medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Enfermería

ISSN 1561-2961 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

Rev Cuba Enf 2020; 36 (3)


Relación entre actitud hacia la homosexualidad y características personales de estudiantes universitarios de enfermería

Báez HFJ, Zenteno LMÁ, Nava NV, Capilla CL, Jiménez CDA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 469.86 Kb.


PALABRAS CLAVE

estudiantes de enfermería, actitud, homosexualidad.

RESUMEN

Introducción: Algunos estudiantes universitarios de enfermería presentan actitudes de homofobia, relacionadas a características personales de edad, género y apego religioso. Sin embargo, otras investigaciones refieren actitudes de inclusión y aceptación a la diversidad sexual, situación que muestra vacío de conocimiento, sobre este fenómeno.
Objetivo: Describir la actitud hacia la homosexualidad y su relación con las características personales de estudiantes universitarios de enfermería.
Métodos: Estudio descriptivo, correlacional, transversal, realizado en Puebla, México, entre junio y julio de 2019. La población estuvo conformada por 1200 universitarios de enfermería. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia en 120 estudiantes encuestados. Se utilizó una cédula de datos generales y la Escala de Actitud hacia la Homosexualidad. Para el análisis de los datos, se empleó IBM SPSS Statistics 24, del cual se obtuvo estadística descriptiva e inferencial, como medias, desviaciones estándar, frecuencias y porcentajes, además la prueba de correlación rho de Spearman y el modelo regresión lineal múltiple.
Resultados: El 45,40 % mostró una actitud tolerante hacia la homosexualidad; una relación positiva con el apego a las costumbres y tradiciones de la religión que profesa (rs = 2.97; p ‹ 0,005). El género masculino, no tener amigos o familiares con preferencias homosexuales y un mayor apego a las actividades religiosas predicen un aumento de la actitud homofóbica.
Conclusiones: Existe un alto porcentaje de actitudes indiferentes e intolerantes hacia la homosexualidad en estudiantes universitarios de enfermería, relacionadas a sus costumbres, tradiciones religiosas y, de manera específica, los hombres mostraron tendencias homofóbicas al no tener un amigo o familiares homosexuales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Muñiz Granoble GJ, García Martínez MA, Rodríguez Orozco CL, Sánchez Hernández CA, Sandrea Toledo LB, Rebolledo Malpica DM. Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empírico. Rev Cubana Enferm. 2019 [acceso: 20/03/2020];35(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3339

  2. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Anuarios Estadísticos de Educación Superior 2018-2019. 2018 [acceso: 11/03/2020]. Disponible en: http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

  3. Consejo Internacional de Enfermeras. Definiciones. 2002 [acceso: 11/03/2020]. Disponible en: https://www.icn.ch/es/politica-de-enfermeria/definiciones

  4. Organización Mundial de la Salud. Enfermería. Washington DC: World Health Organization; 2019 [acceso: 11/03/2020]. Disponible en http://origin.who.int/topics/nursing/es/

  5. Allport GW. Handbook of Social Psychology. 1935 [acceso: 11/03/2020]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/333120405/Allport-G-W-1935-Attitudes-in-Handbook-of-Social-Psychology-C-Murchison-798-844

  6. Rokeach MA. Naturaleza de las actitudes. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar; 1968.

  7. Laca Arocena FA. Actitudes y comportamientos en las situaciones de conflicto. Enseñanza e Investigación en Psicología. 2005 [acceso: 11/03/2020];10(1):117-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29210108.pdf

  8. Organización Panamericana de la Salud (OPS). La OPS/OMS advierte que el estigma y la discriminación afectan la salud de lesbianas, gays, bisexuales y trans. 2013 [acceso: 11/03/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8670:2013-stigma-discrimination-jeopardize-health-lesbians-gays-bisexuals-transgender-people&Itemid=1926&lang=es

  9. List Reyes M. Los universitarios frente a la homofobia. El caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sinética. Revista electrónica de educación. 2015 [acceso: 14/03/2020];0(46):1-15. Disponible en: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/611/636

  10. Huarcaya-Victoria J, Dávila-Palacios JS, De La Cruz-Oré J. Relación entre la actitud hacia la homosexualidad y actitud religiosa en médicos de un hospital general. An Fac med. 2018 [acceso: 14/03/2020];79(2):138-43. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i2.14940

  11. Chávez R, Covarrubias V, Vázquez M, Santillán A. Actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes universitarios de Cajeme. La Sociedad Académica. 2018 [acceso: 14/03/2020];26(51):33-8. Disponible en: https://www.itson.mx/publicaciones/sociedad-academica/Documents/revista51.pdf

  12. Rodríguez-Otero LM, Treviño-Martínez L. Sexismo y actitudes hacia la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad en estudiantes de Trabajo Social mexicanos. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención social. 2016 [acceso: 14/03/2020];6(11):3-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo =5837930

  13. Sebastian J., Georg W. Religion, Religiosity, and the Attitudes Toward Homosexuality—A Multilevel Analysis of 79 Countries, Journal of Homosexuality, 2015 [acceso: 14/03/2020];62(2):207-41. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.1080/00918369.2014.969071

  14. Carrera-Fernández MV, Almeida AM, Cid-Fernández XM, González-Fernández A, Lameiras-Fernández M, Rodríguez-Castro Y. Actitudes hacia la homosexualidad en adolescentes gallegos/as: aportaciones de la Pedagogía Queer. REIPE. 2017 [acceso: 14/03/2020];0(08):30-4. Disponible en: http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.08.2337

  15. Piña JM, Aguayo HB. Homofobia en estudiantes universitarios de México. 2015 [acceso: 14/03/2020];XXVII(64):5-35. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v27n64/v27n64a1.pdf

  16. Maury-Sintjago EA, Rodríguez-Fernández A. Actitud homofóbica en estudiantes chilenos de Enfermería. Revista Educación Médica del Centro. 2018 [acceso: 14/03/2020];10(3):1-11. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO =82040

  17. Rodríguez-Bustamante P, Mayorquin-Muñoz CJ, Báez-Hernández FJ, Nava-Navarro V, Rico-Pérez E. Respuesta familiar ante la revelación de la orientación sexual, desde el discurso de hombres homosexuales. Enfermería Universitaria. 2019 [acceso: 14/03/2020];16(3):240-8. Disponible en: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/690/587

  18. Polit DF, Beck CT. Investigación en Enfermería. 9ª ed. Barcelona, España: Wolters Kluwer; 2018.

  19. Moral J, Martínez-Sulvarán JO. Escala de actitud hacia la homosexualidad: propiedades psicométricas y aspectos diferenciales por sexos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. 2011 [acceso: 14/03/2020];21(1):105-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id =65421407006

  20. Ley general de Salud. México. Secretaria de Salud; 2010 [acceso: 14/03/2020]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cuba Enf. 2020;36