medigraphic.com
ENGLISH

Medimay

ISSN 2520-9078 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Revista de Ciencias Médicas de la Habana 2020; 27 (3)


Fragilidad, nivel funcional y funcionamiento familiar en adultos mayores

García LLE, Boyeros FI, Quevedo NM, Alonso CME
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 339-355
Archivo PDF: 1023.79 Kb.


PALABRAS CLAVE

envejecimiento poblacional, familia, anciano frágil, fragilidad, nivel funcional, funcionamiento familiar.

RESUMEN

Introducción: El envejecimiento poblacional es en la actualidad uno de los fenómenos demográficos de mayor trascendencia a nivel mundial.
Objetivo: Determinar la fragilidad, el nivel funcional y el funcionamiento familiar en adultos mayores.
Métodos: Se realizó un estudio, descriptivo, transversal en el consultorio14 del Policlínico Docente ¨Luis Li Trigent¨ del municipio de Güines, provincia Mayabeque; en el periodo comprendido entre el 1ero de enero al 31 diciembre del 2018. La población en estudio estuvo constituida por un total de 358 ancianos agrupados en 245 familias. Se analizaron variables como: edad, sexo, fragilidad, nivel funcional, enfermedades crónicas no trasmisibles, tipo de familia y funcionamiento familiar, mediante la revisión de las historias de salud familiar y la visita al hogar, para aplicación el Test de Katz y Lawton, la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional y el FF-SIL, los resultados se expresaron en números y porcientos, se calculó la edad media de la población.
Resultados: Predominaron las mujeres de 60 a 74 años con 34.07 %, los ancianos frágiles con 48.88 %, independientes en el 30.44 %, que presentaban HTA el 50.83 %, conviviendo en familias extensas moderadamente funcionales el 32.24 %.
Conclusiones: Se concluye que existe una alta prevalencia de fragilidad en la población de adultos mayores donde la frecuencia de independencia es mayor, conviviendo en familias extensas moderadamente funcional. Lo expresado llama a la reflexión sobre el significado de la prolongación de la vida con calidad, y el reto que enfrenta la familia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Martina M, Amemiya I, Piscoya J, Pereyra H, Moreno Z. Percepción del envejecimiento exitoso en docentes de una facultad de medicina. An Fac Med [Internet]. 2019 Abr [citado 8 May 2020]; 80(2):167-72. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832019000200005&lng=es

  2. Sánchez Barrera O, Martínez Abreu J, Florit Serrate PC, Gispert Abreu E de los Á, Vila Viera M. Envejecimiento poblacional: algunas valoraciones desde la antropología. Rev Med Electrón [Internet]. 2019 Jun [citado 22 May 2020];41(3):708-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n3/1684-1824-rme-41-03-708.pdf

  3. Echevarría Ceballos O. Gerontología educativa: una experiencia cubana desde la Cátedra del Adulto Mayor Mendive. Revista de Educación [Internet]. 2020 [citado 8 May 2020];18(2):172-78. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1958/html

  4. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2017 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2018 [citado 7 Dic 2018]. Disponible en: files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Español-2017-ed-2018.pdf

  5. Gonzáles Mechán MC, Leguía Cerna J, Díaz Vélez C. Prevalencia y factores asociados al síndrome de fragilidad en adultos mayores en la consulta de atención primaria de EsSalud, enero-abril 2015. Chiclayo, Perú. Horiz Med [Internet]. 2017 Jul [citado 27 Feb 2019];17(3):35-42. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v17n3/a07v17n3.pdf

  6. Fusté Bruzain M, Pérez Inerárity M, Paz Enrique L E. Caracterización de las redes de apoyo social del adulto mayor en la Casa de Abuelos del municipio de Camajuaní, Cuba. Revista Novedades en Población [Internet]. 2018[citado 27 Feb 2019];14(27):1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v14n27/rnp120118.pdf

  7. González Rodríguez R, Cardentey García J, Hernández Díaz DC, Rosales Álvarez G, Jeres Castillo CM. Comportamiento de la fragilidad en adultos mayores. AMC [Internet]. 2017 Ago [citado Ago 15 2019];21(4):498-509. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000400008&lng=es

  8. Vega García E, Menéndez Jiménez J, Rodríguez Rivera L. Capítulo 55. Atención al adulto mayor. Grandes Síndromes geriátricos. Fragilidad. En: Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC, et al. Medicina General Integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 [citado 20 Sep 2018]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomo2_3raedicion/medicina_gen_integral_volumen2_cap55.pdf

  9. Nieto Rojas Il, Alarcón Escalonilla AI, Almenara Rescalvo C, Mota Santana R, Valiente Maresca P, Orueta Sánchez R. Declive funcional: incidencia y valor de varias reglas de predicción en ancianos que viven en la comunidad. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2018 [citado 22 May 2020];11(3):137-43. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2018000300137&lng=es

  10. Louro Bernal I. Capítulo 59. La familia en el ejercicio de la Medicina General Integral. En: Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC. Medicina General Integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 [citado 20 Feb 2019]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomo2_3raedicion/medicina_gen_integral_volumen2_cap59.pdf

  11. Mora Quezada Jd, Osses Paredes CF, Rivas Arenas SM. Funcionalidad del adulto mayor de un Centro de Salud Familiar. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2017 [citado 15 Ago 2019];33(1). Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/432

  12. Araya Ximena A, Herrera Sol3dad M, Iriarte E, Rioja R. Evaluación de la funcionalidad y fragilidad de las personas mayores asistentes a centros de día. Rev Méd Chile [Internet]. 2018 Ago [citado 21 Jul 2020];146(8): 864-71. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v146n8/0034-9887-rmc-146-08-0864.pdf

  13. Laguado Jaimes E, Camargo Hernández KC, Campo Torregroza E, Martín Carbonell MC. Funcionalidad y grado de dependencia en los adultos mayores institucionalizados en centros de bienestar. Gerokomos [Internet]. 2017 [citado 21 Jul 2020];28(3):135-41. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v28n3/1134-928X-geroko-28-03-00135.pdf

  14. Rodrigues Partezani RA, Fhon Silva JR, Pontes de Farias M de L, Silva Oliveira A, Haas VJ, Santos Ferreira JL. Síndrome de la fragilidad en el adulto mayor y sus factores asociados: comparación de dos ciudades. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2018 [citado 22 Abr 2020];26:e3100. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692018000100387&script=sci_abstract&tlng=es

  15. Carmona Denis Y, Moreno Peña LE, Méndez Fleitas L, Escalona Robaina CR, Ortega Peñate JA. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes ancianos diabéticos con discapacidad funcional. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 Ago [citado 21 Jul 2020];40(4):1032-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n4/rme110418.pdf

  16. Villafuerte Reinante J, Alonso Abatt Y, Alonso Vila Y, Alcaide Guardado Y, Leyva Betancourt I, Arteaga Cuéllar Y. El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la acción intersectorial. Medisur [Internet]. 2017 Feb [citado 21 Jul 2020];15(1):85-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n1/ms12115.pdf

  17. Rodríguez Elías DG, Lorente Cabrales J, Lara Rodríguez N, Araujo Rodriguez H, Gainza González BA. Estrategia de intervención psicológica para modificar estilos de vidas en el adulto mayor. Multimed [Internet]. 2016 [citado 13 Feb 2019];20(2). http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/148/144

  18. Loredo-Figueroa M, Gallegos Torres R, Xeque-Morales A, Palomé-Vega G, Juárez-Lira A. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Enfermería Universitaria [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2020];13(3). Disponible en: http://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/79

  19. Collazo Ramos MI, Calero Ricardo JL. Algunas características del envejecimiento poblacional en Cuba. Medicentro Electrónica [Internet]. 2016 Dic [citado Ago 15 2019];20(4):318-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v20n4/mdc12416.pdf

  20. Alfonso Figueroa L, Soto Carballo D, Santos Fernández NA. Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Feb [citado 21 Jul 2020];20(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100012&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Revista de Ciencias Médicas de la Habana. 2020;27

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...