medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Curso de agroecología en formación de un huerto comunitario en la unidad de salud de la familia Giserlando Biondi, Jequie-Bahia-Nrasil

Nascimento BL, Menéndez VPJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 363-366
Archivo PDF: 192.98 Kb.


PALABRAS CLAVE

agroecología, agrotóxicos.

RESUMEN

Objetivo: realizar curso de Agroecología, con la creación de huertos comunitarios orgánicos, capacitando las comunidades en promoción en salud y prevención de enfermedades, educación alimentar y ambiental.
Materiales y métodos: la base práctica del curso se basa en la pedagogía del ejemplo, mientras que la base teórica tiene tres pilares principales que se difundirán en múltiplos subtemas, siendo estos: Producción agroecológica y permacultura, educación alimentar y nutricional y técnicas de culinaria alternativa.
Resultados: este proyecto permitió identificar agricultores/as que dejaron de hacer uso de agrotóxicos recurriendo al recurso de control biológico, posibilitando un notorio aumento de la biodiversidad local y estimulando a la comunidad a hacer huertos en sus quintales, en plazas abandonadas, terrenos improduc-tivos, entre otros.
Conclusiones: un gran cambio observado fue el empoderamiento social e aumento de la autoestima, generado a través del desarrollo de los módulos y la observación de cambios realizados por el colectivo. Además de desarrollo de prácticas de discusión e producción colectiva dentro del SUS.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Peres G. et al. Desafíos al estudio de la contaminación humana y ambiental por agrotóxicos. Cie. Salud Colectiva, v10, p.27-37, 2005

  2. Dias Genebaldo F. Educación y Gestión Ambiental. 1era edición. Sao Paulo: Gaia, 2006.

  3. Gliessman SR. Agroecologia: processos ecológicos em agricultura sustentable. Universidad? UFRGS, 2001.653

  4. Mollisson B. Slay RM. Introducción a la Permacultura. Traducción: André Soares. PNFC, MA, Fundación Daniel Efraim Dazcal, Brasilia, 1998.

  5. Chiaravalloti RM. Escuelas Sustentables; discutiendo biodiversidad, uso de la tierra, agua y calentamiento global. Sao Paulo: Urbana, 2011.

  6. Freire P. Pedagogia del oprimido. 17ava edición. Rio de Janeiro. Paz y Tierra, 1987.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13