medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Ortodoncia

Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología de la UNAM
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 1

Rev Mex Ortodon 2017; 5 (1)


Evaluación radiográfica del tipping, pre- y transtratamiento en 60 pacientes tratados sin extracciones en la Clínica de Ortodoncia de DEPeI UNAM 2010-2012

Gómez OJF, Ballesteros LM, Flores LA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 15-20
Archivo PDF: 390.63 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tipping, inclinación mesiodistal radicular, movimientos de segundo orden.

RESUMEN

Tipping, inclinación mesiodistal radicular, torque y movimientos in-out; son información prescrita en el bracket, ubican al diente en los tres planos del espacio, se piensa que llenando el slot, se obtiene la expresión de la prescripción. Éstas establecen medidas específicas de tipping para brindar una adecuada distribución de fuerzas sobre el eje longitudinal dental resultando en estabilidad del tratamiento y salud del complejo estomatognático. De no ser obtenido esto, podría desarrollarse un trauma oclusal (ensanchamiento del espacio periodontal, reabsorción radicular, defectos óseos). Objetivo: Comparar la expresión del tipping pre- y transtratamiento así como el tipping-transtratamiento contra el establecido por las prescripciones MBT y Roth. Metodología: El tipping pre- y transtratamiento fue evaluado en radiografías panorámicas (n = 60) a partir del ángulo formado por línea base (eje infraorbitario) y el eje longitudinal dental en la arcada superior, premolar-premolar. La comparación del tipping pre- y transtratamiento se realizó por diente y grupo (centrales, laterales, caninos, premolares). Se utilizó la prueba de t Student pareada y prueba t de una muestra para comparar los valores obtenidos por grupo contra los valores de cada prescripción. Resultados: El tipping transtratamiento se vio afectado de manera negativa en la mayoría de los dientes; excepto en caninos los cuales se afectaron de manera positiva, (p ‹ 0.05, en OD 15, 23, 24 y 25). El sector posterior izquierdo fue el más afectado de manera negativa, con diferencias entre 4-6o. Los incisivos mantienen su tipping pretratamiento. En cuanto a la comparación tipping transtratamiento contra cada prescripción, se observa que en ningún caso se obtiene el valor establecido, con diferencias de 4-6o para centrales y premolares; y de 8-11o para caninos y laterales (p ‹ 0.05 en todos los grupos con ambas técnicas). Conclusión: El tipping transtratamiento se ve afectado de manera negativa en sectores posteriores, el sector anterior se muestra más estable, mientras que los caninos se ven favorecidos con respecto al aumento de tipping distal. A pesar de la premisa de que la aparatología preajustada optimiza el tratamiento de ortodoncia, el error humano o habilidad del clínico siguen siendo factores relevantes para el éxito, presentando detalles por mejorar y cuestiones biológicas a considerar.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. McLaughlin RP, Bennett JC. Bracket placement with preadjusted appliance. J Clin Orthod. 1995; 29: 302-311.

  2. Angle EH. The latest and best in orthodontic mechanism. Dental Cosmos. 1928; 70: 1143-1158.

  3. Andrews LF. The straight-wire appliance. British Journal of Orthodontics. 1979; 6: 125-143.

  4. Eliades T, Gioka C, Papaconstantinou S, Bradley G. Premolar bracket position revised: proximal and occlusal contacts assessment. World J Orthod. 2005; 6: 149-155.

  5. Fukuyo K, Nishi Y, Nojima K, Yamaguchi H. A comparative study of three methods of bracket placement. Orthodontic Waves. 2004; 63: 63-70.

  6. Moesi B, Dyler F, Benson P. Roth versus MBT: does bracket prescription have an effect on the subjective outcome of pre-adjusted edgewise treatment? Eur J Orthod. 2013; 35: 236-243.

  7. Milne J, Andreasen GF, Jakobsen JR. Bond strength comparison. A simplified indirect thecnique versus direct placement of brackets. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1989; 96: 8-15.

  8. Armstrong D, Shen G, Petocz P, Darendelinder A. A comparison of accuracy in bracket positioning between two techniques-localizing the centre of the clinical crown and measuring the distance from the incisal edge. Eur J Orthod. 2007; 29: 430-436.

  9. Joiner M. In-house precision bracket placement with the indirect bonding technique. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010; 137: 850-854.

  10. Park DE, Kim HK, Lim YS, Nakatsuka M, Kwon HB, Han SH et al. Different mandibular first molar shapes according to groove and cusp configuration in relation to suggested bracket position. Eur J Orthod. 2013; 35 (6): 730-736.

  11. Israel M, Kusnoto B, Evans CA, Begole E. A comparison of traditional and computer- aided bracket placement methods. Angle Orthod. 2011; 81: 828-835.

  12. Carlson SK, Johnson E. Bracket positioning and resets: Five steps to align crowns and root consistently. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2001; 119: 76-80.

  13. Suárez C, Vilar T. The effect of constant height bracket placement on marginal ridge levelling using digitized models. Eur J Orthod. 2010; 32: 100-105.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Ortodon. 2017;5