medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2021, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2021; 13 (2)


Universidad médica cubana-sociedad: relación pertinente en estos tiempos

Agüero FCA, Arencibia VÉ, Agüero FM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 253-266
Archivo PDF: 154.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

educación profesional, cambio social, responsabilidad social, educación médica.

RESUMEN

Introducción: desde su origen las universidades han sido instituciones destinadas a ejercer funciones esenciales dentro del contexto social. En el ámbito de sus interrelaciones recíprocas, la universidad y la sociedad, como actores estructurales, tienen la necesidad de construir vínculos y proyectos que hagan comunes sus intenciones.
Objetivo: analizar la importancia de la vinculación entre la universidad médica cubana con su entorno social.
Métodos: se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica con el uso de términos descriptores relacionados con el tema, fueron consultados 35 artículos publicados en los últimos 20 años en numerosas revistas electrónicas. La búsqueda se realizó en las bases de datos de SciELO y Google Académico, fueron citados 17 artículos, los cuales a juicio de los autores tienen un enfoque actualizado sobre el tema.
Desarrollo: Cuba ha desarrollado un modelo de universidad humanista, moderna, integrada a la sociedad y comprometida con la construcción de una nación soberana. El establecimiento de una política educativa permanente que involucre a todo el claustro universitario, sus educandos y egresados ha de surgir de dicha relación. Esta dinámica resulta de la interacción de los procesos de trabajo en salud, en los diferentes escenarios de la comunidad y en los servicios.
Conclusiones: la estrecha vinculación de las universidades médicas con el entorno social es de suma importancia, tanto para la sociedad como para la comunidad universitaria. Esta relación que se desarrolla en sentido bidireccional genera importantes avances y logros, tanto para los productores del conocimiento, como para los usuarios.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Saldaña Campos L. La Universidad como institución pertinente en el avance de la sociedad. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 28/03/2019];31(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000300022&lng=es

  2. De Armas Mesa R, Hatim Ricardo A, Salas Perea R. Relación universidad-sociedad como base para la educación permanente en salud. Educ Med Super [Internet]. 1997 [citado 22/03/2019];11(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411997000200004&lng=es

  3. Colectivo de autores. Manual Iberoamericano de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico. Valencia: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT); 2017.

  4. Armenteros Vera I. La universidad médica como fuente de creación de valores. Educ Med Super [Internet]. 2007 [citado 22/03/2019];21(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000200003&lng=es

  5. Cobas Vilches ME. La universidad cubana y su vinculación con la sociedad por el desarrollo sostenible. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 22/03/2019];10(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200001

  6. Durive Calderius N. Breve recuento histórico sobre la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hum Med [Internet]. 2018 [citado 25/03/2019];18(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000100013

  7. Del Huerto Marimón ME. La Extensión Universitaria como vía para fortalecer los vínculos Universidad-Sociedad desde la promoción de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2007 [citado 22/03/2019];33(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000200005

  8. Barreno Salinas M, Barreno Salinas Z, Olmedo Valencia AC. La educación superior y su vinculación con la sociedad: referentes esenciales para un cambio. Rev Universidad y Sociedad [Internet]. 2018 [citado 26/03/2019];10(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000300040&lng=es&tlng=es

  9. Calderón Ortiz G, Zamora Fonseca R, Medina Ruiz G. La Educación Superior en el contexto de la globalización. Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 25/06/2019];9(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300048

  10. Rodríguez Hernández E, Vidal Tallet LA. Consideraciones históricas y tendencias pedagógicas de la Medicina en Cuba. Rev Med Electron [Internet]. 2010 [citado 15/05/2019];32(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000300014

  11. Vela-Valdés J, Salas-Perea RS, Quintana-Galende ML, Pujals-Victoria N, González Pérez J, Díaz Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado 21/06/2019];42:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e33

  12. González Rodríguez R, Cardentey García J. Las universidades cubanas: instituciones educativas de excelencia. Rev Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 06/05/2019];14(5):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000500017

  13. Miranda Folch JJ. Ciencia médica, ciencia clínica y la formación del médico. Rev Med Electron [Internet]. 2017 [citado 06/06/2019];39(6):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000600015

  14. Restrepo Gómez B. Tendencias actuales en la educación superior: rumbos del mundo y rumbos del país. Rev Educ y Pedag. 2006;18(46):79-90.

  15. Bestard González MC, López García JE. Vínculo universidad-sociedad: grupos vulnerables a la discriminación por discapacidad en Ecuador. Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 21/06/2019];9(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300001

  16. Leyva Caballero R. Voluntad política e intersectorialidad para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 18/06/2020];19(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000200017

  17. Díaz-Rodríguez YL. Valor de la pesquisa en tiempos de coronavirus. Univ Med Pinareña [Internet]. 2020 [citado 06/06/2020];16(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/545




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2021;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...