medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2012; 4 (1)


Alternativas de superación para aprender idioma inglés con propósitos específicos en estomatólogos

Cárdenas SJ, González CO, Hernández CI, Martínez RMA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 86-94
Archivo PDF: 103.96 Kb.


PALABRAS CLAVE

Comunicación, aprendizaje acelerado, inglés con propósitos específicos, estomatología, superación.

RESUMEN

Para todo profesional, aprender una lengua extranjera es vital. La enseñanza del idioma inglés tiene en los últimos años una gran significación en el plano de la comunicación. Para cumplir el encargo político, social y económico que el Estado cubano asigna a los profesionales se requiere del perfeccionamiento de su sistema de preparación. Se realizó una investigación tipo desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, con el propósito de diseñar alternativas de superación para el aprendizaje acelerado del inglés con propósitos específicos, a fin contribuir a un mejor desempeño en el cumplimiento de misiones internacionalistas en países que requieran de esa lengua para la comunicación, además de que el aprendizaje de idiomas constituye una fuente inagotable de cultura. Las alternativas de superación diseñadas a partir de la identificación de las necesidades de aprendizaje se destacaron por su carácter sistemático y flexibilidad para su aplicación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Bueno Velazco C, García Benítez V. Apuntes acerca de la enseñanza del idioma inglés en las escuelas de Medicina en Cuba. Rev Hum Med [Internet]. 2001 May [citado 15 Mar 2010]; 1(2). [aprox. 2 p.]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202001000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  2. Benítez Menéndez O. Las tareas comunicativas en el aprendizaje de las lenguas extranjeras: una alternativa para el desarrollo de habilidades comunicativas. Rev Iberoam Educ [Internet]. Abr 2007 [citado 12 Ene 2010];42(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.rieoei.org/experiencias150.htm

  3. Valdés Linares MT, González Valdés S, Díaz Cabeza I, Verdayes Vives A, Díaz Lobo LM. La enseñanza del inglés en las ciencias médicas: su repercusión social. Rev Ciencias Med [Internet]. 2010 Jul [citado 18 Nov 2010];14(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://publicaciones.pri.sld.cu/rev-fcm/rev-fcm14-3/V14n3/050310.htm

  4. Mauri Crespo JA. Teorías de aprendizaje y la enseñanza de los componentes de la lengua inglesa en los centros de educación médica superior. Educ Med Super. 2001 Sep;15(3):45-6.

  5. Del Sol Moreno Y, García Cormenzana AJ, Santana Martínez A. La didáctica grupal en la enseñanza del idioma inglés en la carrera de enfermería. Rev Ciencias Med La Habana [Internet]. 2009 [citado 12 Abril 2008];15(3):[aprox.3 p.]. Disponible en: http://cpicmha.sld.cu/hab/vlo15-3-09/hab13309.html

  6. Concepción Pacheco JA, Díaz Vázquez EA. La competencia comunicativa y su relación con la enseñanza del idioma inglés en las ciencias biomédicas. Gac Med Espirituana [Internet].2006 [citado 2 Dic 2010];8(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.%283%29_07/p7.html

  7. García Cormenzana AJ, Rodríguez Gil I, Quintero Soca M. El idioma inglés en la formación integral del médico cubano actual. Rev Ciencias Med La Habana [Internet]. 2003 [citado 15 Mar 2010];9(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol9_2_03/hab09203.htm

  8. Sánchez Morales DS. Estrategia didáctica para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje acelerado del idioma inglés en los cursos básicos para profesionales de la salud [tesis]. Santa Clara: Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”; 2007.

  9. McKay S. English as an international language. In: Teaching English as an international language. Oxford: Oxford University Press; 2007. p. 16-7.

  10. Gregson M. English next: ¿el fin del inglés como idioma extranjero? Núcleo [Internet]. 2006 Ene [citado 3 Dic 2010];18(23):[aprox. 5 p.].Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 97842006000100010&lng=es&nrm=iso




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2012;4

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...