medigraphic.com
ENGLISH

Investigación en Educación Médica

ISSN 2007-5057 (Impreso)
Investigación en Educación Médica
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 26

<< Anterior Siguiente >>

Inv Ed Med 2018; 7 (26)


Uso docente de las tecnologías de la información y comunicación como material didáctico en Medicina Humana

Mendoza RHJ, Placencia MMD
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 54-62
Archivo PDF: 314.22 Kb.


PALABRAS CLAVE

Enseñanza, Docente, Medicina.

RESUMEN

Introducción: Hoy en día, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han integrado en la vida cotidiana de tal manera que la han transformado, y que han permitido acceder al conocimiento, a la información y al aprendizaje.
Objetivo: Describir el estado actual del uso docente de las TIC como material didáctico en las asignaturas de pregrado de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional. Fueron seleccionados 81 docentes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia de tipo accidental. Se recolectaron los datos mediante un cuestionario mixto. Se realizó la tabulación y análisis de datos mediante Microsoft Excel 2013. Se realizó un análisis descriptivo mediante medidas de frecuencia y porcentajes.
Resultados: El 70.4% de losdocentes utiliza TIC en sus clases, lo hizo por iniciativa propia (56.8%) y de forma autodidacta (35.8%), usa herramienta de audio (44.4%), imagen (69.1%) y video (64.2%). El PowerPoint es el material didáctico TIC más utilizado (93.8%), además utilizan biblioteca digital (35.8%), YouTube (39.5%), red social (43.7%). El 49.4% utiliza aula virtual. Los docentes refieren una falta de capacitación en TIC (38.3%) y solicitan capacitación en diseño de aulas virtuales (50.6%).
Conclusiones: La mayoría de los docentes utilizan materiales didácticos TIC en sus clases, siendo el PowerPoint el más usado, además de biblioteca digital, YouTube y red social.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. UNESCO [Internet]. Quebec, Canadá: Uso de TIC en educación en américa latina y el caribe; 2013 [citado 13 Jul 2015]. Disponible en: http://www.uis.unesco. org/Communication/ Documents/ict-regionalsurvey- lac-2012-sp.pdf

  2. Novillo, D. [Internet]. e-Salud: apostando al desarrollo sostenible de los sistemas de salud en América Latina; 2014 [citado 20 Ene 2016]. Disponible en: https://www.redclara.net/ news/DV/DV Salud14/ 2USA.pdf

  3. Hollinderbäumer A, Hartz T, Ückert F. Education 2.0- --How has social media and Web 2.0 been integrated into medical education? A systematical literature review. GMS Z Med Ausbild. 2013;30:1---12, http:// dx.doi.org/10.3205/zma000857

  4. Fabunmi F. Undergraduate students’ perception of the effectiveness of ICT use in improving teaching and learning in Ekiti State University, Ado-Ekiti Nigeria. Int J Lib Inf Sci. 2012;4:121---30, http:// dx.doi.org/10.5897/IJLIS11.088

  5. Custodio J. Uso de las tecnologías de información y comunicación en docentes de las facultades de medicina de la región Lambayeque durante el año 2013- 2014 [tesis de título]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.

  6. Reátegui L, Izaguirre M, Mori H, Castro R, Aguedo N. Actitud de estudiantes y profesores del Departamento de Pediatría hacia las tecnologías de la información y comunicación (TICs). An Fac Med. 2015;76:261---4.

  7. López M, Chávez J. La formación de profesores universitarios en la aplicación de las TIC. Sinéctica. 2013;41:1---18.

  8. Caicedo A, Rojas T. Creencias, conocimientos y usos de las TIC de los profesores universitarios. Educ Educ. 2014;17:517-- 33, doi: 10.5294.

  9. Harvard University. [Internet]. Lab 5: Acoustic Signals and the Heart; 2013 [citado 22 Ene 2016]. Disponible en: http://ipl.physics.harvard. edu/wp-uploads/2013/03/ ps3 s08 5.pdf

  10. Marrero M, Santana A, Águila Y, Pérez A. Las imágenes digitales como medios de enseñanza en la docencia de las ciencias médicas. Edumecentro. 2016;8:125---42.

  11. Ruiz A, Fernández A, López J, Gómez F. Ejemplos del uso del video en los hiperentornos de aprendizaje en el proyecto Galenomedia proyect. RCIM. 2012;4:119---25.

  12. Placencia M, García C, Mendoza H, Tenorio L, Valencia J, Carreño J. Nivel de satisfacción de estudiantes en el diseño e implementación del laboratorio de simulación virtual en la Sección de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Horiz Med. 2015;15:51---6.

  13. Meier B. [Internet]. Let’s ban PowerPoint in lectures--- it makes students more stupid and professors more boring; 2015 [citado 14 Jul 2015]. Disponible en: https://theconversation.com/letsban-powerpoint- in-lectures-it-makes-students-more-stupidand- professors-more-boring-36183

  14. Cooney J. y Lodge J. [Internet]. It’s not PowerPoint’s fault, you’re just using it wrong; 2015 [citado 15 Jul 2015]. Disponible en: https://theconversation. com/its-not-powerpoints-fault-youre-just-using-itwrong- 43783

  15. Mejía C, Cáceres O, Vera C, Nizama-Vía A, Curioso W, Red LIRHUS. Uso de fuentes de información en médicos recién graduados de Lima. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014;31:716---20.

  16. Blázquez D, de la Torre I. Redes sociales sobre salud: Medicina 2.0. Revista eSalud.com. 2012;8:1---8.

  17. Fredes C, Hernández J, Díaz D. Potencial y problemas de la simulación en ambientes virtuales para el aprendizaje. Form Univ. 2012;5:45---56, http:// dx.doi.org/10.4067/ S0718-50062012000100006

  18. Torres S, García O. Infraestructura tecnológica y apropiación de las TIC en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Perfiles Educativos. 2010;32:105---27.

  19. Herrera A. Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2015;17:1---4.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Inv Ed Med. 2018;7

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...