medigraphic.com
ENGLISH

Revista ADM Órgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana

ISSN 0001-0944 (Impreso)
Órgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

Rev ADM 2020; 77 (3)


Lineamientos de bioseguridad utilizados en las clínicas dentales periféricas de la Universidad de Monterrey durante la pandemia de COVID-19.

Medina ASJ, Salinas NA
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/94008

DOI

DOI: 10.35366/94008
URL: https://dx.doi.org/10.35366/94008

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 146-152
Archivo PDF: 311.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

SARS-CoV-2, bioseguridad, COVID-19, odontología, equipo de protección personal.

RESUMEN

El presente artículo tiene como propósito informar sobre los lineamientos que las clínicas dentales periféricas de la Escuela de Odontología de la Universidad de Monterrey (UDEM) han tomado frente a la pandemia actual COVID-19, emergente en la ciudad de Wuhan, China el pasado diciembre 2019. Dichas medidas surgen con el objetivo de cumplir con estándares de bioseguridad que eviten el contagio y/o la contaminación cruzada entre pacientes, profesionales y personal de las clínicas dentales de la UDEM; Clínica de Prevención Dental (CPD) y Clínica de Atención Dental Avanzada (CADA), las cuales permanecerán activas frente a situaciones que requieran atención de urgencia y postergando los tratamientos dentales de rutina. Los protocolos para brindar una atención de urgencia conllevan determinados pasos a seguir desde que el paciente ingresa a la clínica; iniciando con la revisión del expediente electrónico médico por medio de la plataforma Atlas.xp, seguido del llenado de un cuestionario enfocado al riesgo de la enfermedad y culminando con la toma de temperatura con termómetro infrarrojo. Los pacientes que no presenten síntomas y muestren una temperatura inferior a los 37.3 oC podrán ser atendidos bajo la aplicación de todas las medidas de bioseguridad establecidas (medidas de protección personal, de equipo y paciente, mantenimiento de dos metros de distancia en sala de espera, cumplimiento de tiempos de trabajo parciales, uso de lámparas purificadoras de aire distribuidas en las salas operatorias de las clínicas, trabajo asistido o a cuatro manos con la implementación de aislamiento absoluto en el paciente y con la utilización mínima de la pieza de alta velocidad). Asimismo, se menciona que posterior a cada tratamiento y en la culminación de la jornada laboral, todas las áreas y superficies deberán ser sanitizadas con sustancias desinfectantes específicas. Por su parte, el personal deberá portar ropa convencional al salir de las instalaciones y haber realizado un adecuado lavado de manos para evitar al máximo posible la transmisión del virus.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Meng L, Hua F, Bian Z. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Emerging and Future Challenges for Dental and Oral Medicine. J Dent Res. 2020; 99 (5): 481-487.

  2. Peng X, Xu X, Li Y, Cheng L, Zhou X, Ren B. Transmission routes of 2019-n CoV and controls in dental practice. Int J Oral Sci. 2020; 1-7.

  3. Lam TT, Shum MH, Zhu HC, Tong YG, Ni XB, Liao YS et al. Identifying SARS-CoV-2 related coronaviruses in Malayan pangolins. Nature. 2020; 1-3.

  4. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV2 as Compared with SARS-CoV1. N Engl J Med. 2020; 382: 1564-1567.

  5. Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. 2020. Ruta de atención para procedimientos de Odontología Pediátrica durante la etapa de confinamiento o cuarentena por la pandemia del COVID-19.

  6. American Academy of Pediatric Dentistry. 2020 COVID-19 Update.

  7. — Pediatric Dentistry During and After COVID-19. Pediatr Dent. 2020; 42 (2): 87-90.

  8. — https://www.cdc.gov/vaccines/adults/rec-vac/hcw.html.

  9. — https://www.cdc.gov/oralhealth/infectioncontrol/statement-COVID.html.

  10. — https://www.ada.org/en/publications/ada-news/2020-archive/march/ada-recommending-dentists-postpone-elective-procedures.

  11. — https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev ADM. 2020;77