medigraphic.com
ENGLISH

Acta Ortopédica Mexicana

Órgano Oficial del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 2

Acta Ortop Mex 2005; 19 (2)


Valoración isocinética del tronco en sujetos asintomáticos del Centro Nacional de Rehabilitación

Berumen GH, Coronado ZR, Chávez AD, Díez GMP, Léon HSR, Martínez E
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 49-55
Archivo PDF: 60.50 Kb.


PALABRAS CLAVE

ejercicios terapéuticos, contracción muscular, valoración física.

RESUMEN

El ejercicio isocinético se reserva para la contracción muscular que acompaña a una velocidad constante de movimiento angular. Objetivo. Establecer los valores normales de la fuerza y el trabajo de los músculos del tronco sometidos a ejercicios isocinéticos, a efecto de tener valores de referencia para compararlos con pacientes que cursan con diversas patologías que afectan estos grupos musculares. Métodos. El estudio realizado fue prospectivo, transversal, descriptivo y observacional donde se incluyeron 73 pacientes asintomáticos divididos en 2 grupos: femeninos y masculinos; 2 subgrupos: 20-29 años y 30-39 años. Se sometieron los grupos a una rutina de ejercicios isocinéticos con movimientos de flexión-extensión y rotación izquierda y derecha y se valoró el promedio de fuerza y trabajo por repetición en relación al peso corporal a velocidades angulares de 60, 90 y 120°/seg. Así mismo, se valoraron los ángulos de la columna dorsolumbar y cadera. Resultados. En el sexo femenino se apreciaron diferencias significativas en talla e índice de masa corporal entre los subgrupos de edad. En el sexo masculino no hubo diferencias en los promedios de los datos antropométricos por subgrupo de edad y sólo en 5 variables relacionadas con fuerza y trabajo hubo diferencias significativas. Los ángulos totales en flexión del tronco en el sexo femenino fueron de 117.8° y masculino de 113.1°. Conclusión. Los resultados del promedio de fuerza por repetición y de los ángulos de la columna dorsolumbar y cadera no difieren de lo reportado en la literatura, por lo tanto los valores obtenidos son punto de referencia para la valoración en el tratamiento de pacientes con diferentes patologías a nivel de la columna dorsolumbar en nuestra población.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Perrin D: Isokinetic exercise and Assessment. Universidad de Virginia, edit. Bellaterra, 1993: 17-39.

  2. Beimborn DS, Morrissey MC: A Review of the Literature related to trunk muscle performance. Spine 1988; 13(6): 665-660.

  3. Delitto A, Rose SJ, Crandell CE, Strube MJ: Reliability of Isokinetic measurements of trunk muscle performance. Spine 1991; 16(7): 800-803.

  4. Smidt GL, Blanpied PR, White RW: Exploration of mechanical and electromyographic responses of trunk muscles to high-intensity resistive exercise. Spine 1989; 14(8): 815-830.

  5. Wessel J, Ford D, Van Driesum D: Measurement of torque of trunk flexors at different velocities. Scand J Rehab Med 1992; 24(4): 175-180.

  6. Davies G: Trunk Testing Using a Prototype Cybex II Isokinetic System. J Orthop Sports Phys Ther 1982; 15: 164-170.

  7. Hayes MA, Howard TC, Gruel CR, Kopta JA: Roentgenographic evaluation of lumbar spine flexion-extension in asymptomatic individuals. Spine 1989; 14(3): 327-331.

  8. Langrana NA, Lee CK, Alexander H, Mayutt CW: Quantitative assessment of back strength using isokinetic testing. Spine 1984; 9(3): 287-290.

  9. Mayer T, Gatchel R, Betoneur J, Bovasso E: Trunk Muscle endurance measurement. Isometric contrasted to isokinetic testing in normal subjects. Spine 1995; 20(8): 926-927.

  10. Madsen OR: Trunk Extensor and flexor Strength Measurement by de Cybex 6000 Dynamometer. Assessment of short-term and long-term reproducibility of several strength variables. Spine 1996; 21(23): 2770-2776.

  11. Rissanen A, Kalimo H, Alaranta H: Effect of intensive training on the isokinetic strength and structure of lumbar muscles in patients with chronic low back pain. Spine 1995; 20(3): 333-340.

  12. Sparto PJ, Parnianpour M: Estimation of trunk muscle forces and spinal loads during fatiguing repetitive trunk exertions. Spine 1998; 23(23): 2563-2573.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Ortop Mex. 2005 Mar-Abr;19