medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Investigación en Psicología

Órgano Oficial del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

Rev Mex Invest Psic 2011; 3 (2)


La dualidad acto/objeto en el espacio mental

Pardos PA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 234-249
Archivo PDF: 243.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

paradigma, postulados metafísicos, estructuras mentales, anomalía funcional.

RESUMEN

El presente artículo responde a las objeciones formuladas al artículo-objetivo, que inciden en cuestiones cruciales de la visión propuesta sobre «postulados metafísicos» incompatibles existentes en el seno de los primeros paradigmas psicológicos; su aclaración permite profundizar en la denominada anomalía funcional, en la naturaleza de los problemas que surgen en una ciencia en formación y, en particular, en la dificultad que para la psicología ha entrañado la formulación clara del concepto de estructura mental.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Arnau, J. (1982). La explicación en psicología experimental: del conductismo al cognitivismo (una alternativa paradigmática). En I. Declaux & J. Seoane (Eds.). Psicología cognitiva y procesamiento de la información. Madrid, España: Pirámide.

  2. Arnau, J. (2011). Ciencia y conocimiento objetivo de la realidad. Metateoría y psicología funcional. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 204-211.

  3. Brentano, F. (1878). Psicología desde el punto de vista empírico (J. Gaos, Trad.). Madrid, España: Revista de Occidente (Trabajo original publicado en 1926).

  4. Caparrós, A. (1976). Historia de la psicología. Barcelona, España: Circulo Editor Universo.

  5. Caparrós, A. (1979). Introducción histórica a la psicología contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Rol, S.A.

  6. García, L. & Moya, J. (1993). Teorías y sistemas psicológicos contemporáneos. En Historia de la psicología, (Vol. II). Madrid, España: Siglo XXI.

  7. Gondra, J. M. (1997-1998). Historia de la psicología: introducción al pensamiento psicológico moderno, (Vol. I). Madrid, España: Síntesis.

  8. Gondra, J. M. (2011). Contradicciones e inconsistencias halladas en los padres fundadores de la psicología. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 212-219.

  9. Gribbin, J. (2003). Historia de la ciencia 1543-2001. Barcelona, España: Crítica.

  10. Hergenhahn, B. R. (2001). Introducción a la historia de la psicología. Madrid, España: Paraninfo.

  11. Heidbreder, E. (1976). Psicologías del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Paidos.

  12. Koch, S. (1981). The nature and limits of psychological knowledge: Lessons of a century qua “science”. American Psychologist, 36, 257-267.

  13. Kuhn, T. S. (1962/1975). Estructura de las revoluciones científicas. México, D.F.: Breviarios del Fondo de Cultura Económica.

  14. Leahey, T. H. (1998). Historia de la Psicología. Principales corrientes en el pensamiento psicológico (4ª ed.). Madrid, España: Prentice Hall Iberia.

  15. Murphy, G. (1960). Introducción histórica a la psicología contemporánea. En Biblioteca de Historia de la Psicología, (Vol. II). E. Butelman (Ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidos.

  16. Pardos, A. (2008). ¿Cómo lograr la unidad básica de la psicología? Bogotá, Colombia: Psicom Editores. En Libros de Psicologíacientifica. com http://www.psicologiacientifica.com/

  17. Pardos, A. (2010). La unidad de la psicología. Hacia la transformación del funcionalismo radical. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 2(2), 99-108.

  18. Pardos, A. (2011). Kuhn, Wallon y las anomalías de la psicología funcional. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 182-202.

  19. Pérez-Almonacid, R. (2011). Delimitación epistemológica, estructura y función. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 220-228.

  20. Thorne, K. S. (1994). Agujeros negros y tiempo curvo. Barcelona, España: Crítica.

  21. Vila, J. (2009). Sobre las otras psicologías. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 1(2), 38-40.

  22. Vila, J. (2011). Sobre el acto y contenido en la psicología contemporánea. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 229-231.

  23. Wolman, B. B. (1968). Teorías y sistemas contemporáneos en Psicología, Barcelona, España: Martínez Roca.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Invest Psic. 2011;3