medigraphic.com
ENGLISH

Patología Revista Latinoamericana

Patología Revista Latinoamericana
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 4

Patol Rev Latinoam 2010; 48 (4)


Análisis bibliométrico de reportes de casos publicados en los volúmenes 46 y 47 de la revista Patología

Camps D
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 230-233
Archivo PDF: 293.80 Kb.


PALABRAS CLAVE

indicadores bibliométricos, patología, salud, bibliometría, conocimiento.

RESUMEN

Antecedentes: el análisis de citas bibliográficas que se hace en una publicación de otras citas anteriores determina cuantitativamente, por medio de indicadores bibliométricos, el soporte bibliográfico de un trabajo.
Objetivo: conocer los hábitos de citación de los autores de reportes de casos publicados en la revista Patología.
Material y método: se estudiaron los reportes de casos publicados en los volúmenes 46 y 47 de la revista Patología. Se consideraron los siguientes indicadores: tipo de documento, año y fuente de publicación, índice de obsolescencia e índice de Price.
Resultados: los reportes de casos tuvieron un promedio de 11.23 citas, sobre todo de revistas (89%); los autores citan bibliografía actualizada, con un núcleo de revistas que son citadas con alta frecuencia, lo que concuerda en general con los resultados de estudios previos.
Conclusiones: se puede afirmar que los autores que publican en la revista Patología utilizan fuentes de información actualizadas y sus estudios se apoyan en bibliografía reciente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colombia Médica 2008;39(1):74-79.

  2. Camps D. Guía para la elaboración de reportes de casos. 1ª ed. Córdoba: Universidad Católica, 2009.

  3. Patología Revista Latinoamericana. Información editorial. Patología Rev Latinoam 2009;47(4).

  4. López Piñero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión. Med Clin (Barc) 1992;98:142-148.

  5. Camps D, Samar ME, Ávila RE, Recuero Y. Estudio bibliométrico de un volumen de la revista Archivos de Medicina. Arch Med 2006;2(3). Disponible en URL: http://archivosdemedicina.com

  6. Aleixandre R, Giménez Sánchez JV, Terrada ML, López Piñero JM. Análisis del consumo de información en la revista Medicina Clínica. Med Clin (Barc) 1994;103:246-251.

  7. Camps D. Estudio bibliométrico general de colaboración y consumo de la información en artículos originales de la revista Universitas Médica, periodo 2002 a 2006. Universitas Médica 2007;48(4):358-365.

  8. Villar Álvarez F, Estrada Lorenzo JM, Pérez Andrés C, Rebollo Rodríguez MJ. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte tercera: análisis de las referencias biblográficas. Rev Esp Salud Pública 2007;81(3):247-259.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Patol Rev Latinoam. 2010;48