medigraphic.com
SPANISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Contents
  • View Archive
  • Information
    • General Information        
    • Directory
  • Publish
    • Instructions for authors        
  • medigraphic.com
    • Home
    • Journals index            
    • Register / Login
  • Mi perfil

2007, Number 2

<< Back Next >>

Rev Fac Med UNAM 2007; 50 (2)

Medical training in Mexico at the end of XIX century

Lanz UA, Viesca TC
Full text How to cite this article

Language: Spanish
References: 17
Page: 91-94
PDF size: 60.96 Kb.


Key words:

No keywords

Text Extraction

No abstract


REFERENCES

  1. Sociedad de Esposas de Cirujanos Académicos. Escuelas de Medicina de la República Mexicana. Talleres de Sistemas de Reproducción Luis González. México Julio 1974.

  2. Liceaga Eduardo. Planteamiento de los fundamentos sobre la Ley vigente de la enseñanza de la medicina, México. Defiende la ley que se encuentra vigente desde 1897, de las objeciones de un grupo de profesores de patología médica, ante un escrito enviado al Sub-Secretario de Estado y del despacho de justicia e Instrucción Pública, en el año de 1901 aproximadamente. Fondo Escuela Nacional de Medicina (FENM), dirección, secretaría, programas de estudios No. 188 Exp. 1, fs. 2-6.

  3. Noriega T. Secretario de la Escuela Nacional de Medicina, “Comunicado de la Dirección a los integrantes asignados al proyecto de reformas para las carreras de Medicina, Farmacia, Obstetricia y Dentista”, 28 de febrero, 1893, Archivo Histórico de la Facultad de Medicina (AHFM), Legajo 266, Exp. 1 pp. 35-36.

  4. Lavista Rafael, Liceaga Eduardo. “Proyecto de reforma al plan de estudios para la carrera de Médico Cirujano”. Escuela Nacional de Medicina. 20 de junio, 1893, AHFM, Legajo 266, Exp.1, fs. 42.

  5. Ibid fs 40-76.

  6. Liceaga Eduardo. Mis recuerdos de otros tiempos. México 1949. Pág. 122.

  7. Lavista Rafael, Liceaga Eduardo. “Proyecto de reforma al plan de estudios para la carrera de Médico Cirujano”. Escuela Nacional de Medicina. 20 de junio, 1893. AHFM, planes de estudio, fs 40, 41,42, 43. (El doctor Francisco Chacón no firmó el proyecto por encontrarse ausente cuando se presentó a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública).

  8. Lavista Rafael, Liceaga Eduardo, op. cit. f 52.

  9. Lavista y Liceaga op. cit., f. 63.

  10. Las obras dirigidas a este hospital iniciarían en julio de 1896.

  11. Sosa Secundino, Parra Porfirio, Terrés José, “Juicio crítico de la Nueva Ley relativa a la Enseñanza de la Medicina”, 2 de mayo, 1898, AHFM, fs. 138-140. Obtenido de la colección de fotocopias de programas y planes de estudio de la Escuela Nacional de Medicina, que se encuentra en la Jefatura del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, Facultad de Medicina, UNAM.

  12. Liceaga Eduardo. Planteamiento de los fundamentos sobre la Ley vigente de la enseñanza de la medicina. Op. cit.

  13. Liceaga Eduardo. Mis recuerdos de otros tiempos. México 1949. Pág. 121.

  14. Ley de enseñanza profesional para la Escuela Nacional de Medicina, de 15 de diciembre de 1897. Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública. Sección Segunda. Porfirio Díaz, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos al C. Lic. Joaquín Baranda, secretario de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública. AHFM, FENM, dirección, secretaría, programas de estudio, exp. 8, caja 18, fs. 276-283.

  15. Ibid, fs. 276-283.

  16. Sosa Secundino, Parra Porfirio, Terrés José. “Juicio crítico de la Nueva Ley relativa a la Enseñanza de la Medicina”, 2 de mayo, 1898, AHFM, fs. 138-140. op. cit.

  17. Plan de estudios de la Escuela Nacional de Medicina para el año de 1902. AHFM, FENM, Dirección, secretaría, programas de estudios. Caja 19, Exp. 12, fs. 484-486.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2007;50