medigraphic.com
SPANISH

Panorama Cuba y Salud

  • Contents
  • View Archive
  • Information
    • General Information        
    • Directory
  • Publish
    • Authors instructions        
  • medigraphic.com
    • Home
    • Journals index            
    • Register / Login
  • Mi perfil

2018, Number S1

Cuba y Salud 2018; 13 (S1)

The socialization of the scientific results of the teachers of the Latin American School of Medicine. A methodological strategy for its improvement

Valdés RY, Sariego RMA, Valdés RY, González PRS, Álvarez MM
Full text How to cite this article

Language: Español
References: 23
Page: 255-259
PDF size: 228.75 Kb.


Key words:

methodological strategy, socialization, scientific publication.

ABSTRACT

Objetive: to argue the importance of the design of a methodological strategy for the improvement of professional performance in the socialization of the scientific results of the teachers of the Latin American School of Medicine.
Materials and Methods: a qualitative research model was used in which theoretical and empirical methods were used. The literature review, analysis, synthesis and comparison of the different criteria and positions of the authors of the reviewed literature was carried out.
Results: it was possible to elaborate a methodological alternative that allows all the professionals the elaboration, socialization and presentation of the works of investigation of logical form, with a writing and a suitable scientific language, contributing to perfect the scientific production of our Institution.
Conclusions: it is essential that the scientific community is aware of the importance of the socialization of the results of their research and for that an institutional educational strategy is proposed for the socialization of the scientific, humanistic and technological results of the ELAM professionals.

References

  1. Caballero JA. Filosofía electiva. La Habana: Editorial de la Universidad de La Habana; 1944.

  2. Bolívar Palacio S. Discurso y proclamas. Fundación Biblioteca Ayacucho. Caracas Venezuela 2007. [tesis de doctorado]. La Habana; 2013.

  3. Añorga J, Barbón O. La Educación Avanzada de teoría a movimiento social pedagógico. Su aporte a los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Médica Superior. Órbita Científica [en línea], 2014. [citado 23 mar 2014]; 13(3), pp. 511-521. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1804/180431106016.pdf

  4. Aguado López E, Rogel Salazar R, Garduño Oropeza G, Zúñiga Roca MF, Baca Zapata G. Redalyc y la democratización del conocimiento. En: Lizcano Fernández F, Ripa Alsina L, Salum Alvarado E., Democracia y derechos humanos. Desafíos para la emancipación. Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Nacional de Quilmes, El Colegio Mexiquense: A.C; 2009. p 281-300.

  5. Alonso Arévalo J, Subirats Coll I, Martínez Conde M L. Informe APEI sobre acceso abierto. Asociación Profesional de Especialistas en Información; 2008

  6. Ramírez Martínez DC, Ruiz Méndez JA, Castellanos Domínguez OF. Difusión y apropiación del conocimiento publicado en ingeniería en Colombia; En: II Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación. Bogotá; 2010

  7. Ramírez Martínez DC, Castellanos Domínguez OF, Gómez Mejía A. Valoración de la apropiación social del conocimiento en ingeniería. ACOFI; 2010

  8. Guillamón A. Prólogo. En: López-Cózar ED, Ruiz-Pérez R, Jiménez-Contreras E, La Edición de Revistas Científicas: Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Granada, España: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; 2006. p5.

  9. Villaveces JL. Breves reflexiones sobre las publicaciones científicas y sobre los índices de publicaciones científicas. Foro: Publindex y sus efectos en el SNCTI. Bogotá; 2011

  10. Panorama Cuba y Salud. La Habana. Escuela Latinoamericana de Medicina. 2016. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama

  11. Eguaras M. Integración de procesos en la edición y publicación de libros [Internet]. Mariana Eguaraz-Consultoría editorial; 2015 [citado 20 marzo 2017]. Disponible en: http://marianaeguaras.com/integracion-de-procesos-en-la-edicion-y-publicacion-de-libros/

  12. Álvarez I. La importancia de la socialización en la educación actual [Internet]. 2013 [citado 20 marzo 2017]. Disponible en: https://prezi.com/ymqk8iwx_2hc/ la-importancia-de-la-socializacion-en-la-educacion-actual/

  13. Waksler F. Studying the social worlds of children. Sociological Readings. New York: Falmer Press; 1991.

  14. Arnett JJ. Broad and narrow socialization: The family in the context of a cultural theory. Journal of Marriage and the Family. 1995: 57: 617-628.

  15. Morawski J, St. Martin J. The evolving vocabulary of the social sciences: the case of “socialization”. En: History of psychology. 2011: 14 (1) 1-25.

  16. Dirección de Investigaciones e Innovaciones Pedagógicas. Dirección Académica de Estudios Superiores. 2013. Disponible en: http://www.ucn.edu.co/institucion/ sala-prensa/noticias/Paginas/socializacion-de-resultados-de-investigacion-catedra-abierta.aspx

  17. Rodríguez González FO, Alemañy Ramos S. Enfoque, dirección y planificación estratégicos. Conceptos y metodologías. En: Dirección por objetivos y dirección estratégica. La experiencia cubana, compendio de artículos. –La Habana, CCED. 1998

  18. De Armas Ramírez N, Marimón Carrazana JA, Guelmes Valdés EL, Rodríguez del Castillo MA, Rodríguez Palacios A, Lorences González J. Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. Universidad Pedagógica “Félix Varela”. 2015

  19. Añorga Morales J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2012. p. 12.

  20. Añorga Morales J, Barbón Pérez OG. Proyecto Interactivo Redes de Profesionalización Pedagógica de la Educación Avanzada (REPROPED). La Habana: Vicerrectoría de Investigaciones y posgrado. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2012. Mar. p.6.

  21. Pacheco J, Hurtado A. Estrategias para mejorar el impacto de las publicaciones indexadas en Publindex, ISI, Scopues y SciELO: el caso de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Revista Hallazgos. 2012: 175-191.

  22. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 2ª. ed. México: Mc Graw Hill; 2000:429-37.

  23. Ardito F. Seminario de Publicación Científica. Asamblea Nacional de Rectores. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali; 2012.

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2018;13