medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 2

Rev Mex Anest 2018; 41 (2)


Buprenorfina transdérmica en dolor postoperatorio. Ensayo clínico controlado

Rivera-Ruiz AP, Villegas-Gómez RM, Mejía-Terrazas GE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 83-87
Archivo PDF: 236.52 Kb.


PALABRAS CLAVE

Buprenorfina transdérmica, parches de buprenorfina, buprenorfina, dolor postoperatorio, histerectomía, cirugía mayor abdominal.

RESUMEN

Antecedentes: La administración transdérmica de analgésico es un método no invasivo de administración de fármacos. Aunque la indicación para su utilización es dolor crónico su utilización en dolor agudo postoperatorio puede ser una buena opción por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de dosis específicas en histerectomía abdominal, así como los potenciales efectos adversos. Material y métodos: Ensayo clínico controlado donde se administró buprenorfina transdérmica de 10 mg, 15 mg y 20 mg, comparado con placebo. Se evaluó la intensidad del dolor a los 30 min, 60 min, 90 min, 120 min, 4 horas, 8 horas, 12 horas, 16 horas, 20 horas, 24 horas en reposo y al movimiento. Análisis estadístico: Se utilizó Chi cuadrada (χ2) para variables cualitativas, un análisis de varianza (ANOVA) para comparar los grupos así como pruebas post hoc por el método de Turkey, se consideró significancia estadística si p ‹ 0.05. Resultados: La media de dolor en movimiento en el grupo 1 fue 2.07 ± 1.08, para el grupo 1.5 de 2.0 ± 1, para el grupo 2 de 1.87 ± 1.02, para el grupo P fue de 3.3 ± 1.98. La EVA en reposo para todos los grupos fue de 1.0 ± 0; a excepción del control que fue de 2.8 ± 1.02. Las reacciones adversas fueron en el grupo 1 de 53.6% náusea en 11.25%, somnolencia en 42.35%. En el grupo 1.5, 67.73% presentó somnolencia siendo el único evento encontrado. Para el grupo 2 el 82.79% presentó eventos adversos, de estos el 5.42% presentó náusea y 77.37% somnolencia. Conclusión: Es una alternativa eficaz y segura para el manejo del dolor postoperatorio.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. López-Guzmán J, Pazos-Alvarado RE, Moyao-García D, Galicia-Núñez A. Prevalencia e incidencia del dolor en los pacientes hospitalizados en el Hospital Infantil de México «Federico Gómez» en un período de seis meses. Rev Mex Anest. 2013;36:93-97.

  2. Sada-Ovalle T, Delgado-Hernández E, Castellanos-Olivares A. Prevalencia del dolor postoperatorio en cirugía electiva de pacientes del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. Rev Soc Esp Dolor. 2011;2:91-97.

  3. Wang ZQ, Zhan SY, Fransen M, Lin JH. Clinical attitudes towards pain treatment post-orthopedic surgery: a multicenter study in Beijing. Chin Med J (Engl). 2012;125:2499-2504.

  4. Pergolizzi JV, Taylor R, Plancarte R, Bashkansky D, Muñiz E. ¿Es la buprenorfina una buena opción en el manejo de dolor postoperatorio? Rev Soc Esp Dolor. 2012;19:281-292.

  5. Heit HA, Gourlay DL. Buprenorphine: new tricks with an old molecule for pain management. Clin J Pain. 2008;24:93-97.

  6. Privitera C, Guzzetta G, Ferarotto V, Bambiona S. Postoperative pain management in shoulder surgery with transdermal buprenorphine patches. Reg Anesth Pain Med. 2008;33:184.

  7. Privitera C, Guzzetta G, Ferrarotto E, Bambino S. Transdermal buprenorphine patches for postoperative pain management in orthopaedic surgery in the elderly. Reg Anesth Pain Med. 2008;33:187.

  8. Cerruela G, Fernandez A, Baez ME. Eficacia del parche transdermico de buprenorfina en el tratamiento del dolor postoperatorio. [Internet] Cartel presentado en VIII congreso centroamericano y del Caribe de anestesiologia y reanimacion 21 al 24 de octubre 2008 La Habana Cuba. Disponible en: http://www.fesacac2008.sld.cu/Members/gcerruela/eficacia-del-parche-transdermico-de-buprenorfina-en-el-tratamiento-del-dolor-postoperatorio/

  9. Setti T, Sanfilippo F, Leykin Y. Transdermal buprenorphine for postoperative pain control in gynecological surgery: a prospective randomized study. Curr Med Res Opin. 2012;28:1597-1608.

  10. Goicoechea C, Martín MI. Buprenorfina en el dolor postoperatorio. Rev Soc Esp Dolor. 2012;19:279-280.

  11. Böhme K. Buprenorphine in a transdermal therapeutic system a new option. Clin Rheumatol. 2002;21:s13-16.

  12. Evans HC, Easthope SE. Transdermal buprenorphine. Drugs. 2003;63:1999-2010.

  13. Ekstein MP, Weinbroum AA. Immediate Postoperative pain in orthopedic patients is more intense and requires more analgesia than in post-laparotomy patients. Pain Med. 2011;12:308-313.

  14. Vander K, Parera E, Jacobs C, Dewulf V, Baeck M, Pujol RM, et al. Allergic contact dermatitis from transdermal buprenorphine. Contact Dermatitis. 2008;59:366-369.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2018;41