Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo
  • Inicio
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Contacto
  • Registro / Acceso
  • Mi perfil


Cañizares Luna, Oscar

Artículo Publicación Periodo
¿Por qué didácticas o metodologías particulares en el proceso docente educativo de Medicina? EduMeCentro 2013 Num. 1
Necesidades de aprendizaje gerenciales en jefes de departamentos docentes de la sede central EduMeCentro 2013 Num. 1
La maestría en educación médica: fortaleza para el desarrollo de la Universidad de Ciencias Médicas EduMeCentro 2012 Num. 2
Preparación de los docentes de las ciencias básicas biomédicas para una enseñanza con enfoque integrador EduMeCentro 2012 Num. 2
¿Qué hacer con las amenazas a la salud? Medicentro 2012 Num. 4
El desarrollo histórico de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas en Cuba Gaceta Médica Espirituana 2012 Num. 2
Sistemas de objetivos y de habilidades en programas de Morfofisiología en los estudios médicos EduMeCentro 2013 Num. 3
Reflexiones acerca de la didáctica de los valores ético-morales en la carrera de Medicina Revista Cubana de Educación Médica Superior 2013 Num. 4
La maestría pedagógica no es una panacea EduMeCentro 2014 Num. 1
Aprender a observar desde el inicio de los estudios médicos es una necesidad formativa Gaceta Médica Espirituana 2014 Num. 2
Una aproximación a las dimensiones cardíacas en el embrión humano del estadio 22 de Carnegie CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2014 Num. 1
Superación para el perfeccionamiento de las competencias docentes en profesores de las ciencias básicas biomédicas EduMeCentro 2015 Num. 3
Comportamiento del trabajo didáctico con las habilidades intelectuales en la docencia de la disciplina Morfofisiología EduMeCentro 2015 Num. 4
Lo distintivo en la subcompetencia sociocultural de la comunicación en instituciones médicas EduMeCentro 2016 Num. 1
Retención de peso postparto y riesgo cardiovascular CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2016 Num. 2
La superación profesional del médico de familia para la atención al trabajador Acta Médica del Centro 2016 Num. 3
¿Qué han significado 50 años de educación médica para la región central del país? Medicentro 2016 Num. 3
El índice de masa corporal puede no ser suficiente en el seguimiento ponderal de las gestantes Medicentro 2016 Num. 3
Antropometría de la gestante y condición trófica del recién nacido Revista Archivo Médico de Camagüey 2016 Num. 5
Interdependencia de habilidades comunicativas y propias de la profesión para la elaboración de historias clínicas en estudiantes angloparlantes Revista Cubana de Educación Médica Superior 2016 Num. 2
Modelo para los análisis de promoción Revista Cubana de Educación Médica Superior 2016 Num. 2
Caracterización epidemiológica y neurológica del traumatismo craneoencefálico frontal durante cinco años en Villa Clara Medicentro 2017 Num. 1
Profesor Anatoliy Loytra: un hombre comprometido con la educación médica cubana EduMeCentro 2017 Num. 2
Caracterización neuropsicológica de pacientes con trauma craneoencefálico frontal leve y moderado Acta Médica del Centro 2017 Num. 2
Estrategia didáctica para desarrollar habilidades intelectuales en la disciplina Bases Biológicas de la Medicina EduMeCentro 2017 Num. 4
La superación profesional en salud ocupacional como una necesidad para la atención médica integral Revista Cubana de Educación Médica Superior 2017 Num. 2
Embrioteca: espacio para la investigación científica y la docencia en la universidad médica villaclareña EduMeCentro 2018 Num. 1
Cribado del crecimiento fetal subóptimo Medicentro 2017 Num. 4
Asociación de caracteres neurológicos y psicológicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico frontal Acta Médica del Centro 2018 Num. 2
Biometría fetal: capacidad predictiva para los nacimientos grandes para la edad gestacional Revista Archivo Médico de Camagüey 2017 Num. 6
Componentes de constitución corporal materna relacionados con nacimientos grandes para la edad gestacional Medicentro 2018 Num. 2
¿Qué evaluar en la gestante sana de peso adecuado al inicio de la gestación: índice de masa corporal o adiposidad corporal? CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 1
Indicadores antropométricos complementarios para la detección temprana de la restricción del crecimiento intrauterino Medicentro 2018 Num. 3
Enfermedades crónicas no transmisibles y adiposidad corporal durante y después de la gestación Medicentro 2018 Num. 3
Estado nutricional, acumulación de tejido adiposo y vulnerabilidad cardiometabólica en gestantes sanas de peso adecuado Gaceta Médica Espirituana 2018 Num. 2
Indicadores antropométricos para la caracterización de la adiposidad corporal en gestantes sanas al inicio del embarazo CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2018 Num. 4
Adiposidad corporal y ganancia ponderal en gestantes de peso adecuado Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay 2019 Num. 3
Experiencias sobre la formación doctoral en ciencias médicas en la provincia de Villa Clara Medicentro 2019 Num. 3
Efectividad de los indicadores antropométricos para el diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2019 Num. 1
Metodología para la creación de una embrioteca humana: experiencia de la universidad médica villaclareña EduMeCentro 2019 Num. 4
Los programas de doctorado como forma organizativa para la obtención de grados científicos en Cuba Medicentro 2020 Num. 1
Adiposidad abdominal determinada por ultrasonido y antropometría en gestantes adolescentes y adultas Medicentro 2020 Num. 1
Antropometrías de las gestantes sobrepeso al inicio de la gestación Medicentro 2020 Num. 2
Estado nutricional al inicio del embarazo, ganancias ponderales y retención de peso al año de paridas Revista Cubana de Medicina General Integral 2020 Num. 2
Cintura hipertrigliceridémica en la gestación temprana como marcador clínico de grasa visceral y anormalidad metabólica Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2020 Num. 4
Detección de fenotipos en gestantes sanas de peso adecuado Medicentro 2020 Num. 3
Vulnerabilidad cardiometabólica y presión arterial en el posparto a corto plazo Revista Cubana de Medicina 2021 Num. 1
Concepción y diseño de un programa de doctorado en ciencias médicas según el contexto local EduMeCentro 2021 Num. 3
Vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal e índices aterogénicos en el posparto a corto plazo CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares) 2021 Num. 3
Vulnerabilidad cardiometabólica por adiposidad corporal: una conceptualización necesaria Medicentro 2021 Num. 3
Vulnerabilidad cardiometabólica e indicadores bioquímicos en el momento de la captación de la embarazada y en el posparto Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 2021 Num. 3

Especialidades

  • Alergología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Arbitraje Médico
  • Audiología
  • Bioética
  • Bioquímica
  • Biotecnología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Médicas
  • Cirugía
  • Cirugía Bucal
  • Cirugía Endoscópica
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Torácica
  • Dermatología
  • Dirección en Salud
  • Educación Médica
  • Embriología
  • Endocrinología
  • Endocrinología y Nutrición
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Estomatología
  • Farmacología
  • Fertilidad
  • Filosofía de la Medicina
  • Foniatría
  • Gastroenterología
  • Genética Médica
  • Geriatría
  • Gerontología
  • Ginecología
  • Hematología
  • Hepatología
  • Historia de la Medicina
  • Imagenología
  • Infectología
  • Informática Médica
  • Ingeniería Biomédica
  • Inmunología
  • Investigación Básica
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Clínica
  • Investigación Medicoquirúrgica
  • Laboratorio Clínico
  • Mastología
  • Medicina Crítica
  • Medicina Cutánea
  • Medicina de la Reproducción
  • Medicina de Laboratorio
  • Medicina de Urgencia
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Forense
  • Medicina General
  • Medicina Intensiva
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal
  • Medicina Militar
  • Medicina Transfusional
  • Medicina Tropical
  • Microbiología
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Ortodoncia
  • Ortopedia
  • Otoneurología
  • Otorrinolaringología
  • Ozonoterapia
  • Patologia Clínica
  • Pediatría
  • Perinatología
  • Periodontología
  • Proctología
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Puericultura
  • Radiología
  • Rehabilitación
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Sanidad Militar
  • Sexología
  • Simulación Clínica
  • Tecnologías Biomédicas
  • Terapia Intensiva
  • Toxicología
  • Trasplantes
  • Traumatología
  • Urología
  • Veterinaria

Dirección

CDMX
México

Contacto

Marketing
graphimedic@medigraphic.com

Soporte
soporte@medigraphic.com

Recursos

Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas.

Descargar PDF

Acerca de Nosotros

Revistas de distintas especialidades biomédicas, con trabajos de investigación en versión completa sin costo

2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil