medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Enfermería

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

Rev Cuba Enf 2011; 27 (2)


El perfil del egresado de la Maestría en enfermería y su vinculación con los principios de la Educación Avanzada

Barazal GA, Añorga MJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 115-121
Archivo PDF: 38.84 Kb.


PALABRAS CLAVE

educación de posgrado, perfil del egresado, Educación Avanzada.

RESUMEN

Introducción La educación de postgrado es una de las direcciones principales de la educación superior en Cuba y el nivel más alto del sistema de educación superior. La Maestría en Enfermería constituye una de las modalidades de formación académica que se les oferta a los profesionales de enfermería. Desde su primera edición ha tenido como propósito actualizar y propiciar el desarrollo en los maestrantes de los procesos que contribuyan a la identificación y solución de los problemas de salud, gerenciales y educacionales de las áreas de su competencia.
Objetivos: describir la relación existente entre las funciones declaradas en el modelo o perfil del egresado de la maestría, y los principios de la Educación Avanzada.
Métodos: se realizó una revisión documental del programa de la Maestría en Enfermería y de diversos textos y artículos que abordan los referentes teóricos de la Educación Avanzada. Fueron consultados además, expertos del campo de la Enfermería y la Educación Avanzada.
Resultados: se mostróla vinculación existente entre las funciones del modelo ideal del egresado de la Maestría en Enfermería, y los principios de la educación avanzada, se propuso además las cualidades que deben poseer los egresados de la Maestría en Enfermería y que no se tuvo en cuenta en el modelo ideal objeto de análisis en esta investigación.
Conclusiones: resulta evidente la vinculación existente entre las funciones del modelo ideal del egresado de la Maestría en Enfermería y los principios de la educación avanzada


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Reglamento de Educación Postgrado de la República de Cuba. Ministerio de Educación Superior. EMPES; 1996.

  2. Añorga MJ y col. Glosario de términos de Educación Avanzada. Ciudad de la Habana, Cuba: CENESEDA; 1995.

  3. Programa de la Maestría en Enfermería. 2000

  4. González G. Sobre el método de modelación [Tesis Doctoral]. Ciudad de la Habana, Cuba: ISPEJV; 1999.

  5. Arlegui de Pablo J. La representación, modelización y simulación de fenómenos físico- naturales. Universidad Pública de Navarra. [Citado 2008 feb 16]: [20 pag ]. Disponible en http://www.xtec.es/logo/ponencia/javier 1.htm

  6. Añorga J. Educación Avanzada. Editorial Octaedro. España 1998.

  7. Añorga J. Paradigma Educativo Alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada. Libro 5. Capítulo III. Sucre, Bolivia: Editora Universitaria; 1999.

  8. Arteaga J, Hattim A. Educación de postgrado: estructura y procesos fundamentales. En: Literatura básica Módulo de postgrado. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica, La Habana 2002.

  9. Martínez M. La competencia laboral de los docentes de la educación media en la formación de profesores generales integrales en el contexto de la universalización pedagógica. . [Tesis doctoral]. Ciudad Habana, Cuba: ISPEJV; 2007.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cuba Enf. 2011;27