medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2017, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2017; 19 (2)


Caracterización de la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en Sancti Spíritus. 2016

Pérez GLM, Fardales MV, Cáceres PI, Sánchez HT, de la Rosa CY, Cruz MMC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 343.37 Kb.


PALABRAS CLAVE

ortodoncia, diagnóstico clínico, anomalías maxilofaciales, anomalías dentarias, educación en odontología.

RESUMEN

Fundamento: El diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales es una de las funciones del estomatólogo general, de allí la importancia de su enseñanza-aprendizaje con enfoque desarrollador. Objetivo: Caracterizar la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se seleccionó una población de 6 profesores y 32 estudiantes de cuarto año de la carrera Estomatología en el curso 2014-2015. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico con procedimientos matemáticos. Resultados: Predominó el reconocimiento por parte de estudiantes y profesores de la importancia de este contenido en la asignatura Ortodoncia de la carrera Estomatología, existe experiencia de los profesores, prevaleció la educación en el trabajo entre las formas organizativas del trabajo docente, concurren limitaciones para utilizar el diagnóstico pedagógico, precisar los objetivos, estructurar y controlar los contenidos en correspondencia con el método clínico, aplicar alternativas, lograr la implicación activa de los estudiantes durante las tareas docentes y, no siempre se realiza en relación con el contexto laboral del futuro profesional. Conclusiones: A pesar de haber fortalezas para la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales, se identificaron limitaciones que la alejan del enfoque desarrollador que debe caracterizar la didáctica contemporánea.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Silvestre Oramas M, Zilberstein Toruncha J. Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

  2. Rico Montero P. La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación – Ministerio de Educación;2003. Disponible en: https://www.ecured.cu/La_Zona_de_Desarrollo_Pr%C3%B3ximo._Procedimientos_y_tareas_de_aprendizaje_(Libro)

  3. Addine Fernández F. Didáctica teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;2004. Disponible en: https://profesorailianartiles.files.wordpress.com/2013/03/didc3a1ctica.pdf

  4. Ginoris Quesada O, Addine Fernández F y Turcaz Millán J. Didáctica General. 2006. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Disponible en: https://profesorailianartiles.files.wordpress.com/2013/03/la-didc3a1ctica.pdf5.

  5. Horruitiner Silva P. La educación superior. Retos y perspectivas en la sociedad cubana. La Habana: Educación cubana; 2011. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/2765.

  6. Chi Maimó A, Pita García A, Sánchez González M. Fundamentos conceptuales y metodológicos para una enseñanza desarrolladora de la disciplina morfofisiología humana. Educ Méd Sup [Internet]. 2011[citado: 10 ene 2016];25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems02111.pdf

  7. Díaz Quiñones JA, Calderón Mora MM, Boullosa Torrecilla A, Reigosa Lorenzo R. El proceso evaluativo del diagnóstico médico en el sexto año de la carrera de Medicina. Sancti Spíritus. 2011. Gac Med Espirit. [Internet]. 2012 [citado: 10 ene 2016]; 14(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.14.%283%29_04/p4.html

  8. Pérez García LM, Calderón Mora MM. Enfoque desarrollador en la enseñanza del diagnóstico clínico de anomalías dentomaxilofaciales. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado: 14 oct 2016]; 16(2). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/644/486

  9. Cuba. MES. Resolución No. 210 del 31 de julio de 2007. Reglamento del Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. La Habana: MES;2007. Disponible en: http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/RM%20210-07%20Reglamento%20Docente%20Metodologico.pdf

  10. López Gómez Y, Pérez García LM, Garmas Castillo Y, Rodríguez Acosta M. Satisfacción de especialistas, pacientes y familiares con el servicio de ortodoncia. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado: 2014 oct 8]; 16(2). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/653/503

  11. Díaz-Velis Martínez E, Ramos Ramírez R. Reflexiones orientadoras sobre la Didáctica Especial en las asignaturas clínicas. Edumecentro [Internet]. 2013[citado:2014 ene 14];5(1):30-46. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/208/419

  12. Pérez García LM, Salvat Quesada M, Concepción Pacheco JA, Calderón Mora MM, Concepción Véliz OL. Metodología para la enseñanza desarrolladora del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales centrado en el método clínico. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2017[citado: 2017 jul 17]; 54(3). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/676/363

  13. Pérez García LM, Salvat Quesada M, Concepción Pacheco JA. La enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales sustentado en el método clínico. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado: oct 2014]; 16(3). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/524/html_28

  14. Pérez García LM, Calderón Mora M, Salvat Quesada M, Concepción Pacheco JA, Cáceres Pérez I, Pérez García SO. Efectividad del empleo del método clínico en la enseñanza aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales. Edumecentro [Internet]. 2017 [citado 2017 Jul 30];9(2). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/625/html_229

  15. Otaño Lugo R, Marín Manso GM, Massón Barceló RM, Fernández Ysla R, Llanes Rodríguez M, Cruz Rivas Y. Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2014.

  16. Pérez García LM, Cáceres Pérez I, Caraballosa Yero EG. La enseñanza-aprendizaje de la asignatura Ortodoncia en la carrera de estomatología en Cuba. Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 [citado: 14 oct 2015]; 17(1). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/531




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2017;19