Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Valcárcel Izquierdo, Norberto

Artículo Publicación Periodo
Propuesta de modelo del profesor universitario en la carrera de Medicina Revista Cubana de Educación Médica Superior 2012 Num. 4
Diseño curricular del diplomado en Enfermería clínico-quirúrgica para el sistema de salud cubano Revista Cubana de Educación Médica Superior 2013 Num. 1
Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina Revista Cubana de Educación Médica Superior 2013 Num. 1
Los métodos de trabajo educativo, su expresión en la formación de los recursos humanos de la carrera de Enfermería Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2014 Num. 2
Impacto de la implementación de un Manual para el manejo inocuo de los alimentos en hospitales pediátricos Revista Cubana de Alimentación y Nutrición 2013 Num. 2
Sistema de talleres virtuales para la educación ambiental en las carreras de Ciencias Médicas Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2013 Num. 4
Desarrollo de habilidades profesionales del estudiante de enfermería desde un enfoque interdisciplinario Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2013 Num. 4
Hacia una concepción teórico metodológica de Tecnología de la Salud (I) Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2015 Num. 2
Resultados de las pruebas de desempeño en la superación posgraduada para Enfermería en servicios clínico-quirúrgicos por competencias profesionales especializadas Revista Cubana de Educación Médica Superior 2015 Num. 3
Modelo de superación con enfoque interdisciplinario en Tecnologías de la Salud Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2015 Num. 4
Desarrollo de habilidades profesionales en los egresados de las carreras de Tecnología de la Salud Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2016 Num. 1
Resultado de la Encuesta realizada a los médicos sobre Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral Panorama Cuba y Salud 2019 Num. 3
Superación profesional del licenciado en Enfermería para la solución de problemas en su desempeño profesional pedagógico Revista Cubana de Educación Médica Superior 2016 Num. 1
Discusión clínica familiar como de forma de enseñanza para la Medicina General Integral Revista Cubana de Educación Médica Superior 2016 Num. 2
Sobre la formación de competencias en el perfil de Nutrición del Licenciado en Enfermería dentro de la educación de posgrado Revista Cubana de Alimentación y Nutrición 2017 Num. 1
Diagnóstico para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de la formación técnica en Enfermería Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2017 Num. 1
Programa educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los profesionales de la Enfermería Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2017 Num. 1
Comunicación. aspectos generales de una herramienta efectiva en los procesos asistenciales de salud Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2017 Num. 1
Lectura, competencia y comprensión lectora: ¿necesidad o imperativo para el docente? Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2017 Num. 2
Importancia de la Interdisciplinariedad en el proceso de formación de la carrera de Enfermería. Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2017 Num. 2
Impacto de la formación de la especialidad de Microbiología Médica en Cuba, en el modelo educativo de posgrado del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" Revista Cubana de Medicina Tropical 2017 Num. 3
Fundamentos del Modelo de Evaluación del Desempeño Profesional del licenciado en Higiene y Epidemiología Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2017 Num. 4
Propuesta de competencias profesionales específicas para la formación de los especialistas en Medicina General Integral Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017 Num. 6
La formación de las competencias de los profesionales del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” Revista Habanera de Ciencias Médicas 2017 Num. 6
La Identidad Cultural Cubana en el desempeño docente de los profesores de la Facultad de Tecnología de la Salud Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2018 Num. 1
Propuesta de modelo de capacitación como alternativa para la Educación Médica Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2018 Num. 1
Principios de las ciencias médicas o ciencias de la educación médica en educación de posgrado EduMeCentro 2018 Num. 4
Problemas profesionales de los licenciados en enfermería en el desarrollo de habilidades pedagógicas Revista Cubana de Educación Médica Superior 2018 Num. 1
Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral Revista Cubana de Educación Médica Superior 2018 Num. 1
La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado EduMeCentro 2019 Num. 1
La comunicación entre profesores y estudiantes universitarios durante el desarrollo del Proceso Docente Educativo Revista Cubana de Educación Médica Superior 2018 Num. 2
Electrocardiograma: medio de enseñanza para estudiantes de las carreras biomédicas Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2018 Num. 4
Génesis y evolución de la identidad cultural cubana: una reflexión impostergable en la Facultad de Tecnología de la Salud Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2018 Num. 4
Formación de Competencias Informacionales en los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Revista Habanera de Ciencias Médicas 2018 Num. 5
Identificación de necesidades de aprendizaje en materia de salud ocupacional por el especialista en Medicina General Integral Revista Cubana de Educación Médica Superior 2018 Num. 3
Proceso de evaluación del desempeño del residente de Ginecología y Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas Revista Cubana de Educación Médica Superior 2018 Num. 4
La Educación Médica: origen y evolución como ciencia Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2019 Num. 1
Un acercamiento a problemas sociales de las ciencias y las tecnologías: apuntes para su análisis Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2019 Num. 1
Estrategia de Superación Profesional sobre cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2019 Num. 2
Fundamentos de la Estrategia de Superación Intencionada en la interpretación de los cocientes enzimáticos Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2019 Num. 3
La formación permanente y continuada: principio de la educación médica EduMeCentro 2019 Num. 4
El desempeño del docente de Física en relación con la Disciplina Bases Biológicas de la Medicina de la Escuela Latinoamericana de Medicina Panorama Cuba y Salud 2018 Num. S1
Superación sobre cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2019 Num. 4
Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño comunicativo intercultural de los docentes Panorama Cuba y Salud 2019 Num. S1
De la educación médica continua al desarrollo profesional continuo basado en competencias Revista Cubana de Educación Médica Superior 2020 Num. 2
Competencias Informacionales en los profesores en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Revista Habanera de Ciencias Médicas 2020 Num. 2
Caracterización del proceso de capacitación en farmacovigilancia en un hospital de cuidados terciarios EduMeCentro 2020 Num. 4
Proyecto de trasformación en el departamento docente metodológico e investigaciones del Policlínico Docente “Julián Grimau” Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud) 2020 Num. 32
El enfoque interdisciplinario en la disciplina principal integradora medicina general. Algunas reflexiones Investigaciones Medicoquirúrgicas 2020 Num. 2
Necesidad de una formación ambiental en la carrera de medicina Revista Cubana de Educación Médica Superior 2020 Num. 4
Estrategia educativa para el mejoramiento de la comunicación entre profesores y estudiantes de Licenciatura en Enfermería Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2020 Num. 3
La inter y transdisciplinariedad como elementos clave para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de matemática en la carrera de Ingeniería en Bioinformática en Cuba Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2020 Num. 3
Cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático en alcohólicos Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2020 Num. 3
El desempeño pedagógico, una mirada desde la Educación Médica Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2020 Num. 4
Modelo educativo para la gestión académica en el Instituto de Medicina Tropical ''Pedro Kourí'' Revista Habanera de Ciencias Médicas 2020 Num. 3
La necesidad de la investigación en la didáctica de la educación médica Revista Cubana de Educación Médica Superior 2021 Num. 1
Conocimientos de la dimensión ambiental en estudiantes de medicina y residentes de medicina general integral Revista Cubana de Salud Pública 2021 Num. 2
La superación para el desempeño docente de los profesores en Propedéutica Clínica y Semiología Médica Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2021 Num. 2
Los resultados científicos en la Educación Médica Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2021 Num. 2
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en tiempos de COVID- 19: desafío de la Educación Médica Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2021 Num. 2
Estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador EduMeCentro 2021 Num. 3
La evaluación de los resultados científicos en las maestrías de Tecnologías de la Salud Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2021 Num. 3
Estrategia educativa para mejoramiento del conocimiento sobre el riesgo de infecciones de transmisión sexual Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2021 Num. 3
Introducción de resultados científicos: bases teórico-metodológicas para su mejora en la educación médica Revista Médica Electrónica 2021 Num. 3
Formación doctoral en el Hospital ''Dr. Joaquín Albarrán Domínguez'' Revista Cubana de Educación Médica Superior 2021 Num. 4
Médico de familia y atención integral a la salud del trabajador Revista Cubana de Medicina General Integral 2021 Num. 4
Estrategia didáctica para el perfeccionamiento de los contenidos relacionados con el período climatérico femenino Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2021 Num. 4
Recursos tecnológicos en Logofonoaudiología Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2021 Num. 4
La capacitación para el desempeño laboral del obrero en Vigilancia y Lucha Antivectorial Revista Cubana de Tecnología de la Salud 2022 Num. 1

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Cardiaca
  • Cirugía Cardiovascular y Torácica
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil