medigraphic.com
ENGLISH

Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora

Boletín Clínico de la Asociación Médica del Hospital Infantil del Estado de Sonora
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 1

Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2021; 38 (1)


Taurodontismo e incisivos laterales en clavija e hipodoncia asociados con un síndrome sistémico

Rivera-Silva G, Guerrero-Ferreira M, Morín-Juárez A, González-Garza S
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 61-64
Archivo PDF: 163.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

Síndrome de Witkop, Dientes, Uñas, Herencia autosómica dominante.

RESUMEN

El síndrome Witkop es un padecimiento autosómico dominante con una incidencia estimada de 2/10,000 nacimientos, cuya afectación es exclusiva de dientes y uñas. Se presenta el caso clínico de escolar femenino de 9 años que acudió a la consulta por problemas de caries. Identificándose anomalías en diferentes piezas dentarias, como los incisivos laterales maxilares en clavija, caninos con erupción ectópica, ausencia de premolares mandibulares, que fueron validadas con el estudio radiológico; asimismo, se identificó hipotaurodontismo en premolares superiores bilaterales. Adicionalmente, se detectó que las uñas de los pies eran muy delgadas y quebradizas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Memarpour M, Shafiei F. Witkop tooth and nail syndrome: a report of three cases in a family. Pediatr Dermatol 2011;28(3):281-5.

  2. Ghaderi F, Hekmat S, Ghaderi R, Fardaei M. MSX1 mutation in Witkop syndrome; a case report. Iran J Med Sci 2013;38(2 Suppl):191-4.

  3. Molano P, Molano R. Taurodontismo, amelogénesis imperfecta, anodoncia parcial, disminuciòn de la formaciòn radicular y tendencia al enanismo esqueletico: una asociaicón poco usual. Reporte de un caso. Estomatología 2001;9(2):48-60

  4. Jumlongras D, Bei M, Stimson JM, Wang WF, De- Palma SR, Seidman CE, Felbor U, et al. A nonsense mutation in MSX1 causes Witkop syndrome. Am J Hum Genet 2001;69(1):67-74.

  5. Sybert VP, Zonana J. Ectodermal dysplasias. In: Bolognia JL, Jorizzo JL, Rapini RP, eds. Dermatology, 2nd edn. Spain: Mosby, 2008:874-80.

  6. Koshiba H, Kimura O, Nakata H, Witkop CJ Jr. Clinical, genetic and histologic features of trichoonychodental syndrome. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1978; 46(3):376-85.

  7. Altug-Atac AT, Iseri H. Witkop tooth and nail syndrome and orthodontia. Angle Orthodont 2008;78(2):370-80




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2021;38