medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Finlay 2017; 7 (2)


Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Ramos RY, Morejón SR, Gómez VM, Reina SME, Rangel DC, Cabrera MY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 89-98
Archivo PDF: 268.86 Kb.


PALABRAS CLAVE

diabetes mellitus tipo 2, cumplimiento de la medicación, enfermedad crónica.

RESUMEN

Fundamento: la diabetes mellitus es una enfermedad que tiene un impacto creciente y sostenido en el estado de salud de muchas naciones.
Objetivo: estimar algunos factores relevantes de la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al consultorio 3 del consejo popular Cartagena, durante el período octubre 2014 a mayo 2015. Las variables analizadas fueron: sociodemográficas: sexo, edad, nivel educacional, ocupación y estado civil; de la enfermedad: tiempo de evolución, enfermedades concomitantes, control metabólico; y de las características del régimen terapéutico: modalidades y dosificación. Las técnicas utilizadas fueron: análisis de documentos, la historia de la enfermedad, el estado clínico actual, tratamiento médico indicado y su cumplimiento, cuestionario de adherencia terapéutica y cuestionario para la evaluación de la adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 abreviado, entrevista clínica centrada en la enfermedad, las características del régimen terapéutico. Se procesó la información en la base de datos del paquete estadístico SPSS 15,0 para Windows. Se utilizó la estadística descriptiva, los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: un 63 % de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no cumple con las recomendaciones terapéuticas, son las representantes del sexo femenino las mayores cumplidoras del tratamiento (73 %), predominó como rango de edad de 51-60 años (82 %); se destacó el sexo masculino como el más incumplidor en rangos de edad de 30- 40 y 51-60 años, prevalecieron las amas de casa cumplidoras (54,5 %). Hubo más conductas adherentes al tratamiento en los dos primeros años y después de diez, con control metabólico (100 %), mayor presencia de enfermedades concomitantes (82 %). El régimen terapéutico combinado (96,7 %) y multidosis (100 %) resultaron similares en cumplidores e incumplidores.
Conclusiones: se reafirma la necesidad de tener en cuenta al explicar las conductas de cumplimiento en los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2, la diversidad y complejidad de factores influyentes en su dinámica que hacen difícil su interpretación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ortiz M, Ortiz E. Psicología de la salud: una clave para comprender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Rev Méd Chile [revista en Internet]. 2007 [citado Mar 2015];135(5):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0034-87200 700500014&script=sciart

  2. Martín L. Repercusiones para la salud pública de la adherencia terapéutica deficiente. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2006 [citado 11 Feb 2015];32(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21420864 013

  3. Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo: Pruebas para la acción, 2003 [Internet]. Washington DC: Oficina Regional para las Américas; 2004 [citado 23 Ago 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_d ocman&task=doc_details&gid=18722&Itemid=2 70&lang=es

  4. Nunes V, Neilson J, O’Flynn N, Calvert N, Kuntze S, Smit, et al. Medicines adherence: involving patients in decisions about prescribed medicines and supporting adherence [Internet]. London: Royal College of General Practitioners; 2009 [citado 15 Feb 2016]. Disponible en: http://www.sefap.it/servizi_lineeguida_200902/cg 76fullguidelineapp.pdf

  5. Gutiérrez ML, Lopetegi P, Sánchez I, Garaigordobil M. Cumplimiento terapéutico en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Rev Calidad Asistencial [revista en Internet]. 2012 [citado 11 Feb 2015];27(2):[aprox. 6p]. Disponible en: https://scholar.google.ca/scholar?q=Gutiérrez Angulo y cols. Cumplimiento terapéutico en pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo 2. Revista de la Calidad Asistencial

  6. Ortiz M, Ortiz E, Gatica A, Gómez D. Factores psicosociales asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus Tipo 2. Ter Psicol [revista en Internet]. 2011 [citado 23 Oct 2016];29(1):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0718-48082011000100001

  7. Bertoldo P, Ascar G, Campana Y, Martín T, Moretti M, Tiscornia L. Cumplimiento terapéutico en pacientes con enfermedades crónicas. Rev Cubana Farm [revista en Internet]. 2013 [citado 23 Dic 2016];47(4):[aprox. 7p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0034-75152013000400006

  8. Rodríguez I. Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 [Internet]. Villa Clara: Universidad Central Martha Abreus; 2012 [citado 25 May 2016]. Disponible en: http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/1234 56789/2023/Tesis de Isis[1]. Documento paginado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  9. Orozco D, Mata M, Artola S, Conthe P, Mediavilla J, Miranda C. Abordaje de la adherencia en diabetes mellitus tipo 2: situación actual y propuesta de posibles soluciones. Atem Prim [revista en Internet]. 2016 [citado 13 Abr 2017];48(6):[aprox. 7p]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S 021265671500270X

  10. Noa LR, Chang SM. Factores de riesgo y complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Sucre. 2012. Multimed [revista en Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2016];17(2):[aprox. 10p]. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi? IDARTICULO=52643

  11. Figueroa ME, Cruz JE, Ortiz AR, Lagunes AL, Jiménez J, Rodríguez R. Estilo de vida y control metabólico en diabéticos del programa DiabetIMSS. Gaceta Médica Méx [revista en Internet]. 2014 [citado 25 Mar 2016];50(1):[aprox. 6p]. Disponible en: http://biblat.unam.mx/es/revista/gaceta-medica-d e-mexico/articulo/estilo-de-vida-y-control-metabo lico-en-diabeticos-del-programa-diabetimss

  12. Guilarte OT, Álvarez JT, Selva A, Bonal R, Salazar Z. Caracterización clínico- epidemiológica de pacientes diabéticos en un área de salud. MEDISAN [revista en Internet]. 2013 [citado Ene 20];17(5):[aprox. 7p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192013000500010&lng=es

  13. Ochoa MR, Díaz MA, Arteaga Y, Morejón D, Arencibia L. Caracterización sociodemográfica y temporal de la diabetes mellitus tipo 2. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2012 [citado Sep 2016];16(6):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1561-31942012000600006&lng=es

  14. Vicente B, Zerquera G, Jorrín F, de la Cruz L, Rivas E. Cuantificación del calcio coronario y riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Medisur [revista en Internet]. 2011 [citado Sep 2016];9(1):[aprox. 5p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/arti cle/view/1299

  15. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2014 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2015 [citado 5 Ene 2017]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/

  16. Domínguez E. Desigualdades sociales y diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol [revista en Internet]. 2013 [citado 1 Sep 2016];24(2):[aprox. 12p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1561-29532013000200009

  17. Durán BR, Rivera B, Franco E. Apego al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública Méx [revista en Internet]. 2011 [citado 30 May 2017];43(3):[aprox. 7p]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S0036-36342001000300009&lng=es

  18. Basterra M. El cumplimiento terapéutico. Rev Pharm Care [revista en Internet]. 1999 [citado 23 Mar 2016];1(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://ftcfarmacia.xpg.uol.com.br/arquivos/atenca o/coletaneas/cumprimento.pdf

  19. Martín LA. Adherencia al tratamiento en hipertensos de áreas de salud del nivel primario:2003-2007 [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2009 [citado 1 Dic 2016]

  20. Serafino EP. Using health services. En: Serafino EP. Health psychology. Biopsychosocial interactions. New York: John Wiley and Sons; 1990: p. 285-99

  21. Samaniego RA, Álvarez J. Control de la enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: una muestra regiomontana. Rev Psicol Salud [revista en Internet]. 2006 [citado 15 Feb 2016];16(1):[aprox. 8p]. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article /view/793

  22. Amador MB, Márquez FG, Sabido AS. Factores asociados al autocuidado de la salud en pacientes diabéticos tipo 2. Arch Med Fam [revista en Internet]. 2007 [citado 23 Oct 2016];9(2):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50711454 006

  23. Martínez MA, Hernández MB, Godínez ED. Depresión en un grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una Clínica Regional del municipio de Jilotepec, México. Rev Aten Fam [revista en Internet]. 2012 [citado 14 Jun 2016];19(3):[aprox. 5p]. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi? IDARTICULO=35179

  24. Glasgow RE, McCaul KD, Schafer LC. Self care behaviors and glycemic control in type 1 diabetes. J Chronic Dis. 1987;40(5):399-412

  25. Papelbaum M. Comorbilidad psiquiátrica en la diabetes mellitus tipo 2: del diagnóstico al tratamiento. Claves de Diabetología [revista en Internet]. 2008 [citado 12 Abr 2016];4(4):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.siicsalud.com/pdf/claves-diabetologia- 4-4_090208.pdf

  26. Toledano C, Ávila L, García S, Gómez H. Determinantes de adherencia terapéutica y control metabólico en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2. Rev Mex Cienc Farm [revista en Internet]. 2008 [citado 12 Nov 2016];39(4):[aprox. 7p]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57911113 003

  27. Sanchis C, Vara LA. Cumplimiento terapéutico y seguimiento del paciente hipertenso en atención primaria. Med Clín [revista en Internet]. 2012 [citado 1 Abr 2015];139(3):[aprox. 6p]. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/medicina-clinica-2/ cumplimiento-terapeutico-seguimiento-pacientehipertenso-atencion-primaria-90140477-special-a rticle-2012.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2017;7