medigraphic.com
ENGLISH

Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud)

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 25

INFODIR 2017; 13 (25)


La integración sindicato-administración en sus acciones conjuntas, una necesidad y obligada condición

Castell-Florit SP, Lozano LA, Perojo PVM, Vidal LMJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 37-44
Archivo PDF: 419.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

clima organizacional, colectivo moral, sindicato.

RESUMEN

Introducción: La calidad en la administración y en los servicios en Salud Pública se determina, entre otros, por el uso eficiente de los recursos, la reducción de los costos, la adecuada organización de la red de servicios y el grado de participación y satisfacción de los usuarios y prestadores, de ahí la importancia de conocer el clima organizacional, ya que este puede impactar significativamente en los resultados de la institución.
Objetivo: Aportar las experiencias de trabajo de la Escuela Nacional de Salud Pública para la integración sindicato-administración en sus acciones conjuntas.
Métodos: Se aplicaron métodos de revisión documental, análisis y síntesis e histórico-lógico, así como entrevistas a los actores en seis dimensiones fundamentales. Se aplicaron técnicas y herramientas que permitió aportar mayor claridad al desarrollo del estudio.
Resultados: Se evaluaron diferentes experiencias de la Escuela Nacional de Salud Pública en las dimensiones: imagen y ambiente laboral, importancia compartida en el sector laboral, estimulación del capital humano, asignación de responsabilidades sindicales, capación técnica y profesional y enfrentamiento al delito e indisciplinas sociales.
Conclusiones: Las dimensiones analizadas constituyen áreas de resultado exitosas en dependencia de la integración y trabajo mancomunado del sindicato y la administración, las que contribuyen a alcanzar el clima laboral adecuado, la satisfacción y estimulación de los trabajadores, el desarrollo del capital intelectual de la institución, la responsabilidad en las tareas sindicales y administrativas, la capacitación y perfeccionamiento constante, así como la ética y valores requeridas en el desempeño y enfrentamiento al delito e ilegalidades.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1) Central de Trabajadores de Cuba. Estatutos de la CTC. Confederación de Trabajadores de Cuba. 2014. [Consultado: 2 may 2017]. Disponible en: http://www.fq.uh.cu/descargas/Trabajadores%20Sindicato%20Facultad/ESTAT UTOS%20FINAL.pdf

  2. 2) Enciclopedia Cubana en Red. Central de trabajadores de Cuba. ECURED. 2014. [Consultado: 2 may 2017]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Central_de_Trabajadores_de_Cuba

  3. 3) Castell-Florit Serrate P. Saber qué hacer en la dirección de la Salud Pública. La Habana: Editora Política; 2013.

  4. 4) Vargas Hernández JG. Análisis crítico sobre el desarrollo institucional. DRd (Desenvolvimento Regional em debate) [Internet]. 2013 May [citado 12 May 2017]; 3(1): 23-51. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5443935.pdf

  5. 5) Carnota Lauzán O. Gerencia sin agobio. Un aporte a la eficiencia personal e institucional. La Habana: Ciencias Médicas; 2011.

  6. 6) Hernández Silva FE, Martí Lahera Y. Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y el capital humano. Acimed [Internet] 2006 [citado 1 abr 2017]; 14(1): [aprox. 35 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_1_06/aci03106.htm

  7. 7) Castilla Contreras RC. Desarrollo del capital humano en las organizaciones [Internet]. México: Red Tercer Milenio; 2012 [citado 10 Mar 2017]. Disponible en: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Desarro llo_del_capital_humano_en_las_org.pdf

  8. 8) Vidal Ledo M, Obregón Martín M, Gálvez González AM, Morales Valera A, Gómez de Haz H, Quesada Espinosa F. La Salud Pública: Sistema Complejo. Infodir [Internet]. 2011 [citado 10 ene 2015]; (13): [aprox. 8 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1311/infd0513.htm

  9. 9) Perdomo J. El centro del trabajo sindical es el colectivo moral. Periódico Trabajadores, 9 jun 2013 edición digital; Secc. Cuba [citado 12 may 2017]. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/20130609/el-centro-del-trabajosindical- esta-en-el-colectivo-laboral/

  10. 10) Columbié Santana CM. Armas morales en la lucha por la transparencia: la ética y los valores. X Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y la Administración Pública. Santiago de Chile. 2005. 2006 [citado 1 abr 2017]. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/armas%20morales %20en%20la%20lucha%20por%20la%20transparencia.pdf

  11. 11) Vidal Ledo M, Castell-Florit P. Formación en valores y ética en el trabajo de la Salud. Infodir. 2008. [citado 1 abr 2017]; (6): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/formacion_en_valores_y_%C9tica_ en_el_trabajo_de_salud.doc

  12. 12) Escuela Nacional de Salud Pública. Manual de Funcionamiento interno. La Habana: ENSAP; 2010.

  13. 13) Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución La Habana: Editora Política; 2011 [citado 1 Abr 2017]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/file/pdf/suplementos/lineamientos-politicapartido- cuba.pdf

  14. 14) Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021, aprobados en el 7mo. Congreso del Partido en abril de 2016 y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio del 2016 [Internet]. La Habana: Editora Política; 2016 [citado 1 Abr 2017]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/01Folleto.Lineamientos-4.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

INFODIR. 2017;13