medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica de la Universidad Veracruzana

Órgano Oficial del Instituto de Ciencias de la Salud, Hospital Escuela y Facultad de Medicina-Xalapa
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Rev Med UV 2020; 20 (1)


Manejo de pacientes sospechosos y confirmados por COVID-19 en el primer nivel de atención en México durante 2020

Gutierrez AG, Pavón LP, Ramírez CJB, Del Ángel AAR, Muños HJA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 33-47
Archivo PDF: 360.87 Kb.


PALABRAS CLAVE

COVID-19, Enfermedad por Coronavirus 2019-nCoV, primer nivel de atención, estrategias de salud.

RESUMEN

Introducción. La pandemia de COVID-19 ha tomado por sorpresa a la mayoría de los sistemas de salud; la respuesta a ello ha sido diversa, de acuerdo con los escenarios epidemiológicos. Los resultados de las investigaciones han tratado de establecer el manejo del paciente de forma dinámica aunque heterogénea, dependiendo de cada organización o institución de salud que los publica, así como entre los diferentes niveles de atención médica. Objetivo. Sintetizar la información y reunirla en forma de pasos sencillos para el manejo de los pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19 en el primer nivel de atención, con base en las mejores prácticas basadas en evidencias científicas y profesionales. Material y métodos. Se revisó una serie de documentos científicos referentes al manejo de pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19 en el primer nivel de atención. Periodo de análisis: la búsqueda intencionada de documentos se llevó a cabo entre febrero y septiembre de 2020. Resultados y conclusiones. Se presenta una guía para el manejo de pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19 en el primer nivel atención, con indicaciones para el personal de salud, los pacientes y los familiares y/o cuidadores de estos últimos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alhazzani, W., et al. (2020). Surviving sepsis campaign: Guidelines on the management of critically Ill adults with Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). United Kingdom: European Society of Intensive Care Medicine and the Society of Critical Care Medicine.

  2. Beeching, N., Fletcher, T. y Fowler, R. (2020). COVID-19. La información clínica correcta y disponible exactamente donde es necesaria. United Kingdom: BMJ Best Practice.

  3. BourBour, F., et al. (2020). Nutrients in prevention, treatment, and management of viral infections; special focus on Coronavirus. Archives of Physiology and Biochemistry. The Journal of Metabolic Diseases. https://www.tandfonline. com/loi/iarp20

  4. Cao, B., et al. (2020) A Trial of Lopinavir–Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe COVID-19. N Engl J Med. 1-13.

  5. Centro Nacional de excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC-SSa). (2016) Presentación. Dirección de Integración de Guías de Práctica Clínica. http:// www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/dir_gpc.html

  6. Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (-SSa). (2020). Proceso de prevención de infecciones para las personas con COVID-19 (enfermedad por sars-cov-2). Contactos y personal de salud. http://cvoed.imss.gob.mx/wp-content/uploads/2020/02/ Prevenci%C3%B3n_COVID-19.pdf.pdf

  7. Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (CONAVE-SSa). (2020). Lineamiento para la atención de pacientes por COVID-19. México. http://cvoed.imss. gob.mx/wp-content/uploads/2020/02/Linemaineto-cl%C3%ADnico-COVID- 19-CCINSHAE-14feb2020.pdf.pdf.pdf.pdf

  8. Gautreta, P., et al. (2020). Hydroxychloroquine and azithromycin as a treatment of COVID-19: results of an open label non-randomized clinical trial. Int J Antimicrob Agents. 1-24.

  9. Greenhalgh, T., Choon, G. y Car, J. (2020). COVID-19: a remote assessment in primary care. BMJ. doi: 10.1136/bmj.m1182

  10. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ - SSa). (2020). Recomendaciones para personas con infección por COVID-19.

  11. Jin, J., et al. (2020). A rapid advice guideline for the diagnosis and treatment of 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) infected pneumonia (standard version). Mil Med Res. 7(1):4.

  12. Li, G. y De Clercq, E. (2020). Therapeutic options for the 2019 novel coronavirus (2019-nCoV). Nat Rev Drug Discov.(3):149-150.

  13. Liang, T., et al. (2020). Handbook of COVID.19 Prevention and Treatment. The First Affiliated Hospital, Zhejiang University School of Medicine Compiled According to Clinical Experience. China: Board.

  14. Liang, X., Feng, Z. y Li. L. (2020). Guidance for Corona Virus Disease 2019: Prevention, control, diagnosis and management. 6ta ed. China: People’s Medical Publishing House.

  15. Lu, H. (2020). Drug treatment options for the 2019-new coronavirus (2019- nCoV). Biosci Trends. 14(1):69-71

  16. Mash, B. (2020). Primary care management of the coronavirus (COVID-19). South African Family Practice. https://www.safpj.co.za

  17. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Atención en el domicilio a pacientes infectados por el nuevo coronavirus (COVID-19) que presentan síntomas leves, y gestión de sus contactos. https://apps. who.int/iris/handle/10665/331397

  18. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Atención en el domicilio a casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y manejo de sus contactos: orientaciones provisionales, 12 de agosto de 2020.

  19. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/ 10665/333967. License: CC BY-NC-SA 3.0 IGO

  20. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Manejo clínico de la infección respiratoria aguda grave presuntamente causada por el nuevo coronavirus (2019-nCoV). Ginebra: OMS.https://apps. who.int/iris/bitstream/handle/10665/330938/WHO-nCoV-Clinical- 2020.3-spa.pdf

  21. PubMed. (2020). National Library of Medicine, National Center for Biotechnology Information. PubMed.gov: https://pubmed.ncbi.nlm.nih. gov/

  22. REACTing research and action, targeting emerging infectious disease. (2020). Literature review of accepted relevant papers. Francia: REACTing. https://reacting.inserm.fr/wp-content/uploads/ 2020/03/Literature_COVID2019_19-03-2020.pdf

  23. Sanders, J., et al. (2020). Pharmacologic treatments for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) A Rreview. 2020. Jama Review.

  24. The Faculty of Intensive Care Medicine. (2020). Guidance For: Prone Positioning in Adult Critical Care. United Kingdom: Intensive care society.

  25. World Health Organization (WHO). (2020). Clinical management of severe acute respiratory infection (SARI) when COVID-19 disease is suspected. Ginebra: WHO. https:// www.who.int/publications-detail/clinical-management- of-severe-acute-respiratory-infection-when-novel- coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Med UV. 2020;20

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...