medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 12

<< Anterior Siguiente >>

Ginecol Obstet Mex 2014; 82 (12)


¿Despenalizar los actos médicos? Una primera aproximación a partir de una perspectiva dual: Medicina y Derecho

Robles-Elías FJ, Peña-Nina D, Díaz-Barriga E, Robles-Morales R
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 828-838
Archivo PDF: 411.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

actos médicos, despenalización, judicialización de la medicina.

RESUMEN

La gran cantidad de situaciones que viven los médicos en el ejercicio “moderno” de la medicina ha generado una serie de comentarios que conllevan a meditar las repercusiones que el tratamiento jurídico aplica a los médicos involucrados en sucesos inesperados y resultados indeseables en salud que generan denuncia, demanda o queja ante los órganos oficiales de aplicación de las leyes. A estos sucesos inesperados y resultados indeseables en salud se les reconoce un origen multifactorial, pero cada una de las variables descansa sobre la base genérica de la depauperación global de la sociedad, lo que nos lleva a recordar la oración bíblica “el que no haya pecado que tire la primera piedra”. Hoy escuchamos, leemos, opinamos y algunos hasta pretendemos enseñar las pautas que se debieran seguir para evitar las graves consecuencias de la llamada “judicialización de la medicina”. Por tanto, hoy más que nunca, es exigible externar opiniones que busquen integrar, desde una perspectiva dual, las experiencias en el ámbito clínico con las vivencias en el proceso legal.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Evangelio de San Juan: 8:7.

  2. Robles E. FJ. Prevención del Conflicto Médico Legal. México: Nieto editores, 2011;4 y ss.

  3. Trancredi LR. The problem on defensive medicine. Science 1978;200(4344):879-82.

  4. Paredes-Sierra R, Rivero S.O. Medicina Defensiva. Arbitraje Médico. Análisis de 100 casos. México: JGH Editores, 2000;89-91.

  5. Sánchez González JM, Tena Tamayo C, Campos Castolo EM, Hernández Gamboa LE, Rivera Cisneros AE. Medicina defensiva en México: una encuesta exploratoria para su caracterización. Cir Cir 2005;73:201-208.

  6. Marco Tulio Cicerón (106 - 43 aC) Retomado por Gustav Radbruch: (1878-1950). Filósofo Alemán lusnaturalista que estableció cuatro análogos de los cuales el primero es: que la salud del pueblo sea la suprema ley. Su obra filosóficojuridica ha recobrado importancia precisamente donde son necesarias las respuestas del derecho ante casos de grave injusticia. Lema que se encuentra escrito en el frontispicio del ministerio de salud publica en Asunción, Paraguay.

  7. Familia de los espíritus del vudú haitiano que encarnan los poderes de la muerte y la fertilidad. En http://mitologiacaribena. idoneos.com/index.php/29791 2. Fecha de consulta: 1 de agosto 2014.

  8. Studdert D, Mello MM. Defensive Medicine among High- Risk Specialist Physicians in a Volatile Malpractice Environment. JAMA 2005;293:2609-2617.

  9. Op cit p2. Medicina defensiva en México: una encuesta exploratoria para su caracterización. Cir Cir 2005;73:201-208.

  10. Washington Health Policy Week ¡n Review. Medica-LiabiHty Cosfs Estimated at $55.6 Billion Annually. September 13, 2010// Mello M. Michelle et al. National “Cosfs Of The Medical LiabiHty System”. Healt Affairs. http://content. healthaffairs.Org/content/29/9/1569.abstract. (Consultado el 2 de enero de 2011)

  11. TenaTamayo C, Casa Madrid O. Medicina asertiva, acto médico y derecho sanitario. México: Alfil, 2008.

  12. Leal FG, Martínez SC. El médico contemporáneo: Corazón de las políticas de salud del nuevo siglo. El Cotidiano 2001;18104-115.

  13. The Medical Injury Compensaron Reform Act (MICRA). Estado de California, 1975 // Thorpre KE. The Medical Malpractice Crisis: Recen Trends And The Impact Of State Tort Reíorms. Health Affairs. Health Tracking Trends. Web Exclusive, 21 Enero 2003.// “Health Care at the crossroads: Strategies for Improving the Medical LiabiHty System and Preventing Patient Injury”. Joint Commission on Accredifation of Healthcare Organizations (JACHO), 2005.

  14. Décima época. Tesis: Aislada Fuente: SJF y su Gaceta. Libro XVI, Enero de 201 3, Tomo 1 Materia(s): Civil mala práctica médica. diagnóstico erróneo como elemento para determinar su existencia.

  15. www.conamed.aob.mx. “Reporte de error resultado del acto médico”. Fecha de consulta: Abril 1 3 2009.

  16. Sánchez de la Torre A. El objeto de la legalidad en la expresión salus populi suprema lex esto. Universidad Complutense. http://rev¡stas.ucm.es/fll/1 1 31 9062/artículos/ CFCL97971 20039A.PDF. Fecha de consulta: Abril 23, 2013 Comunicación Personal. Dr. y Lic. Roberto Manzano.

  17. CPF: Artículo 302. Comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro.

  18. 22 Robles EFJ. Prevención del conflicto médico legal en Ginecología y Obstetricia. México: Nieto editores, 2011.22 Robles EFJ. Prevención del conflicto médico legal en Ginecología y Obstetricia. México: Nieto editores, 2011.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2014;82

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...