medigraphic.com
ENGLISH

16 de abril

16 de abril
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número 270

16 de abril 2018; 57 (270)


Niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas en la enfermedad periodontal inflamatoria crónica

Cedeño CG, Navas TA, Lima FJL, Hernández RE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 246-253
Archivo PDF: 408.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

leucocitos, plaquetas, periodontitis, enfermedades cardiovasculares.

RESUMEN

Introducción: La enfermedad periodontal puede perjudicar sistémicamente al individuo causando el aumento en los niveles de algunas células sanguíneas como los leucocitos, lo cual puede producir diversas enfermedades, principalmente alteraciones cardiovasculares.
Objetivo: Determinar la relación entre los niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas y su relación con la enfermedad periodontal inflamatoria crónica.
Material y Métodos: Se realizó un observacional analítico de casos y controles en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el periodo comprendido de enero a marzo de 2018. Se seleccionaron a través de un muestreo no probabilístico intencional, 90 individuos, de ellos 30 enfermos del periodonto (casos) y 60 con periodonto sano (controles). Constituyeron variables de estudio: el sexo, la edad, los niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas, los elementos sanguíneos, la enfermedad periodontal y la higiene bucal.
Resultados: El 68,9 % de los pacientes fueron masculinos y el grupo de edad más representado fue el de 51 a 60 años (45,6 %). Los niveles plasmáticos de leucocitos, neutrófilos y plaquetas se encontraron dentro de los valores normales, pero se halló relación significativa entre los leucocitos (p=0,000) y neutrófilos (p=0,000) y gingivitis y periodontitis; no ocurriendo así con las plaquetas. El 100 % de los casos presentó una higiene bucal inadecuada.
Conclusiones: Predominó el sexo masculino y con relación a la edad los que tenían entre 51 y 60 años. La higiene bucal inadecuada se relacionó con la enfermad periodontal inflamatoria crónica. La infección periodontal tiene capacidad para alterar los niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. De Armas A, Pérez LY, Lemus Y, Collazo Y, Labrador D. Probabilidad de enfermedad periodontal en función de los factores de riesgo empleando modelo matemático. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2017 [citado 12 de marzo de 2018];21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942017000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  2. Bascones A. Medicina periodontal: una interrelación entre la cavidad bucal y el organismo general. An Real Acad Doct [Internet] 2016 [citado 12 de marzo de 2018];(1):10-20. Disponible en: http://publicacionesrade.es/index.php/arade/article/view/9

  3. González ME, Morales DR. La enfermedad periodontal, ¿un factor de riesgo más para el infarto cerebral isquémico aterotrombótico? Rev Cubana Med Gen Integr [Internet] 2016 [citado 12 de marzo de 2018];35(1):107-12. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/154/54

  4. Yu YH, Chasman DI, Buring JE, Rose L, Ridker PM. Riesgos cardiovasculares asociados con la enfermedad periodontal, incidencia y prevalencia. J Clin Periodontol. [Internet]. 2015 [citado 24 de enero de 2018];42(1):[aprox. 21-8 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4300240/

  5. Araque L, Caldera M, Vladilo L. Prevalencia de periodontitis crónica en pacientes con cardiopatía Isquémica. Rev Odontol Andes [Internet]. 2013 [citado 15 de abril de 2018];8(1):5–11. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/37791/1/articulo1.pdf

  6. López A, Trotman I, Hierrezuelo H. Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes con aterosclerosis. Estudio preliminar. Invest Medicoquir [Internet]. 2016 [24 de enero de 2018];8(2):175-186. Disponible en: www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/rt/captureCite/352/435

  7. González ME, Sarduy L, Morales DR, De la Rosa H. Etiología y patogenia de las enfermedades periodontal inmuno-inflamatoria crónica. En: Compendio de periodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p. 92-9.

  8. Martínez Y, García I, Llamosas E. Estudio comparativo de diversos elementos sanguíneos en pacientes con y sin periodontitis. Rev Nac Odontol Mex [Internet]. 2013 [citado 15 de febrero de 2018];4(IV). Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=82980

  9. Milla-Torres D, Garcia-Linares S. Evaluation of plasmatic fibrinogen in patients with periodontal disease. Rev. Estomatol Herediana [Internet]. 2014 [citado 25 de febrero 2018];24(4). Disponible en: www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/4215/421539383007/6

  10. Houcken W, Teeuw WJ, Bizzarro S, Alvarez E, Mulders TA, van den Born BJH, et al. Arterial stiffness in periodontitis patients and controls A case–control and pilot intervention study. J Human Hypertension [Internet] 2016 [citado 15 de febrero de 2018];24(2):22-29. Disponible en: http://www.nature.com/jhh/journal/v30/n1/pdf/jhh201541a.pdf

  11. Leishman S, Ford P, West M, Cullinan MP, Seymour G. Proteínas de choque térmico: una espada de doble filo que une las enfermedades periodontales y cardiovasculares. Future Cardiology [Internet]. 2017 [citado 15 de febrero de 2018];13. Disponible en: https://www.futuremedicine.com/doi/abs/10.2217/fca-2017-0069

  12. Orrego-Cardozo M, Parra-Gil MA, Salgado-Mucal YP, Muñoz-Guarín E, Fandiño-Henao V. Porphyromonas gingivalis y enfermedades sistémicas. Rev CES Odontol [Internet]. 2015 [citado 16 de enero de 2018];28(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2015000100006

  13. How KY,Song KP, Chan KG. Porphyromonas gingivalis: An Overview of Periodontopathic Pathogen below the Gum Line. Front Microbiol [Internet]. 2016 [citado 26 de enero de 2018];7(53):[aprox. 12 p.] Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4746253/

  14. Sreeramkumar V, Adrover JM, Ballesteros I, Cuartero MI, Rossaint J, Bilbao I, et al. Neutrophils scan for activated platelets to initiate inflammation. Science [Internet]. 2014 [citado 26 de diciembre de 2018];5346(6214):1234–38. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4280847/

  15. Al-Rasheed A. Elevación de glóbulos blancos y recuentos de plaquetas en pacientes con periodontitis crónica. Saudi Dent J [Internet]. 2012 [citado 29 de enero de 2018 ];24(1):17-21 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1013905211000745/pdfft?md5=948cb444ed31586282496cf8f2ebe76c&pid=1-s2.0-S1013905211000745-main.pdf

  16. Kumar BP, Khaitan T, Ramaswamy P, Sreenivasulu P, Uday G, Velugubantla RG. Asociación de periodontitis crónica con conteo de glóbulos blancos y plaquetas - Un estudio de control de casos. J Clin Exp Dent [Internet]. 2014 [citado 27 de enero de 2018];6(3):214-17. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25136419

  17. Hajishengallis G, Moutsopoulos NM, Hajishengallis E, Chavakis T. Immune and regulatory functions of neutrophils in inflammatory bone loss. Semin Immunol [Internet]. 2016 [citado 29 de enero de 2018];28(2):146-81 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4867283/

  18. Sochalska M, Potempa J. Manipulation of Neutrophils by Porphyromonas gingivalis in the Development of Periodontitis. Front Cell Infectar Microbiol [Internet]. 2017 [citado 18 de diciembre de 2018 ];7:197-89 Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fcimb.2017.00197/full

  19. Páez Y, Tamayo R, Batista A, García YC, Guerrero I. Factores de riesgo de periodontopatías en pacientes adultos. CCM [Internet]. 2015 [citado 29 de enero de 2018];19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  20. Stewart R, West M. Increasing Evidence for an Association between Periodontitis and Cardiovascular Disease. Circulation [Internet]. 2016 [citado 31 de enero de 2018];133(6):549-51. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26762522

  21. Moya YL, Melero C, Martínez S. Enfermedad periodontal en el paciente con cardiopatía. Revisión bibliográfica. REDOE [Internet]. 2017 [citado 4 de abril de 2018 ]. Disponible en: http://www.redoe.com/ver.php?id=252

  22. Ruiz MG, Martínez AC, Chacón CR, Terán E. Prevalencia de enfermedad periodontal y valoración de proteína c-reactiva ultrasensible en pacientes con cardiopatía isquémica. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2017 [citado 19 de marzo de 2018];3(1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802922




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

16 de abril. 2018;57