medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número S1

<< Anterior Siguiente >>

Cuba y Salud 2019; 14 (S1)


El desempeño de los docentes en Medicina Natural y Tradicional en la carrera de Medicina

Araujo SR, Bustamante ALM, Vargas CV, Salazar LY, Loredo GMC
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 27-29
Archivo PDF: 235.05 Kb.


PALABRAS CLAVE

medicina natural y tradicional, desempeño docente.

RESUMEN

La Medicina Natural y Tradicional se integra en los planes de estudio de la carrera de Medicina en respuesta a las exigencias sociales, en el año 2016 queda incluida en el macro y microcurrículo del Plan de estudio de dicha Carrera, lo que constituye un reto para la Escuela Latinoamericana de Medicina. Este trabajo se sustenta en la Teoría de la Educación Avanzada, que tiene entre sus categorías fundamentales el mejoramiento del desempeño pedagógico. El objetivo de este trabajo es exponer la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el Plan de estudios de la carrera de Medicina. Se realizó una revisión bibliográfica para la recopilación de información acerca de la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el Plan de estudio y los documentos normativos de la carrera de Medicina y la caracterización del desempeño pedagógico de los docentes en Medicina Natural y Tradicional. Una de las principales deficiencias en el proceso formativo es que no existe un claustro preparado para vincular los temas de la Medicina Natural y Tradicional en el contenido de su asignatura y dar así cumplimiento a la estrategia curricular. La revisión bibliográfica realizada evidencia que existen deficiencias en el desempeño docente para integrar los temas de la Medicina Natural y Tradicional en el contenido de las asignaturas del Plan de estudio de la carrera de Medicina.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Unesco “La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París, 5 al 9 de octubre 1998, p. 6.

  2. Añorga J. La educación avanzada y el mejoramiento profesional y humano. [Presentación de resultados en opción al grado científico de Doctor en Ciencias]. 2012. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana.

  3. Morón F y Jardínes J. La medicina tradicional en las universidades médicas. Rev. Cub. PlantMed [revista en la Internet]. 1997.

  4. Programa Nacional de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública.La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1999.

  5. Horruitiner P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: MES; 2009.

  6. Báez O, Domínguez T, Márquez J, Acosta M. Regularidades del proceso formativo en Medicina Tradicional y Natural. Pinar del Río. Rev. Ciencias Médicas; 2013.

  7. Báez L, Díaz T, Márquez J y Acosta M Estrategia pedagógica para el proceso formativo en medicina tradicional y natural en la carrera de medicina. Pinar del Río; .2013.

  8. VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: PCC; 2016.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2019;14

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...