medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 3

Rev Fac Med UNAM 2001; 44 (3)


La opinión de los alumnos como indicador de la eficiencia de la enseñanza clínica

Ruvalcaba CVA, Ortigosa RJL, Rodríguez PS, Paredes SR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 104-108
Archivo PDF: 54.52 Kb.


PALABRAS CLAVE

Práctica clínica, enseñanza, métodos.

RESUMEN

Mediante un estudio observacional, transversal y analítico se investigó la eficiencia del método de enseñanza clínica en las sedes de clínica integral de la Carrera de Médico Cirujano de la ENEP Iztacala UNAM, a través de una cédula estimativa de cumplimiento de 19 tareas básicas que respondieron 450 alumnos adscritos a 10 hospitales, en dos diferentes fases, para obtener un indicador del cumplimiento de esta etapa de aprendizaje de gran trascendencia formativa para el médico. Se estudió el método empleado en la enseñanza tutelar, el tipo de comunicación profesor-alumno, grado de preparación técnico profesional y didáctica del profesor, las oportunidades institucionales para la docencia y la satisfacción del alumno con la práctica clínica recibida, encontrándose insuficiencia en algunas tareas en particular en las dos primeras áreas. Con los resultados se establecieron propuestas específicas para superar las inconsistencias detectadas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. García M. Un nuevo planteamiento en la investigación educativa en El pensamiento del profesor. España Ed. Ceac 1987; 11-21.

  2. Fernández H. Posibilidades y límites de la vinculación de la docencia con la investigación. Perfiles educativos 1993; 61: 244-49.

  3. Cristoffanini A. El internado en los estudios médicos. Educ Med Salud 1982; 15: 134-48.

  4. Lifshitz A, Ruvalcaba V. Enseñanza de la clínica en Educación Médica. México. Ed Auroch 1997; 98-111.

  5. Ruvalcaba V, Villalpando J, Díaz del Castillo E. Las actividades de enseñanza-aprendizaje en el internado de pregrado. Rev Fac Med UNAM 1990; 33: 98-102.

  6. López J. La enseñanza clínica. Problemas y perspectivas. Rev Fac Med UNAM 1993; 36: 160-3.

  7. Cox K. Cómo enseñar el razonamiento clínico en Cox, K., La docencia en Medicina. España. Ed Doyma 1990; 116-21.

  8. Alcántara A. Consideraciones sobre la tutoría en la docencia universitaria. Perfiles educativos 1990; 49-50: 51-55.

  9. Rodrigo J, Rodríguez A, Marrel J. Las teorías implícitas del profesorado: Vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. En las teorías implícitas. España. Ed Visor 1993; 243-45.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2001;44