medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 6

AMC 2012; 16 (6)


Metodología para medir el impacto de los resultados de proyectos de investigación en los servicios de salud

Lozano CJ, Menendez CA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1731-1743
Archivo PDF: 399.55 Kb.


PALABRAS CLAVE

Impactos En La Salud, Evaluación, Indicadores De Impacto Social, Metodología.

RESUMEN

Fundamento: el impacto de la ciencia y la innovación tecnológica es considerado como el conjunto de cambios duraderos que se producen en la sociedad.
Objetivo: evaluar el impacto en los servicios de salud de Camagüey de los resultados de proyectos de investigación de los programas científico-técnicos territoriales y ramales del MINSAP.
Método: se elaboró una propuesta metodológica aplicada sobre el impacto de los resultados de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en los servicios de salud. Para su validación se realizó consulta a especialistas y una prueba con 30 proyectos.
Resultados: todos los especialistas valoraron la oportunidad de la propuesta como muy alta o alta, expresaron el reconocimiento de la necesidad de medir con claridad los impactos de las acciones de ciencia e innovación. Los mismos consideraron que el mayor efecto negativo a la implementación de la propuesta debe de esperarse del escepticismo o indiferencia administrativa, opción que alcanzó el mayor número de puntos ponderados y fue considerada en el primer lugar por 10 de las 14 respuestas válidas.
Conclusiones: los especialistas consideraron que la metodología es pertinente, de efectividad probable, puede convertirse en una herramienta útil para resolver las limitaciones que se enfrentan en la medición del impacto, es factible de aplicar si se logra erradicar las debilidades estructurales del sistema de salud. La elaboración de la lista de control constituye el elemento dinámico y fundamental, basada en la definición de proyectos esperados, sus indicadores de resultados y el compromiso de los miembros del equipo de investigación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Munster Infante B. Acerca de los indicadores de mediciòn de la ciencia y la tecnologìa. Temas de Economìa Mundial [Internet]. 2006 Abr [citado 12 Abr 2011];(10): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.ciem.cu/publicaciones/pub/Temas No. 10-2006.pdf

  2. Quevedo V, Chia J, Rodríguez A. Midiendo el Impacto [Internet]. Madrid: OEI; 2004 [citado 12 Abr 2011]. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/Cuba.pdf

  3. Bojan RJ. Synthesis in policy impact assessment. Evaluation [Internet]. 2011; 17 ( 2):[about 17 p.].Available from: http://hinarigw.who.int/whalecomevi.sagepub.com/whalecom0/content/17/2/133.full.pdf.html

  4. Albornoz M, Estebánez ME, Alfaraz C. Alcances y limitaciones de la noción de impacto social de la ciencia y la tecnología. Revista CTS [Internet]. 2002 Ene [citado 12 Mar 2012];2(4):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v2n4/v2n4a05.pdf

  5. González Ochoa E, Armas Perez L, Cantelar Martinez B, Cantelar de Francisco N. Bases para la valoración del impacto social de un programa de Maestría en Epidemiología. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2008 [citado 12 Mar 2012];46(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032008000100006&script=sci_arttext

  6. García Melian M, Prieto Diaz V, Molina Esquuivel E, Junco Dìaz R, Barceló Perez C, Diego Olites D. Evaluación del impacto en salud de proyectos de inversión. Experiencia cubana. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2006 [citado 12 Mar 2012];43(39):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032005000300005

  7. Garcìa Alcolea E, García Melian E, Herrero Aguirre I, Perdomo Leyva D, Gross Fernàndez R, Casas Gross S. Evaluación del impacto de la consulta de oftalmología en la atención primaria de salud. MEDISAN [Internet]. 2010 [citado 12 Mar 2012];14 (7):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/v14n7_10/san02710.htm

  8. Oszlak O, O´Donnell G. Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación.REDES [Internet]. 1995 [citado 12 Mar 2012];2(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/907/90711285004.pdf

  9. Villaveces JL, Orozco LA, Olaya DL, Chavarro D. ¿Cómo medir el impacto de las políticas de ciencia y tecnología? Revista CTS [Internet]. 2005 [citado 12 Mar 2012];2(4):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v2n4/v2n4a07.pdf

  10. Taylor J, Bradbury-Jones C. International principles of social impact assessment: lessons for research? J Research in Nursing [Internet]. 2011; 16:[about 12 p.]. Available from: http://jrn.sagepub.com/content/16/2/133

  11. Mohan Matur H. Social Impact Assessment: A Tool for Planning Better Resettlement. Social Change [Internet]. 2011; 41:[about 23 p.]. Available from: http://sch.sagepub.com/content/41/1/97

  12. Milanés Guisado Y, Solís Cabrera FM, Navarrete Cortés J. Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. ACIMED [Internet]. 2010 [citado 12 Nov 2012];21:[aprox. 23 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000200003&lng=es&nrm=iso

  13. Aleixandre Mendizabal G, Gómez Gonzalez FJ, Moñux Chercoles D. Desarrollo de una Guía de Evaluación de Impacto Social para Proyectos de I+D+I. Rev Iber Cien, Tecnol, Soc Inno [Internet]. 2003 Mayo [citado 12 Mar 2012];4(5):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero5/articulo4.htm

  14. Navarro H, King K, Ortegon E, Pacheco JF. Pauta metodológica de evaluación ex-ante y ex-post de programas sociales de lucha contra la pobreza. Serie Manuales, CEPAL [Internet]. 2005 [citado 12 Mar 2012];41:[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://biblioteca.cepal.org/

  15. Sarmiento Delgado LC, Arenas Díaz P, Becerra Ardiles LE, Camacho Pico LC. Metodología para la evaluación de impacto de proyectos I+D+I. Caso de aplicación financiación COLCIENCIA 1999-2005. En: Sarmiento Delgado LC, Arenas Díaz P, Becerra Ardiles LE, Camacho Pico LC, editores. AGENDA 2011 Temas de indicadores de ciencia y tecnología. 1ra ed. Buenos Aires: Red de indicadores de ciencia y tecnología (RICYT); 2011. p. 373-90.

  16. Freeman C. The 'National System of Innovation' in historical perspective. Camb J Econ [Internet]. 1995 [citado 12 Mar 2012];19(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://cje.oxfordjournals.org/content/19/1/5.full.pdf.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2012;16