medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


Hojas de trabajo para la autogestión del aprendizaje del idioma español

Quesada PG, Venet PM, Pérez BM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 421-435
Archivo PDF: 816.12 Kb.


PALABRAS CLAVE

competencia comunicativa, hoja de trabajo, herramienta interdisciplinaria portable.

RESUMEN

Objetivo: exponer el diseño de las hojas de trabajo que contienen diversos artículos por especialidades vinculados a la ciencia matemática, para entrenar la competencia comunicativa de los estudiantes de postgrado, de diferentes continentes que se insertarán en las instituciones médicas cubanas.
Métodos: se fundamenta en la filosofía materialista dialéctica y se emplean métodos teóricos como el históricológico; inductivo deductivo; sistematización; empíricos: análisis de documentos, observación y vivencial.
Resultados: las hojas de trabajo por especialidades son herramientas interdisciplinarias para mejorar la competencia comunicativa. Su pertinencia está dada en disponer de un banco de artículos interdisciplinarios, materiales audiovisuales para un proceso de enseñanza aprendizaje en formación acelerada de mayor calidad. El entrenamiento con la hoja de trabajo tributa al mejoramiento de las competencias comunicativas-culturales de los estudiantes de postgrado de la Preparatoria.
Conclusiones: la hoja de trabajo es una estrategia de autogestión del aprendizaje que logra la competencia comunicativa del estudiante de posgrado a partir del proceso cognición, metacognición y creación desde las habilidades idiomáticas y la interdisciplinariedad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Castro Ruz F. Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes. Juventud Rebelde. Única, 2017-04-01.

  2. Dewey J. Educación y democracia. [aut. libro] Jonh Dewey. Educación y democracia. 1916.

  3. Elliot, Gaskins. Aprendizaje estratégico una necesiad del siglo XXI. [En línea] 1999. www.monografias.com/trabajos33/.../aprendizaje-estratégico.shtml/.

  4. Valle A. Algunos modelos importantes en la investigación Pedagógica. La Habana: ICCP-MES; 2007. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S1561-31942015000200014.

  5. Polya G. Cómo plantear y resolver problemas. DF, México: Trillas. (1976)

  6. Guerra R. Martí sobre los jóvenes .O.C. T. 6: 449. http://blogs.monografias.com/cultura-cuba/2013/01/28/marti-sobre-los-jovenes/

  7. Rivera Martínez P, Echevarría Ceballos O. “Acerca de la educación de los 2017 jóvenes: sabios consejos del imprescindible Félix Varela Morales” p.257-262 Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1192. ISSN. 1815-7696 RNPS 2057--MENDIVE Vol. 15 No. 3 (julio-septiembre).




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13