medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Ortodoncia

ISSN 2395-9215 (Impreso)
Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología de la UNAM
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2020, Número 3

<< Anterior

Rev Mex Ortodon 2020; 8 (3)


Cinco importantes ventajas del sistema Tip-Edge en ortodoncia fija

Medellín Fuentes, Ricardo1; Kesling, Peter C2
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español/Inglés [English version]
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 201-211
Archivo PDF: 636.22 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tip-Edge, Begg, Edge-Wise, MBT, Alexander.

RESUMEN

Hoy en día las diferentes alternativas para realizar un tratamiento de ortodoncia fija son variadas después de haber enseñado y tratado maloclusiones por 30 años con diferentes técnicas ortodóncicas tales como Begg, Edgewise, Alexander, MBT, incluyendo diferentes brackets de autoligado, entre otras. Considerando las ventajas que nos proporciona la técnica de Tip-Edge podría enumerar algunas de ellas como rapidez, comodidad tanto para el paciente como para el operador, la fácil y rápida apertura de la mordida así como el cierre de espacios de extracción, simétrico y asimétrico, la forma independiente de dar torque, entre otras más. Sin embargo, en el presente artículo se pone énfasis en cinco ventajas que marcan un precedente en la práctica clínica diaria y que pueden ser de utilidad para los clínicos acostumbrados a manejar cualquier otra técnica de ortodoncia fija.



INTRODUCCIóN

La ortodoncia en sus diferentes cohortes históricas y evolución por más de 100 años ha pasado por la presencia y modificación de infinidad de brackets, técnicas y sistemas con diversas propuestas en sus diseños y en su fundamento biomecánico. Sin embargo, como menciona Charles Burstone "de las nuevas aparatologías, sólo se conservan aquéllas que soportan la prueba más compleja y ésta es el tiempo",1 es decir, que el ortodoncista adopta los nuevos aportes en aparatología y sólo el tiempo será quien determine si realmente fueron útiles permaneciendo en el uso diario de la práctica clínica. Es indiscutible mencionar que para que un sistema de brackets sea aceptado por el clínico, deberá cumplir ciertas características y exigencias que la misma práctica demanda. Por otro lado, a pesar de que existen estudios para determinar qué técnica proporciona más ventajas que otra,2 es muy complejo determinar cuál funciona mejor y creo que independientemente del tiempo en tratamiento, que es un factor que da cierto argumento, y partiendo del punto de que todos los brackets, sistemas y técnicas funcionan bien con el apropiado manejo, es importante mencionar con qué sistema el clínico obtiene sus objetivos de tratamiento de una manera más fácil, simple y efectiva, dado que al final repercutirá en los resultados. De aquí surge la inquietud del presente artículo para mostrar algunas de las ventajas que el sistema Tip-Edge proporciona comparado con otros.

El sistema Tip-Edge surgió en la década de 1980 por su creador el Dr. Peter C. Kesling configurándose como el mejor híbrido que combina las dos filosofías de movimiento dental más importantes en la historia de la ortodoncia,3 y gracias a su facilidad y fundamento biomecánico permite la obtención de resultados exitosos con un manejo simple y efectivo.

Dentro de los puntos a ofrecer en los años 80, en ese momento era una propuesta que no utilizaba anclajes extras, proponía un manejo desde etapas tempranas eliminando la necesidad del uso de aparatos funcionales por la escasa cooperación de los pacientes, al igual que el uso del arco extraoral muy empleado en ese tiempo, y tenía diferentes ventajas, mismas que se describirán a continuación por la frecuencia de presentación en el ámbito clínico.

El anclaje

El anclaje es un tema que debe planearse desde el diagnóstico y por lo general en la mayoría de sistemas no se recomienda proceder a la colocación de brackets o a la realización de extracciones cuando se requieren sin hacer una correcta planeación y colocación de los aparatos de anclaje y posteriormente proceder a la colocación de la aparatología. La primera ventaja que ofrece el sistema Tip-Edge y quizá una de las más importantes es la eliminación de todos los aparatos auxiliares de anclaje de alto calibre como son arcos linguales, botones de Nance, barras transpalatinas y por supuesto, arco extraoral o más recientemente los dispositivos de anclaje temporal (TAD), debido a que es un sistema basado en el fundamento de la fuerza diferencial,4 la cual consiste en la colocación de la presión adecuada para no romper el anclaje natural de los segmentos posteriores y de esta forma cerrar espacios llevando los dientes anteriores hacia atrás sin poner en peligro el anclaje posterior5 (Figura 1).

De igual forma, en los casos que requieran el cierre de espacios de posterior a anterior, es decir, donde el anclaje sea necesario en el sector anterior, es un sistema que gracias a su mecánica de freno puede proporcionar el apoyo para el cierre de espacios mesializando los premolares y molares (Figura 2).

La retracción del segmento anterior

Sin duda, uno de los movimientos cruciales en la ortodoncia y que tiene estrecha relación con el anclaje es la retracción del segmento anterior al momento del cierre de espacios en los casos de extracción. Es muy frecuente que para el cierre de espacios se realice primero la distalización de los caninos seguida de la retracción de los cuatro incisivos con diferentes estrategias y diseños de arcos en su mayoría con alambres rectangulares o cuadrados (Figura 3). Diferentes autores como Wick Alexander recomiendan el uso intensivo del arco extraoral en estas fases.6 Este tipo de mecánicas se realizan así, justo para conservar el anclaje posterior, ya que no es fácil retraer seis dientes juntos apoyándose únicamente en los primeros molares, eso sin mencionar la fase antiestética por la que pasa el paciente cuando se retrae primero el canino (Figura 4). En el sistema de Tip-Edge, gracias al diseño del bracket creado para el cierre de espacios (Figura 5), es posible llevar hacia distal los seis dientes anteriores juntos a una velocidad considerable,7 o incluso ocho dientes cuando se extraen los segundos premolares o también poder retraer 10 dientes juntos, en casos de extracción o ausencia de los primeros molares y retraer desde el segundo premolar a segundo premolar juntos sin la necesidad de anclajes adicionales (Figura 6). Ésta es una gran ventaja a nivel biomecánico y estético.

Renivelación de premolares

Durante el tratamiento ortodóncico es muy frecuente una fase para renivelar los premolares, la cual nos prolonga el tiempo del tratamiento, por tal motivo autores como Alexander Tweed recomiendan colocar bandas en los premolares para tolerar las fuerzas de la masticación6 que ocasionan la constante caída de los brackets de estos dientes, ya sea por la depresión en los arcos generada por el tratamiento, la fuerza de la oclusión, la curva de Spee o por la propia nivelación del plano oclusal. Sucede algo similar en casos de mordidas profundas, esto nos da como consecuencia el cambio necesario o regresión a un arco flexible o de menor calibre que carece de contención y control vertical en la oclusión ocasionando un problema de varias citas para solucionarlo y retraso en el tratamiento (Figura 7). En el Tip-Edge esto no es necesario, ya que se puede seguir utilizando el mismo arco rígido 0.016" o incluso el 0.022" australiano gracias al slot dual facial que presenta el bracket, ya que con frecuencia los premolares están inclinados y al colocar el bracket el slot estará en 0.028", lo que permite la fácil inserción del arco rígido nuevamente sin problemas (Figura 8).

Extracción asimétrica

Por años, cuando el diagnóstico en ortodoncia indica extracciones, ha sido muy común retirar los cuatro primeros premolares, es como una ley que se ha impuesto por lo cotidiano, repetido y cómodo de esta decisión. De hecho, es frecuente que la remisión de un paciente para ortodoncia se realice sin caries, sin terceros molares y en casos de extracciones, se decide realizar la extracción de los cuatro primeros premolares sin importar el estado de salud en el que se encuentren los segundos premolares o incluso los primeros molares, es decir, si hay que hacer extracciones se asume que serán estos dientes. Sin embargo, muchas veces el primer premolar de uno o más cuadrantes está en perfecto estado y el segundo, por ejemplo, ya tiene restauraciones incluso tratamientos de endodoncia y lamentablemente se termina extrayendo el primero y se deja el diente más dañado en boca. La razón es simetría y preferencias biomecánicas, es decir, si queremos conservar nuestro anclaje posterior es más fácil contenerlo si se encuentra el segundo premolar que podría reforzarlo. Ésta es la razón más grande que toma el ortodoncista para justificar ese patrón de extracciones, y es la misma por la que en los casos clase II el patrón más cómodo biomecánicamente hablando es extraer primeros arriba y segundos abajo a modo de facilitar el cierre de espacios. De igual forma sucede con los casos clase III, donde se extraen segundos premolares arriba y primeros abajo (Figura 9).8 Se procede así cuando existe salud dental y contamos con la decisión de elegir qué diente vamos a extraer, pero es aún más complejo cuando los pacientes se presentan con dientes ausentes de forma asimétrica y debemos cerrar los espacios como parte del tratamiento. Una gran ventaja del sistema Tip-Edge en estos casos es porque ya sea el operador lo haya decidido o porque el paciente presenta dichas ausencias. Debido a las características, permisibilidad de inclinación del bracket y facilidad al deslizamiento sin flexión del arco en el cierre de espacios es relativamente fácil la retracción de diferentes segmentos anteriores y posteriores sin perder las relaciones sagitales. De esta manera podremos cerrar espacios asimétricos de forma simétrica, incluso sin el uso de dispositivos de anclaje temporal (TAD) o miniimplantes (Figura 10).

Recuperación de anclaje

Cada vez es más frecuente en la práctica diaria el paciente que fue tratado anteriormente con extracciones de premolares y que al momento del cierre de espacios éste se complicó, y los resultados fueron una clase II debido a la pérdida de anclaje, además de otras complicaciones que pueda presentar el paciente como tener que ofrecerle otro tratamiento para recuperar las relaciones perdidas como ir de una clase II a una clase I sin aparatos como péndulos, arco extraoral o miniimplantes en un tiempo considerable después de que el paciente ya fue tratado. Ésta es otra de las grandes ventajas que el sistema de Tip-Edge ofrece, pues gracias al control vertical y dirección sagital en grupo de dientes se pueden recuperar las relaciones bajo la filosofía del movimiento diferencial,9 es decir, inclinando primero las coronas hacia distal en grupo y posteriormente la verticalización radicular recuperando la clase II hacia la clase I con el uso de elásticos intermaxilares ligeros que con otros sistemas es difícil de obtener debido a la acción de su bracket acelerando el tratamiento y logrando resultados funcionales y estéticos en tiempo récord en comparación con sistemas tradicionales y preajustados10 (Figura 11).



DISCUSIóN

En ortodoncia existen diferentes propuestas para mover dientes; sin embargo, las que utilizan aparatos de anclaje extras como Tweed, arcos segmentados de Burstone, Edge-Wise, Roth, Ricketts, entre otros, inician en desventaja por los procedimientos de elaboración de aparatos de anclaje extras, comodidad y cooperación del paciente.11-15 Una característica de la filosofía propuesta por McLaughlin en el sistema MBT16 fue disminuir la prescripción de la angulación en el sector anterior superior e inferior 10 y 12° respectivamente, para disminuir las demandas de anclaje así como el uso de retroligaduras metálicas en los caninos para evitar la proinclinación de los dientes anteriores y de esa manera facilitar su retracción. A diferencia de lo que sucede en el sistema Tip-Edge al haber eliminado las esquinas contraopuestas del slot (Figura 5), se genera la permisibilidad de inclinación hacia distal de todos los dientes eliminando en su totalidad la proinclinación anterior y las demandas de anclaje. El uso de mecanismos pesados en ortodoncia invita al manejo de mayor presión en los procedimientos biomecánicos, lo que podría ocasionar daños tisulares con mayor facilidad y el cierre de espacios de forma irregular y arbitraria produciendo resultados comprometidos y pérdidas de anclaje indeseables. El manejo de presiones elevadas aumenta el riesgo de movimientos indeseables y resultados limitados. En un estudio comparativo in vivo de tres técnicas en ortodóncica se muestra cómo el sistema de Tip-Edge es muy superior a los otros dos tanto en tiempo como en efectividad al movimiento así como en la estabilidad a largo plazo.17 Hoy la ortodoncia ofrece tiempo más corto, más comodidad, menos tiempo en el sillón y la disminución de aparatos extras con los sistemas de autoligado. Sin embargo, en el metaanálisis realizado por Wagner y Benichou no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el autoligado y los sistemas de ligado convencional como Tip-Edge.18



CONCLUSIóN

El manejo de un sistema en ortodoncia ofrece la posibilidad de una comprensión profunda y análisis crítico que permite explorar sus ventajas después de haber aplicado y enseñado el sistema de Tip-Edge por más años. En el presente artículo se muestran algunas de las ventajas que pueden servir al clínico para su evaluación comparativa con cualquier otro sistema incluyendo los brackets de autoligado, al igual que el conocimiento de los fundamentos de un sistema que proporciona la seguridad de la aplicación clínica y su dominio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Galicia-Ramos GA, Killiany DM, Kesling PC. A comparison of standard edgewise, preadjusted edgewise, and Tip-Edge in class extraction treatment. J Clin Orthod. 2001; 35 (3): 145-153.

  2. Burstone C. Orthodontics as a science: the role of biomechanics. Am J Orthod Dentofacial Ortho. 2000; 117 (5): 598-600.

  3. Kesliing PC. Tip-Edge plus guide and the differential straight-arch technique. 6th ed. USA: TP Orthodontics Inc; 2006.

  4. Begg P. Differential force in orthodontic treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1956; 42 (7): 481-510.

  5. Williams R. The diagnosis line. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1969; 55 (5): 458-476.

  6. Alexander RG. The Alexander discipline contemporary concepts and philosophies. Texas: Ormco Corporation; 1986.

  7. X Flores RM. Fifteen months of treatment witth Tip-Edge of class II division 1 malocclusion, open bite and sever crowding. Rev Mex Ortodon. 2015; 3 (2): 92-98.

  8. Proffit W. Contemporary orthodontics. 2nd St Louis: Mosby Co; 1993.

  9. Begg PK, Kesling PC. Ortodoncia de Begg Teoria y técnica. 2ª ed. Madrid, España; 1973.

  10. Medellin R. Técnica de arco recto diferencial tip-edge una alternativa de tratamientoen ortodoncia fija. Rev Esp Cienc Salud. 2000; 3 (1-2): 25-31.

  11. Tweed CH. The Aplication of the principles of the edgewise arch in the treatment of malocclusions. Angle Orthod. 1941; 11 (1): 5-11.

  12. Burstone CJ, Hanley KJ. Modern edgewise mechanics segmented arch technique. USA: Ormco Corporation; 1989.

  13. Thourow RC. Edgewise orthodontics. 2nd ed. United States of America: Mosby Company; 1966.

  14. Graber LW, Vanarsdall RL, Vig KWL. Ortodoncia principios y técnicas actuales. 4th ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2006.

  15. Ricketts RM, Bench RW, Gugino CF, Hilgers JJ, Schulhof RJ. Técnica bioprogresiva de ricketts. 3rd ed. México: Editorial Médica Panamericana; 1999.

  16. McLaughlin RP, Bennett JC, Trevisi HJ. Mecánica sistematizada del tratamiento ortodóncico. Madrid: Elsevier Mosby; 2002.

  17. Medellin R. A clinical longitudinal Comparative study of the orthodontic treatments of triplets utilizing three different fixed orthodontic techniques. Int J Orthod Milwaukee. 2012; 23 (4): 39-45.

  18. Wagner D, Lévy-Benichou H, Lefebvre F, Bolender Y. Are self-ligating brackets more efficient than conventional brackets? A meta-analysis of randomized controlled and split-mouth trials. Orthod Fr. 2020; 91 (4): 303-321.



AFILIACIONES

1 Coordinador de Ortodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

2 Creador del Sistema Tip-Edge. La Porte Indiana USA.



CORRESPONDENCIA

Ricardo Medellín Fuentes. E-mail: medellinricardo65@gmail.com




Recibido: Abril 2021. Aceptado: Agosto 2021.

Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Figura 11

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Ortodon. 2020;8

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...