medigraphic.com
ENGLISH

Revista ADM Órgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana

ISSN 0001-0944 (Impreso)
Órgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2019, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev ADM 2019; 76 (2)


Efectividad bactericida del diamino fluoruro de plata a diferente concentración sobre estreptococos cariogénicos en muestras de saliva y dentina de escolares. Un estudio in vitro

Pérez MMT, Retana UR, González MJÓ
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 77-80
Archivo PDF: 215.76 Kb.


PALABRAS CLAVE

Diamino fluoruro de plata, Saforide ®, efectividad bactericida.

RESUMEN

La OMS y la FDI han publicado que entre el 60 y 90% de los escolares padecen caries. En nuestro país, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Orales (SIVEPAB) 2012, reporta un 85% de caries a nivel nacional en población pediátrica. Los agentes anticariogénicos como el diamino y el fluoruro de plata son un tratamiento alentador, este agente puede actuar como bactericida o bacteriostático en función de su concentración y su capacidad para inhibir el crecimiento de estreptococos del grupo viridans, y por ende, de la caries. Problema: ¿Cuál es la efectividad bactericida del diamino fluoruro de plata (Saforide ®) a diferente concentración sobre la microbiota cariogénica de escolares? Objetivo: Determinar la eficacia bactericida del diamino fluoruro de plata (DFP) a diferentes concentraciones en el crecimiento bacteriano de Streptococcus mitis, S. mutans y S. salivarius en muestras de saliva y dentina en escolares. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio experimental con una variable independiente, el efecto bactericida del diamino fluoruro de plata y se tomó el halo de inhibición como la dependiente. Se utilizaron medidas descriptivas como prueba de comparación y análisis de varianza usando post-hoc Tukey≠ con una confianza del 95%, y análisis de datos exploratorios. Resultados: Se analizaron 100 muestras, de las cuales 48.3% correspondió a S. mutans, 41.4% a S. salivarius y 10.3% a S. mitis, se obtuvo una mayor zona de inhibición para las tres bacterias al 38% mostrando una diferencia estadísticamente significativa 12% (p ‹ 0.05). También se observó un efecto bacteriostático al 12%, no así para el 38%, donde se encontró un efecto bactericida Conclusión: Nuestros resultados sugieren que al 38% de la concentración hay un claro efecto bactericida en el grupo de estreptococos viridans y el 12% no se recomienda para la detención de caries debido al efecto bacteriostático.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Castillo CJ, Lazo NR. Prevención de caries dental en odontología pediátrica. En: Castillo MR. Estomatología pediátrica. Madrid: Ripano; 2011. pp. 116-123.

  2. Secretaría de Salud. Programa de acción específico 2007-2012 Salud Bucal. México. 2008. Disponible en: http://www.spps.gob.mx/salud-bucal.

  3. Resultados del sistema de vigilancia epidemiológica de patologías bucales SIVEPAP 2011. Julio 2012. México: 1-47ISBN 978-607-460-298-2. Disponible en: http://www.spps.salud.gob.mx/.

  4. Yee R, Holmgren C, Mulder J, Lama D, Walker D, van-Palestein HW. Efficacy of silver diamine fluoride for arresting caries treatment. J Dent Res. 2009; 88 (7): 644-647.

  5. Santos L de M, Reis JI, Mederios MP, Ramos SM, Araujo JM. In vitro evaluation of fluoride products in the development of carious lesions in deciduous teeth. Pediatric Dentistry. 2009; 23 (3): 296-301.

  6. Almeida L, Cavalcanti Y, Valenca AM. In vitro antibacterial activity of silver diamine fluoride in different concentrations. Acta Odontol Latinoam. 2011; 24 (2): 127-131.

  7. Chu CH, Lo EC. Promoting caries arrest in children with silver diamine fluoride: a review. Oral Health Prev Dent. 2008; 6 (4): 315-321.

  8. Ditterich RG, Romanelli-Vasconcellos MCMO, Rastelli MC, Czlusniak GD, Stadler-Wambier D. Diamino Fluoreto de Pratã: Uma Revisão de literatura. UEPG. 2006; 12 (2): 45-52.

  9. Peng JJ, Botelho MG, Matinlinna JP. Silver compounds used in dentistry for caries management: a review. J Dent. 2012; 40 (7): 531-541.

  10. Mei ML, Li QL, Chu CH, Lo EC, The inhibitory effects of silver diamine fluoride at different concentrations on matrix metalloproteinases. Journal of Dentistry. Dent Mater. 2012; 28 (8): 903-908.

  11. Mei ML, Ito L, Cao Y, Lo ECM, Li QL, Chu CH. An ex vivo study of arrested primary teeth caries with silver diamine fluoride therapy. J Dent. 2014; 30: 1-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev ADM. 2019;76

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...