medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número S1

<< Anterior Siguiente >>

Cuba y Salud 2019; 14 (S1)


Contribución de la teoría de la educación avanzada a los resultados científicos de la estrategia doctoral

Martínez Martínez-Díaz G, Tamayo GJA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 24-26
Archivo PDF: 286.75 Kb.


PALABRAS CLAVE

teoría, educación avanzada, estrategia doctoral y resultados.

RESUMEN

En las últimas décadas las estrategias en la educación resuelven los problemas de la práctica pedagógica. Ellas, son alternativas para lograr los objetivos a corto, mediano o largo plazo. De manera específica, en la Escuela Latinoamericana de Medicina, se lleva a cabo una estrategia doctoral con el objetivo de incrementar la calidad científica del claustro y, por ende, el número de doctores en ciencia, de la institución. Asimismo, se revela la falta de sistematicidad en la actividad científico investigativa de los profesores, relacionada con la formación doctoral, el limitado conocimiento de la teoría de la Educación Avanzada para el sustento teórico de las investigaciones científicas que se realizan vinculando las ciencias médicas con las ciencias pedagógicas, además de la escasa producción intelectual por lo que el problema es: ¿Cómo contribuir a los resultados científicos de la estrategia doctoral institucional? Por consiguiente, se trazaron acciones relacionadas con la identificación del potencial para la estrategia doctoral, se gestionó los recursos necesarios para el desarrollo de las tesis, la aplicación del plan de acción específico e individualizado con cada uno de los profesionales que integren el potencial y la aspirantura, además del control, el seguimiento y la evaluación de la estrategia para la formación de los doctores en ciencia de la institución. De acuerdo con las acciones se logró un sustento teórico importante a partir de la sistematización y la aplicación de la teoría de la Educación Avanzada en las investigaciones científicas, se defendieron diez tesis con resultados satisfactorios y un se publicó gran número de artículos científicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Asamblea General de la ONU. Agenda 2030. Objetivos para el desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible

  2. Comisión nacional de carrera de medicina. Plan de estudio D. Carrera de medicina, 2015

  3. Manual de procedimientos. Dirección de Ciencia e innovación tecnológica de posgrado, 2017

  4. Añorga, J y colaboradores. Glosario de términos de la Educación Avanzada. 3ra Edición. (formato digital).La Habana, Cuba: ISPEJV; 2010.

  5. Añorga, J. La Educación Avanzada alternativa pedagógica para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Segundo Grado. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, 2012.

  6. Añorga, J. La producción intelectual. La producción intelectual un resultado de la profesionalización, editorial UNIAJC ISBN978-958- 8292-69-4. Cali.Colombia. 2012

  7. Añorga J. La teoría de los sistemas de superación. Material Docente. En soporte digital. Doctorado Universidad de Sucre. Bolivia; 2002. Disponible en: www.biblioteca.idict.vellador. p.24

  8. Lineamientos del Partido Comunista de Cuba. XII congreso del PCC. La Habana, 2016. Formato digital

  9. Añorga, JA. La Educación Avanzada. Barcelona: Editorial octaedro. La Habana: Editorial académica; 2001.

  10. Blanco A. Filosofía de la educación. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

  11. Añorga J.A., Valcárcel N., Pérez A.M. Profesionalización y Educación Avanzada. Material docente en soporte electrónico. Maestría y doctorado. Sucre: CENESEDA. La Habana: ISPEJV; 1996. [Internet]. [citado 6 oct 2018]. Disponible en: www.cujae.edu.cu

  12. Añorga J.A. Desde la utopía a la realidad, algunos mitos y fantasías, al cabo de 35 años de la educación avanzada. Libro versión digital. 2018 (Inédito)

  13. Guilarte Legrá, Marbel. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes de la Elam en la comunicación oral. Tesis en opción al grado científico de doctora en Ciencia Pedagógicas. La Habana, 2018

  14. Mendoza Rodríguez, Lina. Estrategia educativa para el mejoramiento de la preparación de los trabajadores de la Escuela Latinoamericana de Medicina en el proceso de jubilación. Tesis en opción al grado científico de doctora en Ciencia Pedagógicas. La Habana, 2018

  15. Franco Alvarado, Olga. Programa educativo para la producción intelectual de los docentes de la Elam. Tesis en opción al grado científico de doctora en Ciencia Pedagógicas. La Habana, 2018

  16. Innovación pedagógica para el mejoramiento de los recursos humano. UCPEJV. La Habana, 2015.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2019;14

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...