medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 1

Rev Mex Urol 2011; 71 (1)


Reconstrucción total de uretra en masculino con duplicación uretral

Espinosa-Chávez GB, Torres-Medina E, Muñoz-Islas EI, Vilchis-Cardenas M, Acosta-Garduño J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 22-25
Archivo PDF: 296.77 Kb.


PALABRAS CLAVE

Reconstrucción total de uretra, duplicación uretral, México.

RESUMEN

Introducción: La duplicación de uretra es una anomalía congénita muy rara; su presentación clínica varía de acuerdo a su anatomía variante, pudiéndose localizar desde el cuello vesical hasta la parte distal de la uretra, puede ser completa e incompleta y es más común en el plano sagital con una uretra ventral y dorsal, siendo más funcional la parte ventral. Generalmente el manejo es complejo y dependerá del tipo de duplicación uretral. Se presenta el caso de un niño con duplicación uretral tipo II-AY según la clasificación de Effmann.
Objetivo: Demostrar la reconstrucción total de uretra en pacientes con duplicación uretral como método definitivo en estos tipos de pacientes con injerto de mucosa oral y toma de colgajo dorsal transverso prepucial; técnica de Duckett.
Caso clínico: Se operó por dos vías en el mismo acto quirúrgico, por vía sagital anterior para abordaje y disección de la uretra a nivel de la uretra prostática aislando la uretra ventral o funcional y anastomosando un injerto tubular de mucosa oral de seis centímetros de largo hasta la base del pene en la línea media distalmente,acto seguido abordaje en posición decúbito supino, deglovando el prepucio y exponiendo el eje del pene hasta su base y mediante colgajo dorsal transverso del prepucio configurado tubular de siete centímetros de largo anastomosado al injerto de mucosa oral proximalmente hasta el neomeato uretral externo en la punta del glande, se dejó férula uretral Fr 12 por 21 días.La férula uretral se retiró a los 21 días del postoperatorio efectuando prueba miccional satisfactoria, se dejó cistotomía, retirándose a los seis meses. Actualmente sin sonda de cistotomía, con micciones transuretrales y elreflujo vésico-ureteral corregido, continúa en control en consulta externa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Wein, Kavoussi, Novick, Partin, Peters. Campbell Urology. Panamericana. 9th Edition. 2008.

  2. Wein, Kavoussi, Novick, Partin, Peters. Urología de Campbell. Panamericana. 8a Edición. 2002. pp:2426-2427.

  3. Salle JL, Sibai H, Rosenstein D. Urethral duplication in the male, review 16 cases. J Urol 2000;163:1936-40.

  4. Casselman J, Williams DI. Duplication of urethra. Acta Urol Belg 1996;34:535-41.

  5. Das S, Brosman SA. Duplication of the male urethra. J Urol 1977;117:452-4.

  6. Rice PE, Holder TM, Ashcraft KW. Congenital posterior urethral perienal fistula: a case report. J Urol 1978;119:416-7.

  7. Effman EL, Lewobitz RL, Colodyn AH. Duplication of the urethra. Radiology 1976;119:179-85.

  8. Espinoza CG. Plastia de uretra con injerto de mucosa oral. Rev Mex Urol 2005;65:221-25.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2011;71