medigraphic.com
ENGLISH

Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC

ISSN 0185-3252 (Impreso)
Revista de la Asociación Médica del Centro Médico ABC
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

An Med Asoc Med Hosp ABC 2018; 63 (2)


Infección por virus sincitial respiratorio en adultos: serie de casos

Galnares-Olalde JA, Fonseca-Chávez A, Guillén-Placencia MF, Sada-Díaz E
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 96-99
Archivo PDF: 190.62 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sincitial, adultos, FilmArray, neumonía.

RESUMEN

Antecedentes: La infección por virus sincitial respiratorio es común en niños; sin embargo, en adultos generalmente afecta a adultos mayores, en el contexto de enfermedad cardiaca, pulmonar o inmunocompromiso. Se presenta como un cuadro de infección de vías aéreas superiores, aunque en un pequeño porcentaje puede presentarse como infección de vías aéreas inferiores. Objetivo: Describir los casos de infección de vías aéreas superiores por virus sincitial respiratorio en adultos y los factores predisponentes. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, de 10 pacientes adultos diagnosticados con infección por virus sincitial respiratorio en el Centro Médico ABC por prueba FilmArray en el contexto de un cuadro clínico de infección de vías aéreas inferiores con requerimiento de hospitalización. Resultados: Se encontró que 90% de los pacientes correspondían al sexo femenino, además de que 50% tenían algún antecedente pulmonar o cardiovascular. Se presentó en su mayor parte en adultos mayores de 65 años (seis de los 10 pacientes). Conclusión: La infección por virus sincitial respiratorio, aunque rara, debe considerarse en todos los adultos mayores con factores de riesgo, ya que puede asociarse con gran mortalidad. Con las nuevas técnicas de detección, es importante diagnosticar oportunamente a estos pacientes para otorgar el tratamiento de soporte adecuado.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Stein RT, Bont LJ, Zar H, Polack FP, Park C, Claxton A et al. Respiratory syncytial virus hospitalization and mortality: systematic review and meta-analysis. Pediatr Pulmonol. 2017; 52 (4): 556-569.

  2. CDC. RSV infection in older adults. CDC Fact Sheet. 2017; CS280240.

  3. Anderson NW, Binnicker MJ, Harris DM, Chirila RM, Brumble L, Mandrekar J et al. Morbidity and mortality among patients with respiratory syncytial virus infection: a 2-year retrospective review. Diagn Microbiol Infect Dis. 2016; 85 (3): 367-371.

  4. Falsey AR, Walsh EE. Respiratory syncytial virus infection in adults. Clin Microbiol Rev. 2000; 13 (3): 371-384.

  5. Chartrand C, Tremblay N, Renaud C, Papenburg J. Diagnostic accuracy of rapid antigen detection tests for respiratory syncytial virus infection: systematic review and meta-analysis. J Clin Microbiol. 2015; 53 (12): 3738-3749.

  6. Puppe W, Weigl JA, Aron G, Gröndahl B, Schmitt HJ, Niesters HG et al. Evaluation of a multiplex reverse transcriptase PCR ELISA for the detection of nine respiratory tract pathogens. J Clin Virol. 2004; 30 (2): 165-174.

  7. Haber N. Respiratory syncytial virus infection in elderly adults. Med Mal Infect. 2018. pii: S0399-077X(16)30734-X.

  8. Malosh RE, Martin ET, Callear AP, Petrie JG, Lauring AS, Lamerato L et al. Respiratory syncytial virus hospitalization in middle-aged and older adults. J Clin Virol. 2017; 96: 37-43.

  9. Walsh EE. Respiratory syncytial virus infection: an illness for all ages. Clin Chest Med. 2017; 38 (1): 29-36.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

An Med Asoc Med Hosp ABC. 2018;63

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...