medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Finlay 2017; 7 (2)


Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial

Pomares AAJ, Vázquez NMA, Ruíz DES
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 81-88
Archivo PDF: 259.48 Kb.


PALABRAS CLAVE

cumplimiento de la medicación, hipertensión, grupos de población, ancianos, mujeres, usos terapéuticos.

RESUMEN

Fundamento: la hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en las poblaciones de todas partes del mundo.
Objetivo: determinar el comportamiento de la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial.
Método: se realizó un estudio descriptivo que admite la comparación de variables, en el área de salud #2 "Cecilio Ruíz de Zárate", de la provincia Cienfuegos, en el período comprendido de abril a mayo de 2016. Se realizó un muestreo aleatorio simple quedando conformada la muestra por 27 pacientes. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, nivel de escolaridad, ocupación, tiempo de evolución de la enfermedad y adherencia terapéutica. Se utilizó como instrumento de recogida de la información, el cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica. Se aplicaron dichas herramientas de forma individual a cada paciente. El análisis estadístico de la información se realizó en la base de datos del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences.
Resultados: predominó el grupo etario de más de 60 años, los sujetos del sexo femenino y los de mayor nivel de escolaridad, así como los profesionales. El tiempo de evolución de la enfermedad que prevaleció fue el de más de 10 años. Además sobresalieron los sujetos que presentan una adherencia parcial al tratamiento.
Conclusiones: se observan dificultades en el cumplimiento de las indicaciones médicas ya que un bajo porciento de los pacientes se adhiere de forma total al tratamiento.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Zubeldia L, Quiles J, Manes J, Redón J. Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población de 16 a 90 años de edad en la comunidad valenciana. Rev Esp Salud Pública [revista en Internet]. 2016 [citado Abr 2017];90(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicacione s/.../RS90C_LZL.pdf

  2. Campos I, Hernández L, Rojas R, Pedroza A, Medina C, Barquera S. Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos. Salud pública Méx [revista en Internet]. 2013 [citado Abr 2016];55(2):[aprox. 9p]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S003636342013000800011

  3. Nolasco C, Navas L, Carmona CE, López MD, Santamaría R, Crespo R. Análisis de los factores asociados a la calidad de vida del paciente hipertenso. Enferm Nefrol [revista en Internet]. 2015 [citado Abr 2016];18(4):[aprox. 7p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S225428842015004400006&lng=es&nrm =iso

  4. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2015 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2016 [citado 5 Ene 2017]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/

  5. Zurera I, Caballero MT, Ruíz M. Análisis de los factores que determinan la adherencia terapéutica del paciente hipertenso. Enferm Nefrol [revista en Internet]. 2014 [citado Abr 2016];17(4):[aprox. 9p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v17n4/03_original 2.pdf

  6. Alfonso K, Achiong F, Achiong M, Achiong F, Fernández J, Delgado L. Factores asociados al hipertenso no controlado. Rev Med Electrón [revista en Internet]. 2011 [citado Abr 2016];33(3):[aprox. 5p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S168418242011000300004

  7. Cazorla MN, Rodríguez D. Grado de adherencia terapéutica a los fármacos del metabolismo óseo-mineral: ¿toman nuestros pacientes la medicación prescrita?. Enferm Nefrol [revista en Internet]. 2013 [citado May 2016];16(1):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842 013000100007&script

  8. Bertoldo P, Ascar G, Campana Y, Martín T, Moretti M, Tiscornia L. Cumplimiento terapéutico en pacientes con enfermedades crónicas. Rev Cubana Farm [revista en Internet]. 2013 [citado May 2016];47(4):[aprox. 6p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S003475152013000400006

  9. Martín L, Bayarre H, Corugedo MC, Vento F, La Rosa Y, Orbay MC. Adherencia al tratamiento en hipertensos atendidos en áreas de salud de tres provincias cubanas. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2015 [citado Abr 2016];41(1):[aprox. 12p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S086434662015000100004

  10. Buitrago F. Adherencia terapéutica. ¡Qué difícil es cumplir!. Aten Primaria [revista en Internet]. 2011 [citado Abr 2016];43(7):[aprox. 2p]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencin-primari a-27-articulo-adherencia-terapeutica-que-dificil-e s-90023817?referer=buscador

  11. Piloto L, Palma ME, Rodríguez L, Carmona J. Principales causas de muerte en pacientes hipertensos. Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2015 [citado May 2016];54(1):[aprox. 2p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&p id=S1729

  12. León JL, Pérez MD, Guerra G. Cinco años de experiencia en consulta especializada de hipertensión arterial complicada (2008-2012). Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2013 [citado Abr 2016];52(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v52n4/med04413.pdf

  13. Herrera E. Adherencia al tratamiento en personas con hipertensión arterial. Av enferm [revista en Internet]. 2012 [citado May 2016];30(2):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v30n2/v30n2a 06.pdf

  14. Llibre J, Laucerique T, Noriega L, Guerra M. Prevalencia de hipertensión arterial, adhesión al tratamiento y su control en adultos mayores. Rev cubana med [revista en Internet]. 2011 [citado Abr 2016];50(3):[aprox. 9p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v50n3/med03311.pdf

  15. López SA, Chávez R. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes mayores de 60 años. Rev Haban Cienc Méd [revista en Internet]. 2016 [citado May 2017];15(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1729519X2016000100006

  16. Nacional Heart, Lung, and Blood Institute. Factores de riesgo para la presión arterial alta [Internet]. Washington: National Institutes of Health; 2015 [citado Jun 2016]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-t opics/temas/hbp/atrisk

  17. Cardona JA, Llanes OM. Hipertensión arterial y sus factores de riesgo en indígenas Emberá-Chamí. Rev CES Med [revista en Internet]. 2013 [citado May 2016];27(1):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v27n1/v27n1a 04.pdf

  18. Molerio O, Arce MA, Otero I, Nieves Z. El estrés como factor de riesgo de la hipertensión arterial esencial. Rev Cubana Higien Epidemiol [revista en Internet]. 2015 [citado 23 May 2016];43(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_1_05/hie0710 5.htm

  19. Corugedo MC, Martín L, Bayarre H. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del Policlínico Universitario ¨Manuel Fajardo¨ en el Municipio Cruces, Cienfuegos, 2009. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2011 [citado May 2016];27(4):[aprox. 6p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-21252011000400009

  20. Sandoval D, Chacón J, Muñoz R, Henríquez O, Koch E, Romero T. Influencia de factores psicosociales en la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo. Resultados de una cohorte del Programa de Salud Cardiovascular de la Región Metropolitana, Chile. Rev Med Chile [revista en Internet]. 2014 [citado Abr 2016];142(10):[aprox. 7p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S003498872014001000003




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2017;7