medigraphic.com
ENGLISH

Cardiovascular and Metabolic Science

Antes Revista Mexicana de Cardiología

Ver Revista Mexicana de Cardiología


  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número S3

Julio-Septiembre, 2021; Volumen 32: Número S3
Cardiovasc Metab Sci 2021; 32 (S3)


 

Julio-Septiembre, 2021; Volumen 32: Número S3



Ver FLIPBOOK Ver PDF completo

 

 

Contenido


Dyslipidemias, the deadly flagellum that harms the vesseis and the heart

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Notas introductorias


Meaney, Eduardo; Nájera, Nayelli; Ceballos, Guillermo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Epidemiología y carga de morbilidad y mortalidad en dislipidemias y aterosclerosis


Borrayo-Sánchez, Gabriela

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Conociendo los mecanismos básicos del metabolismo de los lípidos


Díaz-Aragón, Alejo; Ruiz-Gastelum, Edith; Álvarez-López, Humberto

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Hipercolesterolemia primaria. Hipercolesterolemia familiar


Vázquez-Cárdenas, Norma Alejandra

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Otras formas de hipercolesterolemia primaria. Hiperlipidemia familiar combinada e hipercolesterolemia poligénica o común


Díaz-Aragón, Alejo; Álvarez-López, Humberto; Ruiz-Gastelum, Edith

    VER PDF     VER FLIPBOOK

De la disfunción endotelial a la placa aterosclerótica complicada -el largo viaje de la enfermedad más letal de nuestro tiempo-


Meaney, Eduardo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Radicales libres, estrés oxidativo y la caja de Pandora


Ceballos, Guillermo; Meaney, Eduardo; Ortiz-Flores, Miguel; Nájera, Nayelli

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Dislipidemia diabética


Parcero-Valdés, Juan José

    VER PDF     VER FLIPBOOK

El arte de la interpretación (Sobre las dislipidemias)


Enciso-Muñoz, José Manuel

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Evaluación de lípidos en suero, ¿está hecho todo?


Ceballos, Guillermo; Nájera, Nayelli; Meaney, Eduardo; Ortiz-Flores, Miguel

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Racionalidad científica para la evolución de las metas de LDL-c


Guerrero-Martínez, Francisco Javier

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Una escala adecuada de riesgo aterosclerótico para los mexicanos -en busca del vellocino de oro de la legitimidad epidemiológica-


Meaney, Eduardo; Martínez-Marroquín, Martha Yolanda; Nájera, Nayelli; Ceballos, Guillermo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Intervenciones dietéticas para controlar las dislipidemias y el riesgo cardiovascular


Zárate-Chavarría, Elisa

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Alcohol, tabaco, actividad física, duración y tipo de ejercicio recomendado


Rodríguez-Gilabert, César

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Dislipidemia en la mujer, una revisión actual basada en el riesgo cardiovascular


Ancona-Vadillo, Ana Elena

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Poblaciones especiales en dislipidemias: ancianos, niños y pacientes con enfermedad renal crónica


Rodríguez-Gilabert, César

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Tratamiento con estatinas. La evidencia y el papel en la prevención primaria y secundaria


Morales-Villegas, Enrique C; Ray, Kausik K

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Tratamiento actual más allá de las estatinas en la hipercolesterolemia: cuanto más bajo mejor en la prevención de las enfermedades ateroscleróticas


Gómez-Álvarez, Enrique Benito; Alcocer-Chauvet, Alejandro; Hernández-Flores, Kevin René

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Presente y futuro del tratamiento hipolipemiante, nuevas moléculas a la vista


Medina, Úrsula; Almendra-Pegueros, Rafael; Gordillo-Moscoso, Antonio

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Triglicéridos: ¿son o no son un factor de riesgo cardiovascular?


Ruiz-Gastelum, Edith; Díaz-Aragón, Alejo; Álvarez-López, Humberto

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Acercamiento a los síndromes de hipertrigliceridemia: la importancia de distinguir entre etiologías primaria y secundaria


Cruz-Bautista, Ivette

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Tratamiento actual de la hipertrigliceridemia


Álvarez-López, Humberto; Ruiz-Gastelum, Edith; Díaz-Aragón, Alejo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Infarto de miocardio como consecuencia de aterosclerosis


Moguel-Ancheita, Rafael; Samaniego, Virginia

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Diagnóstico de aterosclerosis coronaria mediante estudios no invasivos: ecocardiografía, tomografía computarizada


Gutiérrez-Fajardo, Pedro; Sierra-Galán, Lilia M

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Evaluación de la enfermedad aterosclerótica coronaria mediante procedimientos de cardiología nuclear: Gate-SPECT y PET de perfusión miocárdica


Puente-Barragán, Adriana

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Abordaje diagnóstico de la aterosclerosis coronaria mediante procedimientos invasivos: indicaciones y aplicaciones de la angiografía coronaria


Escudero, Xavier; Escudero-Salamanca, Mara; Portillo-Villaseñor, Manuel

    VER PDF     VER FLIPBOOK

La asistencia continua, los criterios de derivación y de alta, los obstáculos de implementación


Saturno-Chiu, Guillermo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Hipertensión y dislipidemia


Guerra-López, Arturo

    VER PDF     VER FLIPBOOK

Microbiota: una relación para toda la vida


Nájera, Nayelli; Ceballos, Guillermo; González-Ruiz, Cristian; Meaney, Eduardo




Cardiovascular and Metabolic Science Vol. 32, No. S3, Julio-Septiembre 2021. Es una publicación trimestral editada por la Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Magdalena 135. Col. Del Valle. Del. Benito Juárez. Ciudad de México, México. C.P. 03103. Tel. 5556368002 http://www.medigraphic.com/cms ancam@ancam.org.mx Editor responsable. Dr. Eduardo Meaney Mendiolea. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Nº 04-2019-061316491900-203. ISSN: 2683-2828. Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Internet, Graphimedic, S.A. de C.V., Ing. Luis Rosales Jiménez, Coquimbo 936, Col. Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07300, Ciudad de México, México. Fecha de última modificación, 4 de noviembre de 2022.

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cardiovasc Metab Sci . 2021;32