medigraphic.com
ENGLISH

16 de abril

16 de abril
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 270

16 de abril 2018; 57 (270)


Algunas consideraciones sobre la membresía de los graduados en revistas estudiantiles

Gonzalez-Argote J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 242-243
Archivo PDF: 301.39 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Sr. Director

Con profundo agrado he leído la carta de Vitón Castillo. Por un lado he sentido la satisfacción de la “misión cumplida” luego de diversos estudios sobre investigación y publicación estudiantil, y por otro impresión, por el hecho de que un estudiante tan joven se haya interesado por un tema pendiente y controversial en el funcionamiento de las revistas estudiantiles.
Para satisfacción de todos es reconocida hoy la publicación científica estudiantil como aspecto esencial en la educación de futuros profesionales de la salud. Especialmente en nuestro contexto el número de estudiantes dedicados a la investigación y consiguiente publicación de resultados se incrementa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Vitón Castillo AA. ¿Es necesaria una nueva posición de los equipos editoriales estudiantiles con respecto a los editores egresados? 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 23 de diciembre de 2018];57(270). Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/747 [en prensa]

  2. Garcia-Rivero AA, Gonzalez-Argote J, Acosta-Batista C. Panorama de las revistas estudiantiles cubanas 2005-2015. Primera parte: análisis bibliométrico. Educ Med [Internet]. 2018 [citado 23 de diciembre de 2018];19(S2):147-152. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.003

  3. Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas, 1995-2014. Primera etapa. Inv Ed Med [Internet]. 2016 [citado 23 de diciembre de 2018];5(19):155-63. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.023

  4. Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA. No permitamos que mueran los espacios estudiantiles. 16 de Abril [Internet]. 2017 [citado 23 de diciembre de 2018];56(263):3-4. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/530

  5. Cabrera-Samith I, Garrido F. El desarrollo de las revistas científicas de estudiantes de medicina en Chile. Rev Méd Chile [Internet]. 2009 [citado 23 de diciembre de 2018];137(9):1265-66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000900019




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

16 de abril. 2018;57