medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2018, Número S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)


La promoción cultural desde la Extensión Universitaria en la formación del profesional de la salud

Ortega HD, Lara DG, López BMH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 463-467
Archivo PDF: 448.07 Kb.


PALABRAS CLAVE

diversidad cultural, promoción cultural, formación integral, misión, exigencias sociales.

RESUMEN

Objetivo: se propone en este trabajo fundamentar cómo mediante la promoción cultural se contribuye a la formación integral de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Material y Método: se utilizó la encuesta a estudiantes y la observación inicial y final, lo que posibilitó identificar las necesidades y potencialidades respecto a la situación de promoción de la cultura en el proceso de formación integral de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Resultados: la extensión universitaria desde de la dialéctica de las relaciones culturales diversas que se producen en el ámbito universitario y extramuros, se diseñó una Estrategia de integración en la que se desarrolla un sistema de acciones que favorecen la formación integral de los estudiantes y satisfacen de forma exitosa las exigencias sociales según demanda el mundo actual, empleando como eje la promoción cultural como metodología del proceso de la universidad. Para la planificación de las actividades se realizó el diagnóstico sociocultural del centro de estudios. En la propuesta se toman en consideración el desarrollo de los diferentes subprocesos de la extensión universitaria. Se tuvo en cuenta la diversidad cultural de los estudiantes en aras de la participación y unión de los mismos desde la propia estructura organizativa de la institución, las principales características de la comunidad universitaria, con el desarrollo de diversas actividades las que han contribuido a la formación integral de los estudiantes.
Conclusiones: con la Estrategia de integración desde la promoción cultural como metodología de la extensión universitaria en la ELAM se desarrolla un trabajo encaminado a la promoción cultural como vía fundamental para formación integral.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Educación Superior/ MES. Programa Nacional de Desarrollo de la Extensión Universitaria. La Habana; 2004. P. 4.

  2. Escuela Latinoamericana de Medicina, Planeación estratégica 2017-2020. La Habana; 2017. P. 3

  3. Alarcón R. La extensión universitaria promotora del cambio y la transformación sociocultural. XIII Congreso Latinoamericano de extensión universitaria. Palacio de las Convenciones. La Habana; 2015. P. 3

  4. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana. Cuba; 2016

  5. Filoramo G. y otros. Historia de las Religiones. Editorial Crítica, Barcelona; 2000. P. 54

  6. Ortega D. “Informe de balance Dirección de Extensión Universitaria, curso 2016-2017”, ELAM, La Habana; 2017. P. 3

  7. González O. “Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria en la Universidad de La Habana”, Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias, versión digital, La Habana; 2016. P. 34

  8. Ortega D., Guilarte M., López MH., Quince años y una historia. Revista Panorama Cuba y salud ISSN 1995-6797. La Habana; 2015. P. 40.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13