medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica

ISSN 1665-2576 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Mex Cir Endoscop 2017; 18 (2)


Hernia diafragmática de Morgagni. Manejo laparoscópico en paciente adulto. Presentación de caso clínico

Pérez PY, Baley SM, Martínez CT, Menjivar RÓ; Gómez ARZ
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 84-88
Archivo PDF: 267.16 Kb.


PALABRAS CLAVE

Hernias diafragmáticas complejas, hernia de Morgagni, laparoscopía, material protésico.

RESUMEN

Introducción: La hernia diafragmática de Morgagni es un defecto entre los ligamentos costal y esternal del diafragma, generalmente del lado derecho, consecuencia de un desarrollo incompleto del tendón diafragmático. Son parte de las llamadas hernias diafragmáticas complejas; presentan una incidencia de 1-6% y representa 2.5% de las hernias diafragmáticas congénitas. Entre 70-90% son del lado derecho. Se presentan de forma asintomática en 30% de los casos. El diagnóstico generalmente se realiza de forma incidental y la cirugía laparoscópica es una opción viable debido a que no es necesario el abordaje por cavidad torácica. Presentamos un caso con hernia diafragmática de Morgagni resuelto por laparoscopía. Presentación de caso: Paciente masculino de 58 años de edad, sin antecedentes cronicodegenerativos o quirúrgicos. Presenta cuadro de disfagia, saciedad temprana y dolor abdominal difuso. No refiere sintomatología respiratoria o cardiovascular. Se realiza telerradiografía de tórax con imagen radiopaca en hemitórax derecho con opacidad en ángulo cardiofrénico. Enema baritado de colon con presencia de colon en cavidad torácica. Se efectúa tomografía de abdomen con imagen de segmento colónico en cavidad torácica. Se realiza plastia con interposición de material protésico, y se fija con poliéster reforzando los nudos con cojinetes de teflón. El tiempo quirúrgico es de 120 minutos, con un sangrado menor de 50 cm3. Evolución satisfactoria y egreso hospitalario a las 72 horas del postquirúrgico. Sin recurrencia hasta el momento. Conclusión: Las hernias de Morgagni-Larrey son congénitas y raras en la edad adulta. El tratamiento laparoscópico con material protésico para las hernias diafragmáticas de Morgagni es factible y tiene menor morbilidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Nguyen T, Eubanks PJ, Nguyen D, Klein SR. The laparoscopic approach for repair of Morgagni hernias. JSLS. 1998; 2: 85-88.

  2. Bianchi E, Mancini P, De Vito S, Pompili E, Taurone S, Guerrisi I et al. Congenital asymptomatic diaphragmatic hernias in adults: a case series. J Med Case Rep. 2013; 7: 125.

  3. Horton JD, Hofmann LJ, Hetz SP. Presentation and management of Morgagni hernias in adults: A review of 298 cases. Surg Endosc. 2008; 22: 1413-1420.

  4. Palanivelu C, Rangarajan M, Rajapandian S, Amar V, Parthasarathi R. Laparoscopic repair of adult diaphragmatic hernias and eventration with primary sutured closure and prosthetic reinforcement: a retrospective study. Surg Endosc. 2009; 23: 978-985. doi: 10.1007/s00464-008-0294-1

  5. Ruiz TJ, Morales CV, Martínez ME. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la hernia de Morgagni en el adulto. Neumol Cir Torax. 2009; 68: 110-113.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Endoscop. 2017;18

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...