medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Educación en valores morales y diversidad cultural: vínculo ineludible en la Escuela Latinoamericana de Medicina

Bustamante ALM, Macías QAM, Araujo SR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 140-144
Archivo PDF: 185.46 Kb.


PALABRAS CLAVE

educación en valores morales, diversidad cultural, ELAM.

RESUMEN

Objetivo: exponer criterios sobre el vínculo ineludible entre la educación en valores morales y la diversidad cultural en los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Materiales y Método: se utilizó el método teórico, sustentado en la revisión documental sobre la importancia de formar valores morales en los estudiantes de la ELAM vinculado con la diversidad cultural. Los criterios de selección de la bibliografía fueron: presupuestos teóricos de la educación en valores morales en estudiantes e ideas sobre el respeto a la diversidad cultural.
Resultados: la bibliografía consultada coincide en cuanto a la trascendencia de la educación en valores morales en colectivos multiculturales, en los que se producen otros procesos como la interculturalidad. Por lo que la relación entre educación en valores morales y diversidad cultural es inevitable en la formación de los estudiantes de la ELAM.
Conclusiones: la educación en valores morales se fomenta en los estudiantes con sistematicidad, como proceso planificado y personalizado de los educadores y educandos, que tendrá en cuenta la relación con la diversidad cultural en los estudiantes de la ELAM.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Discurso del Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Fidel Castro Ruz, en la inauguración de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, en ocasión de la IX Cumbre Iberoamericana de jefes de estado y de gobierno, La Habana, Cuba, el 15 de noviembre de 1999. http://www.cuba.cu/gobierno/ discursos/1999/esp/i151199e.html

  2. Fresno C. La formación de valores: reto del siglo XXI. La Habana: Editorial Universitaria; 2017.

  3. Macías A. Tesis de maestría. Propuesta metodológica para la intervención integral atendiendo a la diversidad de estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. [Tesis de Maestría].La Habana ,Cuba: Universidad de La Habana; 2009 Disponible http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/viewFile/299/pdf

  4. González Rodríguez R, Cardentey García J. Educación en valores de estudiantes universitarios. Rev Hum Med [revista en la Internet].2016 [citado 2017 Mar 11]; 16(1). Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100011

  5. Roses Periago M. Salud para todos: del conocimiento a la acción. Academia Nacional de Medi-cina [Internet]. 2009 [citado 5 mar 2011].Disponible en: http://new. paho.org/arg/images/KMCARG/discurso_draroses_anm.pdf

  6. Delgado Abreu OL. La misión axiológica del profesor universitario a través de la Visión de Bolí-var y Martí. Cuadernos de Educ y Desarro. 2009; 1(6). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/06/darp.htm

  7. Hitchman Hernández D, Machado Arango I, Panol Quintana M. La formación de valores de la juventud de nuestros días. Rev cubana Hig Epidemiol [revista en la Internet].2012 [citado 2017 Mar 19]; 50(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000300018

  8. Amaro Cano MC. Un nuevo paradigma para la Universidad Nueva. Rev haban cienc méd [Inter-net]. 2010 Mar [citado 2016 Mar 9]; 9(1). Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000100016&lng=es

  9. Pernas Gómez M, Ortiz García M, Menéndez Laria A. Consideraciones sobre la formación ética de los estudiantes de Ciencias Médicas. Educ Med Super [Internet]. 2002 [citado 24 Oct 2017]; 16(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_2_02/ems05202.htm

  10. Ochoa Cervantes A, Peiró i Gregòri S. La educación en valores en la formación inicial de los profesores de educación básica en México. REIFOP[Internet]. 2012 [citado 18 jul 2017]; 15 (1). Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/23044

  11. Rodríguez Medina S, Zulueta Gómez F. La formación de valores en el estudiante universitario. Una reflexión y un reto. GME [Internet]. 2004 [citado 4 May 2017]; 3(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.3.%281%29_04/p4.html

  12. Vidal Ledo M, Araña Pérez AB. Formación en valores. Educ Med Super [Internet]. 2014 [ci-tado 24 Oct 2017]; 28(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100018

  13. Mata Garriga M. Escuela y diversidad sociocultural. [citado 10 Nov 2017]; Disponible en: http://www.stes.es/melilla/revista/inter/2.pdf

  14. Fernández Díaz A. La atención a la diversidad y la interrelación docente entre la familia y la co-munidad. [citado 14 Nov 2017]; Disponible en: www.eumed.net/ rev/ced/18/cdr.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13