medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Estomatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 4

Rev Cubana Estomatol 2015; 52 (4)


Exéresis de linfangioma en encía con electrobisturí

González MCJ, Herrera HA, Diaz CA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 15
Paginas:
Archivo PDF: 210.80 Kb.


PALABRAS CLAVE

linfangioma, encía, neoplasias.

RESUMEN

El linfagioma es considerado por la mayoría de los autores como una neoplasia benigna de los vasos linfáticos, que se puede presentar en cavidad oral. El 75% de los casos se presentan mayormente en la cabeza y el cuello. Cuando la boca se ve afectada, la lengua es el principal órgano que muestra alteraciones clínicas. El propósito de esta presentación fue describir un caso clínico de linfangioma en tejido gingival, tratado exitosamente mediante extirpación quirúrgica con electrobisturí. Se trata de unapaciente de 13 años de edad, que acudió a consulta por presentar sangrado a nivel de la encía de molares inferiores derechos. Durante la anamnesis no se detectaron antecedentes familiares ni personales de interés. Los resultados de los exámenes de laboratorio se encontraron en los rangos normales. A partir de los hallazgos clínicos y radiográficos observados, se establecieron como diagnósticos presuntivos: granuloma piógeno, hemangioma o linfangioma. Se realizó fase higiénica con posterior escisión quirúrgica de la lesión empleando electrobisturí. Se efectuó análisis histopatológico. Se estableció como diagnóstico: linfangioma en encía a nivel de órganos dentales 46 y 47. Se obtuvo una cicatrización excelente 15 días después de la intervención. La localización inusual de este tipo de lesiones en la encía, y su tratamiento exitoso con electrobisturí, lo constituyen en un caso interesante, debido a los escasos reportes que sobre él existen en la literatura científica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alghonaim Y, Varshney R, Sands N, Daniel SJ. Coblation technique as an alternative treatment modality for oral lymphangioma. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology. 2012;76(1):1526–7.

  2. Pérez-Salcedo L, Bascones Martínez A. Tumores benignos de la mucosa oral. Avances en Odontoestomatología. 2010;26(1):11-8.

  3. Gassen HT, Caye LFS, Rovani G, Silva SOd, Silva-Júnior AN, Miguens-Jr SAQ, et al. Lymphangioma of the oral cavity: Case report. Stomatos. 2010;16(30):82-8.

  4. Uguru C, Edafioghor F, Uguru N. Lymphangioma of the tongue with macroglossia: a case report. Niger J Med. 2011;20(1):166-8.

  5. Sunil S, Gopakumar D, Sreenivasan B. Oral lymphangioma–Case reports and review of literature. Contemporary Clinical Dentistry. 2012;3(1):116.

  6. Rodríguez Romero F, Báez Perea JM, Muriel Cueto P. Linfangioma en labio inferior: una presentación inusual. Avances en Odontoestomatología. 2008;24(3):203-10.

  7. Kalpidis CD, Lysitsa SN, Kolokotronis AE, Samson J, Lombardi T. Solitary superficial microcystic lymphatic malformation (lymphangioma circumscriptum) of the gingiva. Journal of Periodontology. 2006;77(10):1797-801.

  8. Devishree, Gujjari SK, Shubhashini PV. Frenectomy: a review with the reports of surgical techniques. J Clin Diagn Res. 2012;6(9):1587-92.

  9. Sunil S, Gopakumar D, Sreenivasan BS. Oral lymphangioma-Case reports and review of literature. Contemp Clin Dent. 2012;3(1):116-8.

  10. Gonzaga Rodrigues F, Lemos Coelho Rodrigues T, Batista Martins Barbosa D, Leite Vieira de Figuereido CR, Ferreire-Rocha J. Linfangioma bucal del tipo capilar: Reporte de un caso en un paciente adulto. Revista Cubana de Estomatol. 2007;44(1):0-0.

  11. Josephson P, van Wyk CW. Bilateral symmetrical lymphangiomas of the gingiva: A case report. Journal of Periodontology. 1984;55(1):47-8.

  12. McDaniel RK, Adcock JE. Bilateral symmetrical lymphangiomas of the gingiva. Oral Surgery, Oral medicine, Oral Pathology. 1987;63(2):224-7.

  13. Motahhary P, Sarrafpour B, Abdirad A. Bilateral symmetrical lymphangiomas of the gingiva: case report. Diagnostic Pathol. 2006;1:1-3.

  14. Arslan A, Gursoy H, Cologlu S. Treatment of Lymphangioma with CO2 Laser inthe Mandibular Alveolar Mucosa. The Journal of Contemporary Dental Practice. 2011;12(6):493-6.

  15. Glickman I, Imber LR. Comparision of Gingival Resection with Electrosurgery and Periodontal Knives—A Biometric and Histologic Study*. Journal of Periodontology. 1970;41(3):142-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Estomatol. 2015;52