medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 3

Finlay 2017; 7 (3)


Caracterización del estado nutricional de niños menores de 5 años con cardiopatías congénitas

González RY, Quintana MA, González VN, Acosta HA, González AB
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 193-206
Archivo PDF: 484.57 Kb.


PALABRAS CLAVE

niño, estado nutricional, cardiopatías congénitas.

RESUMEN

Fundamento: las cardiopatías congénitas son las anomalías más frecuentes al nacer y causan el 20 % de las muertes neonatales, las alteraciones hemodinámicas presentes afectan su estado nutricional y provocan complicaciones relacionadas a la supervivencia postoperatoria.
Objetivo: caracterizar el estado nutricional de niños menores de 5 años con cardiopatías congénitas.
Método: se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en pacientes menores de 5 años con cardiopatías congénitas en consulta de cardiopediatría de Cienfuegos. Se analizaron como variables: edad, sexo, tipo de cardiopatía y evaluación nutricional. La información fue procesada utilizando el paquete estadístico SPSS 19, se procedió al análisis y discusión de los resultados que fueron mostrados en tablas, gráficos y porcientos.
Resultados: las cardiopatías acianóticas fueron las más frecuentes, representando los 2/3 del total. El sexo masculino y los mayores de 1 año fueron los de mayor afectación nutricional. El 10,5 % de los pacientes estudiados tuvieron bajo peso al nacer. El 97,4 % de los pacientes con baja talla estaban en la etapa de homeorresis asociados a cardiopatías acianógenas con flujo pulmonar aumentado. Los parámetros bioquímicos no presentaron gran afectación.
Conclusiones: la afectación del estado nutricional es frecuente en los niños con cardiopatías congénitas, lo cual ha disminuido en los últimos años gracias al diagnóstico prenatal de las cardiopatías críticas, donde la supervivencia es mínima.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hoffman JI, Kaplan S. The incidence of congenital heart disease. J Am Coll Cardiol. 2010;39:1890-900

  2. Pérez del Villar MC. Determinantes principales de la función diastólica del ventrículo derecho [Tesis doctoral]. 2016

  3. Herrera LG, Blanco BK. Cardiopatías. Villa Clara, Cuba. 2006 [citado May 2017]. Disponible en: http://temas-estudio.com/

  4. Arias I, Martínez E, Campo F, Cardesa JJ. Incidencia de las cardiopatías congénitas em la provincia de Badajoz. Na Pediatr (Barc). 2012;69:23-7

  5. Vales GN. Caracterización de los pacientes con cardiopatías congénitas atendidos en consulta de Cardiología del HPU. Cienfuegos. 2011

  6. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico del MINSAP. Dirección Nacional de Estadísticas. Servimpress. 2016;

  7. Sánchez C, López J, Carrillo A, Sancho L, Vigil D. Morbimortalidad em niños com cardiopatías congénitas y Nutrición en el niño críticamente enfermo (II): complicaciones. Ver Pediatr. 2012;39:25-30

  8. Magalhães MF. Estado nutricional de niños com cardiopatías congénitas. Rev Latino-Am. Enfermagem. 2012;20(6):30-9

  9. Desia N, Choudhary VP. Nutritional anemia in protein energy and malnutrition. Indian Pediatrics. 2013;30:1472-83

  10. Nichols David G, Ungerleider Ross M, Spevak Philip J, Greeley William J, Cameron Duke E, Lappe Dorothy G, Wetzel Randall C. Critical Heart Disease in Infants and Children . 2nd. ed.Elsevier Inc; c2013

  11. Villasis MA, Aquiles R, Halley E, Alva C. Frecuencia y factores de riesgo asociados a desnutrición em niños com cardiopatías congénitas. Salud Pública de México. 2010;43(4):313-23

  12. García C, Arencibia J, Savío A, et al. Evaluación de los resultados del diagnóstico prenatal de Cardiopatías Congénitas en Cuba durante el año 2006. Rev Cub Genet Comunit. 2011;2(1):22-7

  13. Velasco CA. Nutrición en el niño cardiópata. Colomb Med. 2010;38 Suppl 1:50-5

  14. Webb GD, Smallhorn JF, Therrien J, Redington AN. Congenital heartdisease. En: Bonow RO, Man DL, Zipes DP, Libby P. Braunwald´s Heart Disease: A Text book of Cardiovascular Medicine. 9th. ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2015

  15. Croti UA, Mattos S, Pinto VC, Aiello VD. Cardiología e Cirurgia Cardiovascular Pediátrica. São Paulo: Editora Roca Ltda; 2012

  16. Pons H, Gómez S. Nutrição na cirurgia cardíaca. En: Telles M, Pons H. Terapia Nutricional no paciente pediátrico grave. Sao Paulo: Atheneu; 2010: p. 291-303

  17. Conejo L. Defectos septales auriculares. En: Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Cardiología Pediátrica [monografía en Internet]. Sevilla: Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas; 2005 [citado 15 Mar 2011]. Disponible en: http://www.secardioped.org/protocolos/protocolo s/Capitulo_4.pdf

  18. Park Myung Kun. Pediatric Cardiology for Practitioners. 5th. ed. Philadelphia, PA: MOSBY Inc. Elselvier Science; c2012

  19. Moss and Adams. Heart Disease in Infants, Children, and Adolescents: Including the Fetus and Young Adults. 9th. ed. 2016

  20. Quiroz L, Siebald E, Belmar C, Urcelay G, Carvajal J. El diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas mejora el pronóstico neonatal. Rev Chilena Obstetr Ginecol. 2013;71(4):267-73

  21. Rogers EJ, Gilbertson HR, Heine RG, Henning R. Barriers toadequate nutrition in critically ill children. Nutrition. 2011;19:865-8

  22. Muñoz R, Da Cruz E, Palacio G, Maroto C. Cuidados Críticos em cardiopatías congénitas o adquiridas. 2010

  23. Martins V, Oliveira M. Evaluación de los percentiles de crecimiento en niños con cardiopatías congénitas. Rev Latinoam Enfermagem. 2011; 15(2)

  24. Cobos Ha, Sotelo PM, Gomez AA, Cervantes El. La Nutrición em los niños con cardiopatías congénitas. Madrid: Fundación Menudos Corazones; 2010: p. S2-S6

  25. Jordàn J. Desarrollo humano en Cuba. La Habana: Editorial Científico–Técnica; 1979

  26. Moreno JM, Oliveros L, Sánchez I, Pérez A, Galletti L. Estado nutricional de lactantes afectados por una cardiopatía congénita compleja antes de la cirugía. Acta Pediatr Esp. 2012;65:24-8




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2017;7