medigraphic.com
ENGLISH

Archivos en Medicina Familiar

Órgano de Difusión de la Asociación Académica Panamericana de Medicina Familiar A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 1

Siguiente >>

Arch Med Fam 2018; 20 (1)


La influencia personal y el modelo de triple hélice en la formación del médico familiar

Figueroa GJ, Hernández MAS, Robles RA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 1-3
Archivo PDF: 132.01 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

El modelo de triple hélice es un proceso intelectual orientado a visualizar la evolución de las relaciones entre universidad, sociedad y gobierno, caracterizado por la intervención de la universidad en los procesos económicos y sociales del país. Uno de los primeros antecedentes de este modelo aparece en 1968, cuando Sábato y Botana describen el triángulo de Sábato, el cual identifica a los actores de inserción de la ciencia y tecnología en el desarrollo de países latinoamericanos en coordinación del gobierno, estructura productiva e infraestructura científico tecnológica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1) Múnera DC, Trujillo PE. Redes triple hélice para la productividad y la competitividad en Medellín-Antioquia: el caso del sector salud y las articulaciones universidad-sector productivo-gobierno. Red de Investigación Continental de Economía del Conocimiento. 2008. Disponible en: http://revistaredes. rediris.es/webredes/novedades/redes_triple_helice.pdf

  2. 2) Etzkowitz H. Networks of Innovation: Science, Technology and Development in the Triple Helix Era. International Journal of Technology Management & Sustainable Development 2002; 1(1): 7-31.

  3. 3) Castillo-Hernández L, Lavín-Verástegui J & Pedraza Melo NA. La gestión de la triple hélice: fortaleciendo las relaciones entre la universidad empresa, gobierno. Multiciencias 2014, 14(4):436-44.

  4. 4) Soza Mora ES, Gutiérrez Gómez EX. Vínculo facultad de ciencias médicas-empresa estado y sociedad en UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Multi-Ensayos 2017;3(5):113-20.

  5. 5) Leydesdorff L. The promotion of university-industry-government relations: a methodological contribution to its evaluation. National Academy of Sciences Conference on Policies to Promote Entrepreneurship in A Knowledge-Based Economy: Evaluating Best Practices form the US and the U.K. 2002.

  6. 6) Soria M, Guerra M, Giménez I & Escanero JF. La decisión de estudiar medicina: características. Educación Médica 2006; 9(2):91-7.

  7. 7) Prieto-Miranda SE, Canales-González MP, Jiménez-Bernardino CA, Esparza-Pérez RI, Rodríguez-Rivera LR. Perfil de valores humanos de médicos en formación profesional. Investigación en Educación Médica 2015; 4(16):216-22. 3




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Arch Med Fam. 2018;20

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...