medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


La evaluación formativa en la asignatura Sociedad y Medicina. Experiencias y validación

Fernández DDF, Ponte HE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 10-14
Archivo PDF: 288.20 Kb.


PALABRAS CLAVE

evaluación formativa, enfoque sociocultural, metodología.

RESUMEN

Objetivo: este trabajo tiene como objetivo validar la implementación de la evaluación formativa desde un enfoque sociocultural en la asignatura Sociedad y Medicina.
Materiales y Métodos: se emplearon métodos teóricos y empíricos como el histórico-lógico y el procesamiento de la información estadística obtenida en diferentes actividades metodológicas.
Resultados: la experiencia adquirida a partir de la práctica pedagógica, unida a un mayor nivel de preparación y el compromiso de los docentes, constituye el punto de partida para el éxito en el desempeño de la actividad académica que, a partir de septiembre del curso escolar, 2016-2017 ha sido abordada desde el trabajo metodológico en todas las formas de organización de la enseñanza.
Conclusiones: en esta forma de evaluación se constata la participación activa de los estudiantes, incorporándola como herramienta para su futuro desempeño.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Moreno T. Evaluación para el aprendizaje. Perspectivas internacionales. Revista de evaluación educativa, 1(1). 2012. Con-sultado el 12 de octubre de 2016. Disponible en: http://revalue.mx/revista/index.php/revalue//issue/current

  2. Martínez Rizo F. Evaluación formativa en el aula y evaluación a gran escala: hacia un sistema más equilibrado. Revista electrónica de investigación educativa. 11(2). Consultado el 13 de octubre de 2016. Disponible en: http://redie,uabc.mx/vol11no2/contenido. mtzrizo2.

  3. Ramos H. Revista de postgrado de la VI Cátedra de Medicina. No. 201-junio 2010. Disponible en: fi-le:///G:/Evaluaci%C3%B3n%20 Formativa%20%28Diplomado%29/EVALUACION%20FORMATIVA/evaluacion%20formativa.pdf

  4. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos59/evaluacion-formativa-educativa/evaluacion-formativa-educativa.shtml

  5. Tomado de: González M. La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Rev. Cubana de Educación Médica Superior. v.15 n.1. Ciudad de la Habana, enero-abril de 2001. consultado el 13 de octubre de 2016.

  6. Flores F, Contreras N, Martínez A. Evaluación del aprendizaje en la evaluación médica. vol.55, no.3, mayo-junio de 2012. Disponible en: fi-le:///G:/Evaluaci%C3%B3n%20Formativa%20%28Diplomado%29/EVALUACION%20FORMATIVA/evaluaci%C3%B3n%20 educaci%C3%B3n%20m%C3%A9dica.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13