medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2003, Número 3

Rev Mex Anest 2003; 26 (3)


Manejo Anestésico de Feocromocitoma: Reporte de un Caso

Gómez LC, Silva OG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 163-165
Archivo PDF: 157.46 Kb.


PALABRAS CLAVE

Feocromocitoma, bloqueo epidural, anestesia mixta.

RESUMEN

El manejo anestésico del paciente con feocromocitoma es un reto para el Anestesiólogo y su equipo quirúrgico. Nuestro objetivo es evitar la mortalidad trans y postoperatoria. Este padecimiento implica amplios conocimientos acerca de esta patología que afortunadamente es poco frecuente. Consideramos que es de vital importancia la comunicación entre el Cirujano, Cardiólogo, Enfermera, Laboratorio y Anestesiólogo, así como la visita preoperatoria es menester infundirle confianza al paciente dado el difícil manejo a que va a ser sometido por todo el equipo quirúrgico. Incluye tratamiento a base de alfa y betabloqueadores 2 a 3 semanas antes de su ingreso a quirófano, el cual debe ser en óptimas condiciones. Podemos concluir que la anestesia mixta con bloqueo epidural más anestesia general es una buena alternativa de manejo. El bloqueo epidural proporciona disminución de la descarga adrenérgica y disminución en el consumo de narcóticos, halogenados y relajantes musculares, además de proporcionar analgesia postoperatoria. Siempre debemos estar atentos y preparados con medicamentos para cualquier contingencia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Barash Collen Stelting. Anestesia Clínica 3ª edición, Páginas 1233-1236.

  2. Jordan Kats MD. Anestesia en enfermedades poco frecuentes. 2ª edición páginas 202-208.

  3. Strachn AN, Claydon P, Caunt JA. Phaeochromocytoma diagnosed during labour. British Journal of Anaesthesia 2000;85(4):636-638.

  4. Joaquin Amérigo, MD. José Roig. Primary malignant melanoma of the adrenal gland. Surgery 127(1):107-111.

  5. Alan PB, Dackiw MD PhD, Gilbert J Cote, PhD. Screening for men I mutation in patients with atypical endocrine neoplasia. Surgery 126(6):1097-1104.

  6. Ola Nilson, MD. PhD, Lars E. Tisell, MD, PhD. Adrenal and Extra- adrenal Pheochromocytomas in the family mith Germline Ret V 8041 mutation. JAMA 1999;281(17):1587.

  7. Pastor L. Anestesia en cardiópata; 1ª edición 2002:464.

  8. Anestesiología clínica. G Edward Morgan. 2a edición, Páginas 204- 207.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2003;26