medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica MD

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 3

Rev Med MD 2014; 5.6 (3)


Varicela complicada con síndrome de piel escaldada estafilocócica. Presentación de 2 casos

González-Gaytán D, Rosales-Solís GM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 171-175
Archivo PDF: 965.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

Nicolski, staphylococcus aureus, piel escaldada, varicela complicada.

RESUMEN

El síndrome de piel escaldada estafilocócica es una entidad poco frecuente causada por Staphylococcus aureus productor de toxinas exfoliativas que se presenta predominantemente en niños, la mayoría en menores de 5 años de edad. Su aparición en conjunto o como complicación de varicela, es aún mucho menos frecuente. El último caso reportado en la literatura mundial data del año 1988. Se presentan dos pacientes de 2 y 3 años de edad respectivamente con diagnóstico de varicela complicada con síndrome de piel escaldada estafilocócica. La analítica laboratorial fue inespecífica y en los cultivos de las lesiones se reportaron positivos para Staphylococcus aureus. Ambos casos fueron manejados con clindamicina y medidas tópicas con una evolución favorable. Las sobreinfecciones bacterianas dérmicas en varicela, son la complicación más frecuente sin embargo la aparición del síndrome de piel escaldada estafilocócica es rara.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Wald ER, Levine MM, Togo Y. Concomitant varicella and staphylococcal scalded skin syndrome. J Pediatr. 1973;83(6): 1017-9.

  2. Peyramond D, Bertrand JL, Bertoye A. Bullous varicella. Association of varicella and a childhood scalded-skin syndrome. Arch Fr Pediatr. 1979;36(9): 922-5.

  3. Oranje AP, Vuzevski VD, Muntendam J, Rongen- Wester laken C. Varicella Complicated by Staphylococcal Scalded Skin Syndrome With Unusual Necrosis. Int J Dermatol.1988;27(1): 38-9.

  4. Sáez-Llorens X, de Suman O, de Morós D, Rubio M. Complicaciones y costos asociados a la varicela en niños inmunocompetentes. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health , 2002; 12(2): 111-116.

  5. Patel NN, Patel DN. Staphylococcal scalded skin syndrome. Am J Med. 2010; 123(6): 505-7.

  6. Nso Roca, AP; Baquero-Artigao, F; García-Miguel, MJ; de José Gómez, MI; Aracil Santos, FJ; del Castillo Martín. Staphylococcal scalded skin syndrome. An Pediatr (Barc). 2008; 68(2): 124-7.

  7. 7.Yamasaki O, Yamaguchi T, Sugai M, Chapuis-Cellier C, Arnaud F, Vandenesch F, Etienne J, and Lina G. Clinical Manifestations of Staphylococcal Scalded- Skin Syndrome Depend on Serotypes of Exfoliative Toxins. J Clin Microbiol. 2005; 43(4): 1890-1893.

  8. Amagai Masayuki. Autoimmune and infectious skin diseases that target desmogleins. Proc. Jpn. Acad. 2010: 86: 524-537.

  9. Dietz E and Cabrera de Fiandro G. Staphylococcal Scalded Skin Syndrome. Pediatr. 2011;38(1): 53-56.

  10. Anne A. Gershon. Varicella-Zoster Virus Infections. Pediatr Rev. 2008; 29: 5-11.

  11. Raulin O, Durand G, Gillet Y, Bes M, Lina G, Vandenesch F, et al. Toxin Profiling of Staphylococcus aureus Strains Involved in Varicella Superinfection. J Clin Microbiol. 2010;48(5), 1696-1700.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med MD. 2014;5.6