medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 2

Acta Ortop Mex 2020; 34 (2)


Reconstrucción de ligamento colateral medial: descripción de una nueva técnica de aumentación con aloinjerto y tornillos biocompuestos interferenciales

Parroquín-Maldonado JA, Mas-Celis F, Cruz-Miranda A
Texto completo Cómo citar este artículo 10.35366/95328

DOI

DOI: 10.35366/95328
URL: https://dx.doi.org/10.35366/95328

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 129-133
Archivo PDF: 316.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

Inestabilidad medial, ligamento colateral medial, reconstrucción anatómica, radiografías en estrés, rodilla, aloinjertos.

RESUMEN

Introducción: La inestabilidad del ligamento colateral medial (LCM) se asocia con lesiones multiligamentarias. Existen varios procedimientos para la reconstrucción del LCM, presentamos una técnica percutánea de aumentación. Nuestro objetivo es describir una nueva técnica de reconstrucción del LCM mediante injerto y fijación con tornillos biocompuestos. Material y métodos: Presentamos la técnica en un total de 21 pacientes consecutivos con lesión del LCM operados en el período de Diciembre de 2011 a Octubre de 2014. La reconstrucción del LCM se realizó con aloinjertos del tendón del peroneo largo, tibial posterior o flexor largo del Hallux en 18 pacientes y solamente en un paciente se utilizó autoinjerto. De los 20 pacientes, 18 presentaron lesiones asociadas: cinco con lesión de menisco medial, ocho con lesión del ligamento cruzado anterior, (LCA), ocho con lesión condral y uno con lesión del menisco lateral. Conclusión: La técnica quirúrgica presentada es sencilla de realizar, sin daño a otras estructuras y con una fijación resistente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Omar M, Petri M, Dratzidis A, Nehmer SE, Hurschler C, Krettek C, et al. Biomechanical comparison of fixation techniques for medial collateral ligament anatomical augmented repair. Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc. 2016; 24(12): 3982-7.

  2. Liu X, Feng H, Zhang H, Hong L, Song WX, Zhang J, Wei SJ. Surgical treatment of subacute and chronic valgus instability in multiligament-injured knees with superficial medial collateral ligament reconstruction using Achilles allografts: a quantitative analysis with a minimum 2-year follow-up. Am J Sports Med. 2013; 41: 1044-50.

  3. Marx RG, Hetsroni I. Surgical technique: medial collateral ligament reconstruction using Achilles allograft for combined knee ligament injury. Clin Orthop Relat Res. 2012; 470: 798-805.

  4. LaPrade RF, Engebretsen AH, Ly TV, Johansen S, Wentorf FA, Engebretsen L. The anatomy of the medial part of the knee. J Bone Joint Surg Am. 2007; 89: 2000-10.

  5. Griffith CJ, LaPrade RF, Johansen S, Armitage B, Wijdicks C, Engebretsen L. Medial knee injury. Part 1. Static function of the individual components of the main medial knee structures. Am J Sports Med. 2009; 37: 1762-70.

  6. Jensen, et al. Journal of biomedical materials research part B. Appl Biomater. 2009; 90B: 171-81.

  7. Suchenski M, McCarthy MB, Chowaniec D, Hansen D, McKinnon W, Apostolakos J, et al. Material properties and composition of soft-tissue fixation. Arthroscopy. 2010; 26(6): 821-35.

  8. Zhang H, Bai X, Sun Y, Han X. Tibial inlay reconstruction of the medial collateral ligament using Achilles tendon allograft for the treatment of medial instability of the knee. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014; 22: 279-84.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2020;34