tejera CA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 501-504
Archivo PDF: 187.79 Kb.


PALABRAS CLAVE

fiebre amarilla, enfermedad trasmisible, vector, estrategia.

RESUMEN

Objetivo: estrategia para enfrentar los riesgos de la enfermedad, clínico-epidemiológica, las medidas de promoción, prevención y control adecuados para enfrentar y evitar su propagación.
Método: se hizo una revisión documental sobre la fiebre amarilla, sus aspectos clínico epidemiológicos, promoción, prevención, control mediante el método empírico y se propone una estrategia para enfrentarla.
Resultados: se obtuvieron referentes científicos que orientan hacia las acciones para la promoción, prevención, control de la enfermedad, que, de cumplirse, evitan la transmisión de la misma.
Conclusiones: la vigilancia de la fiebre amarilla precisa de estrategias para mantener el conocimiento de la enfermedad, las medidas de promoción, prevención y control adecuados para enfrentar y evitar su propagación, así como la eliminación del vector transmisor.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Clavijo Gutiérrez A. Análisis de la situación epidemiológica de Cuba con respecto a las enfermedades cuarentenables y otras. La Habana. Editorial Ciencia y Educación. 1970. 10-17

  2. Secretaría de estado de salud de Minas Gerais. Actualización sobre la investigación de casos sospechosos de fiebre amarilla silvestre, Minas Gerais, 2017. [citado 25 nov 2017]. Disponible en: http://www.saude.mg.gov.br/images/Atualiza%C3%A7%C3%A3o_FA_- _DVA_20jan2017_2.pdf

  3. Secretaría de estado de salud de Minas Gerais. Manejo clínico de fiebre amarilla. Informaciones y actualización sobre fiebre amarilla. 2017. [citado 23 dic 2017]. Disponible en: http://www.saude.mg.gov.br/febre amarela

  4. Collaborative group for studies on yellow fever vaccines. Duration of post-vaccination immunity against yellow fever in adults. Vaccine 32 (2014) 4977-4984.

  5. Gotuzzo E, Yactayo S, Córdova E. Review article: Efficacy and duration of immunity after yellow fever vaccination- Systematic review on the need for booster every 10 years. Am J Trop Med Hyg. 2013;9 (3):434-44.

  6. Chen LH, Zeind C, Mackell S, LaPointe T, Mutsch M, Wilson ME. Yellow fever vírus transmission via breastfeeding: follow-up to the paper on breastfeeding travelers. J Travel Med. 2010; 17 (4): 286-97.

  7. Brasil.Ministerio de la Salud. Diagnóstico laboratorial de la fiebre amarilla. 2017. [citado 2 ene 2017]. Disponible en: http://portalsaude.saude.gov.br/images/ pdf/2017/janeiro/30/Diagnostico- Laboratorial-FA.pdf

  8. Brasil.Ministerio de la Salud. Secretaría de Vigilancia en salud. Departamento de Vigilancia de las Enfermedades transmisibles. Manual de vigilancia epidemiológica de eventos adversos póst-vacunación – 3. ed. Brasília: Ministerio de la Salud, 2014. 250 p.

  9. Brasil.Ministerio de la Salud. Secretaría de vigilancia en salud. Departamento de vigilancia de las enfermedades transmisibles. Plan de contingencia para respuesta a emergencia en salud pública. Fiebre amarilla. Brasilia, 2016. [citado 25 nov 2017]. 48p. Disponible en: http://www.brsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/plano_ contingencia_emergencia_febre_amarela.pdf.

  10. Romano A. P. M. et al. Yellow Fever Outbreaks in Unvaccinated Populations, Brazil, 2008–2009. PLOS Neglected Tropical Diseases, [Sl]. 2014; 8 (3):2740

  11. Cuba. MINSAP. Viceministerio de Higiene y Epidemiología. Alerta epidemiológica sobre fiebre amarilla. La Habana. 2016.

  12. Goías. Nota técnica Nº 05/2016. Orientaciones sobre Fiebre Amarilla. [citado 23 dic 2017]. Disponible en: Disponible en: http://www.saude.goiania.go.gov.br/ docs/divulgacao/ no-ta_tecnica_05_fa_final.pdf

  13. Thomas RE. Yelow feber vaccine-associated viscerotropic disease: current perspectives. Drug Desing, Develoment and Therapy. 2016; 10: 345-53.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13