medigraphic.com
ENGLISH

Medimay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

Revista de Ciencias Médicas de la Habana 2020; 27 (1)


Indicadores para evaluar la correspondencia entre pertinencia y calidad en los egresados de Ciencias Médicas

Sierra DD, Romero RY, Pérez BN, Sánchez SA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 57-67
Archivo PDF: 755.24 Kb.


PALABRAS CLAVE

calidad, pertinencia, atención secundaria de salud.

RESUMEN

Introducción: El reto que la sociedad actual propone a las universidades consiste en formar profesionales capaces de afrontar demandas laborales, desarrollar habilidades que les permita solucionar eficazmente las necesidades sociales, combinando conocimiento y habilidades intelectuales, manuales, sociales, actitudes para afrontar un problema profesional.
Objetivo: Identificar los indicadores que permitan evaluar la correspondencia entre pertinencia del egresado de las Ciencias Médicas y la calidad de los servicios prestados en las instituciones de Atención Secundaria de Salud, provincia Mayabeque.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de abril 2018 a abril 2019 en las entidades de Atención Secundaria de Salud. El universo estuvo constituido por 250 graduados de las carreras de Ciencias Médicas, 100 estudiantes de Medicina, 50 de Estomatología y 100 de Tecnología de la Salud vinculados a las instituciones objeto de estudio y 100 pacientes que acudieron solicitando atención en el periodo estudiado.
Resultados: Se identificaron 12 Indicadores para evaluar la pertinencia del egresado de las carreras de Ciencias Médicas, 26 Indicadores para caracterizar la calidad de los servicios brindados en las instituciones de Atención Secundaria de Salud y la correspondencia entre los indicadores de pertinencia y calidad.
Conclusiones: Existe correspondencia entre pertinencia del egresado de las carreras de Ciencias Médicas y la calidad de los servicios brindados en las instituciones de Atención Secundaria de Salud de la provincia Mayabeque. La correspondencia entre pertinencia y calidad será más eficiente en la medida en que se logre que los profesionales apliquen conocimientos y habilidades para solucionar las necesidades de salud de la población.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Montoya Acosta LA, Arenas Botero D, Lorenzo Arias SD. Gestión social del conocimiento y análisis prospectivo de su incidencia en la universidad contemporánea. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 13 Jun 2019];22(4). Disponible en. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  2. UNESCO: Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción, Conferencia Mundial sobre Educación Superior, París, 1998. Artículo 6, "Orientación a largo plazo fundada en la pertinencia", inciso (a), p. 29. Paris: Unesco; 1998. Disponible en: https://www.oei.es/historico/oeivirt/superior.htm

  3. Frenk J, Lincoln Ch, Cohene J, Crispf N. Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente Educación Médica [Internet]. 2015 [citado 15 Jul 2019]; 16(1). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000133

  4. Diccionario de la Real Academia Española (Internet) 23 ed. Madrid: Salvat; 2014 [citado 6 Feb 2020]; Calidad. Disponible en : http://buscon.rae.es/drae/

  5. Serra Rodríguez JC. Gestión de la calidad en el sistema de salud cubano. MEDISAN [Internet]. 2016 Mayo [citado 10 Mar 2020]; 20(5):593-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000500001&lng=es

  6. García Jiménez E. Concepto de Excelencia en enseñanza superior universitaria. Educación Médica [Internet]. Ago 2016 [citado 15 Jun 2019]. 17(3). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316300754

  7. Conde Fernández BD, García Alfonso PL. Por una cultura de la calidad del proceso formativo en las carreras de Ciencias Médicas. Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 [citado 10 Mar 2020];17(3). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/776

  8. Sosa Castillo AM, Íñigo Bajos E, Martín Sabina E. La dimensión social de la pertinencia como complemento sustancial en el logro de la equidad en la educación superior. Rev Cubana Edu Superior [Internet]. 2016 [citado 12 Jul 2019]; 35(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142016000100003&lng=es&nrm=iso

  9. Fenoll- Brunet MR. El concepto de internacionalización en Enseñanza Superior Universitaria y sus marcos de referencia en Educación Médica. Educación Médica [Internet]. 2016 [citado 15 Jun 2019]; 17(3). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S157518131630095X

  10. Arrién JB. Calidad y acreditación: exigencias a la Universidad. En: Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES; 1996.

  11. Soca González H, Galarza López J, Almuias Rivero JL. Propuesta de modelo para evaluar el proceso de formación Básica del Médico en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Rev Edu Superior [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2020]; 34(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000300003

  12. Portelles Cobas DE, Rodríguez Guzmán AA, Leyva Sánchez E, Ochoa Aguilera KM. Metodología para el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Educación Médica de Holguín [Internet]. 2016 [citado 7 Sep 2019];20(1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000100013

  13. López Abreu OL, García Muñoz JJ, Irving Batte Monter I, Cobas Vilches ME. La mejora continua: objetivo determinante para alcanzar la excelencia en instituciones de educación superior. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 17 Dic 2019]; 7(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742015000400014

  14. Suárez Lugo N. Mercadotecnia y gestión sanitaria. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2002 Dic [citado 11 Mar 2020]; 28(2):201-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662002000200008

  15. Tamayo Muñiz S. La formación de los médicos que necesitamos. Rev. Cubana de Medicina [Internet]. 2015[citado 13 febr 2020]; 54(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232015000100001




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista de Ciencias Médicas de la Habana. 2020;27