medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número S2

<< Anterior Siguiente >>

Medisur 2012; 10 (S2)


La evaluación en la educación a distancia en la búsqueda de un aprendizaje desarrollador

López FR, Gutiérrez EM, Vázquez CS, Benet RM, Tereñes CC, Legrá NS
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 102-108
Archivo PDF: 89.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

Educación a distancia, evaluación, estudiantes de odontología.

RESUMEN

La Educación a Distancia es una modalidad que toma auge, debido a las ventajas que ella ofrece en el contexto educativo y porque permite garantizar un aprendizaje desarrollador en los alumnos. Se han evidenciado carencias en sus sustentos teóricos y prácticos que influyen en la práctica educativa, es por ello que esta investigación se proponer: caracterizar el componente evaluación y sus distintas formas de manifestarse en la estructura didáctica de los cursos a distancia sobre plataformas gestoras. El resultado fundamental está dado en propiciar las características fundamentales como: definición, utilidad, importancia y puntaje, así como los resultados del análisis estructural para los componentes evaluación y otros asociados como: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Las contribuciones de mayor importancia fueron: la identificación y caracterización pedagógica de los componentes asociados a la evaluación, la concepción sobre la estructura didáctica de los cursos a distancia y el rol que ella juegan dentro de la estructura didáctica del curso de la asignatura de Estadística Médica II para los estudiantes de la carrera de Estomatología.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Nietzsche F. Carta a Meneceo: textos de los grandes filósofos.Edad Antigua. Barcelona: Herder; 1982.

  2. Barreto LS. Educação a distância: perspectiva histórica. Revista Estudos[revista en Internet].2005[citado 15 Ago 2008];26(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.abmes.org.br/Publicacoes/Revista_Estudos/estud26/ lina.htm.

  3. Alfonso Sánchez IR. La educación a distancia. ACIMED[revista en Internet].2003 [citado 12 Ago 2008];11(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_1_03/aci02103.htm.

  4. Díaz Cuellar FE. Curso a distancia WINDOWS 95 y su aplicación WORD[Internet]. Matanzas: Facultad de Ciencias Médicas; 1998[citado 2 agosto 2008]. Disponible en: http://www.cecam.sld.cu/pages/docencia/tesis/ cursodistanciawindows.pdf.

  5. González Pérez LP. Modelo de Educación a distancia para el diseño de la superación profesional de los docentes [Internet]. Villa Clara: Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales; 2005[citado Sep 2006]. Disponible en: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0tesis--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-50-- -20-about---00031-001-1-0utfZz-8-00&a=d&c=tesis&cl=CL1.6&d=HASH9c6e90c4fd6496bb3435a7.

  6. Sanhueza Vidal JA, Ponce de León Valenzuela MP, Cifuentes Zapata KD,Viñuela Aller R. Usos, integración curricular y adopción tecnológica de la informática educativa en las prácticas pedagógicas de docentes de La Araucanía, Chile. Revista Iberoamericana de Educación[revista en Internet].2009[citado 1 Sep 2009];49(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/2858Vidal.pdf.

  7. Mc Luhan C, Power Bruce R. La Aldea Global: transformaciones en la vida y los Medios de Comunicación mundiales en el siglo XXI. Barcelona: Editorial Gedisa SA; 1990.

  8. Castellanos Simons D, Castellanos Simons B, Llivina Lavigne MJ, Silverio Gómez M. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2001.

  9. Álvarez de Zayas CM. La escuela en la vida. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1999.

  10. Andreu-Andrés MA. Los alumnos como evaluadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación[revista en Internet].2009 [citado 22 Sep 2009];50(1):[aprox 25p.]. Disponible en: http:// www.rieoei.org/expe/2877Andres.pdf.

  11. García Cué JL, Santizo Rincón JA. Análisis de datos obtenidos a través del cuestionario CHAEA en línea de la página web www.estilosdeaprendizaje.es. Revista Estilos de Aprendizaje[revista en Internet].2008 [citado 14 Ene 2009];2(2):[aprox 30p.]. Disponible en: http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_2/artigos/ lsr2_cue-rincon%20.pdf.

  12. Escalona J, Boada D. Evaluación de actitudes ambientales en estudiantes de ciencias. Educere[revista en Internet]. 2005 [citado 29 Abr 2008];15(5):[aprox 6p.]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/dspace/ handle/123456789/19640.

  13. Castillo Cortés J. Los tres escenarios de un objeto de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación[revista en Internet].2009[citado 2 Ago 2009];50(1): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.rieoei.org/ deloslectores/2884Castillo.pdf.

  14. Andreu Andrés MA. Los alumnos como evaluadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación[revista en Internet].2009 [citado 19 Ago 2009];50 (1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019063.

  15. Sierra Figueredo S, Suárez OE, Rivero Martínez–Malo R, Rubio Bernal E. Modalidad alternativa para evaluar los informes de Bioquímica de Licenciatura en Enfermería del Curso para Trabajadores. Rev Habanera Ciencias Médicas[ revista en Internet]2002 [citado 11 Sep 2008];1(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/ rhab/articulos_rev3/simon.htm.

  16. Roquet García G, Gil Rivera MC. Glosario de Educación a Distancia[monografía en Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2008 [citado 15 Mar 2008]. Disponible en: http://www.cuaed.unam.mx/ puel_cursos/cursos/tlax_d_fded_m_cinco/modulo/unidades/u1/mat_did.pdf.

  17. Vera Castillo P, Baquedano Venegas C, Ferrám Leiva Y, Olavarría Bennett S, Parra Ortiz E, De Souza Neto B. Una innovación pedagógica para la formación de universitarios emprendedores. Rev Da FAE[revista en Internet].2008 [citado 22 Dic 2008];11 (2):[aprox. 5p]. Disponible en: http://www.fae.edu/publicacoes/revista.asp#112.

  18. Diccionario de la lengua española [Internet]. 22. ed. Madrid: Real Academia Española; 2007[citado 22 Feb 2008]. Hetero; Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/.

  19. Rodríguez Conde JM. Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. Enred [revista en Internet]. 2007[citado 19 May 2008];6(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/ rev_numero_06_7/n6_07_art_rodriguez_conde.htm.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2012;10

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...